29.1.11

Fallece el pintor aragonés Virgilio Albiac

El pintor aragonés Virgilio Albiac, nacido en Fabara en 1912, falleció este viernes 28 de enero a los 98 años de edad. Propietario durante muchos años de una de las Salas de Arte de la calle Fuenclara ha sido profesor de pintura y dibujo y muy cercano a la vida cultural, artística y pictórica de Zaragoza

El genial artista era desde el año 2000 Académico Correspondiente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y Premio Aragón Goya en 2001 que otorga la Diputación General de Aragón como reconocimiento a la trayectoria vital de aquellos artistas que han destacado en la realización de obras de pintura y grabado, siendo una de las principales figuras de la pintura aragonesa.

Una piedra escondida en sí misma me enseñaba la belleza


Caminando vi una piedra encastrada en el suelo.

¿Cuanta piedra quedará por debajo, sin ver?
¿Será más hermosa la que queda tapada?

Pasé de largo.

25.1.11

Javier Bardem, otra vez cadidato a un Oscar en 2011 por Biutiful

El español Javier Bardem ha sido nominado al Óscar de mejor actor 2011 por su papel en la película 'Biutiful', su tercera candidatura a estos premios después de 'Antes que anochezca' (2000) y 'No es país para viejos' (2007), según anuncia la Academia de Hollywood. Bardem tendrá como rivales por la estatuilla a Colin Firth, que parte como favorito por su rey Jorge VI de Inglaterra en 'El discurso del rey', Jesse Eisenberg que encarnó al creador de Facebook en 'La red social', James Franco que dio vida a un temerario montañero en '127 horas' y Jeff Bridges por su pistolero tuerto en 'Valor de ley'.

La última vez que Bardem disputó un Óscar fue en 2008 en la categoría de mejor actor de reparto por su trabajo de asesino en serie en la cinta de los hermanos Coen 'No es país para viejos', por la que acabó llevándose el galardón. El español se estrenó en estos premios gracias a su versión del poeta cubano Reinaldo Arenas en 'Antes que anochezca', producción por la que en 2001 logró una nominación como protagonista. La nominación de Bardem es la segunda para 'Biutiful', filme existencialista ambientado en los suburbios de Barcelona y dirigida por Alejandro González Iñárritu, que ha logrado una candidatura a mejor película en lengua extranjera en representación de México.

22.1.11

Agua de noches caducadas


Bahía de agua negra, sensación y espacio, lentitud en los movimientos, 

dulce sabor a sal de invierno, negra agua de noche clara, blanca espuma, 

¿estás vacía?, ¿qué hay detrás de tu mirada? ¿y por debajo de tus entrañas? 

Me repites el mismo sonido amigable que obliga a tocarte ¿me dejas?

17.1.11

Los hijos del purgatorio


¿Que qué son los hijos? pues en apariencia el futuro, pero a veces te sale mal el experimento y te entran ganas de anclarte en el pasado. 

Eso si, cuando te salen bien te das cuenta de que no mueres, de que seguirás dando pasos por las colinas aunque ya no las veas. 

Se habla de la reencarnación, del cielo o del purgatorio. 
¿Es que todavía hay dudas?

Vuelve Operación Triunfo 2011. ¿Lo volverá a estropear Telecinco?

Vuelve OT, 2011 en este caso, con más fuerza y sobre todo con algunos cambios en jurado, directora y calidad en las selección de los concursantes que nos indican buenas vibraciones y grandes posibilidades de poder encontrar a algunos artistas nuevos y sobre todo diferentes.
Operación Triunfo vuelve a renacer en Telecinco lo que es el gran problemas por su tendencia de la cadena a convertir en rosa y dulzón todo lo que toca. Dulzón o asquerosamente violento. Si respetan el formato original, si se respeta la idea fundamental ya empleadas en algunas ediciones primeras y en otros países de ser una academia de esfuerzo y valía artística, sin que otros programas de la cadena Telecinco manchen el funcionamiento de los concursantes sacando historias familiares, mezclando sexo con miradas, criticando imágenes de las personas en vez de valorar sus calidades artísticas, se conseguirá un OT que merezca la pena tanto verlo como el trabajo de su puesta en marcha. Si al final es más un reality show que un programa formativo y de contemplación de facetas musicales, habremos vuelto a jorobar los trabajos bien hechos. Ellos sabrán qué son capaces de hacer con algo que parece bueno.

11.1.11

Nuevo Museo Dalí en Florida, EEUU.

Un nuevo Museo Dalí se abre en St. Petersburg (EEUU) este martes con un acto oficial que estará presidido por la infanta Cristina. El nuevo Museo Dalí acoge la colección de cuadros del genial pintor español más amplia e importante fuera de España. En total recogerá 96 óleos y unos 2.000 objetos relacionados con el pintor donados por el matrimonio Reynald y Eleanor Morse, que mantuvieron una íntima relación personal con Dalí y Gala.
El museo se encuentra enfrente del nuevo Centro de Artes The Mahaffey, en un bello complejo frente a la bahía de Tampa. El edificio ha costado 36 millones de dólares y está repleto de símbolos dalinianos. Así, el edificio se considera una pieza arquitectónica en sí mismo por la combinación de lo racional con lo fantástico, en el más puro estilo de Dalí. Una escalera helicoidal en el centro del museo representa la fascinación del artista del surrealismo por las espirales y las dobles hélices de las moléculas del DNA con amplios espacios llenos de luz y de color. El acto inaugural también incluye guiños dalinianos. Así, la fecha elegida para cortar la cinta, el 11-1-2011, y la hora, a las 11.11 horas (hora local) pretenden simbolizar el enigma de la creatividad de Dalí. El director del museo, Hank Hine, ha señalado que el proyecto "marcará el comienzo de una nueva era para las obras de Dalí". Hine estima que este año se duplicará el número de visitantes, que hasta ahora rondaba los 200.000 anuales.
Fuente El Periódico de Cataluña

9.1.11

Hay que cuidar y retocar las imágenes que publicamos en internet


 Podría haber elegido otra imagen publicada en otra página de internet, lo siento por el responsable, pero es elegida al azar, pues son centenares todos los días, los que llegan hasta mis ojos sin calidad, sin retocar, sin un mínimo tratamiento hasta convertirlas en algo util.
Las imágenes en la páginas de internet hay que mejorarlas, cuidarlas más, retocarlas. Es hoy muy sencillo, y lo digo desde el conocimiento de más de 30 a´ps retocando imágenes cuando esto se hacía en película y con productos químicos.
Gracias a los propietarios de la imagen por su comprensión al utilizar su imagen como ejemplo de lo que se puede hacer en menos de dos minutos por alguien que entiende un poco y en menos de un minuto por un profesional. Estoy seguro que les ayudará a mejorar su interesante página en el futuro. Pero esto vale para centenares de lugares muy interesantes y muchos de ellos profesionales. Si, todos nos equivocamos, faltaría más, es lógico, como lo es intentar aprender.

Llueve tras los cristales, abro la ventana y bebo


Llueve. Veo el gris tras el cristal y se apagan los deseos de salir. Pero recapacito y pienso en los tiempos que llevo sin calarme por la lluvia. Una mujer joven hace malabarismos para no mojar la barra de pan recién comprada mientras el aire le mueve el paraguas. No sabe que la observo; se para; avanza, lo ha conseguido. Saco la mano por la ventana y algunas gotas golpean mi dorso con la furia de una mañana dura. Dejo que me enseñan sus fríos y la miro mientras se me escurre el agua entre los dedos. Me da envidia no salir hasta notarme idiotamente mojado; sigo dudando mientras me seco la mano contra el pantalón. Respiro profundamente el aire húmedo que noto diferente; huele el aire a invierno; me ayuda a respirar mejor, a sentirme más joven. Llueve.

6.1.11

Madrid es para mi la gran evasión hacia el final desde el principio

Madrid me envuelve,
hasta transformarse en ganador de la ilusión,
en ciudadano de lo profundo,
en público viandante que conquista.

Madrid me sueña,
le sueño,
la adoro,
me conquista.

Madrid es mi pueblo joven,
mis añoranzas,
mis invasiones,
mis historias.

1.1.11

Chillida Leku. Su cierre es un gran error ante un problema pequeño

Lo del cierre del Chillida Leku no tiene nombre, o lo que es más sencillo, sí lo tiene pero es asqueroso decirlo. No es de recibo que una figura tan importante para los vascos como Chillida tenga que cerrar su museo por falta de fondos. El dienro no es más que eso, dinero que se cambia de manos. No se trata de tirarlo, de destruirlo. Se trata de pagar mano de obra, de pagar a trabajadores de un emblema, a personas que cuidan un entorno. Si están en el desempleo, ellos o quien pierde su puesto porque lo logran los que hoy trabajan en el Chillida Leku. Seguirán cobrando del Estado por nada. Es sólo un ejemplo de que es una idiotez tener cerrado el Chillida Leku.

Ya no quiero entrar en el valor sentimental de su obra, en el valor artístico de su legado, en la tranquilidad del lugar, en su valor total de su trabajo. Eso lo dejo para otro día. De momento sólo critico la idiotez de cerrarlo por falta de fondos. Espero que el Gobierno Vasco sepa resolver este ligero problema para ellos.

Ante el asombro de la nada está la sabiduría de saber que esconde el todo


Hemos comenzado el año con calma asentada sobre las bases de la nada, con lentitud elegida, rodeado de la familia y las circunstancias, buscando alternativas a la inactividad, deseando encontrar nuevos caminos todavía inexplorados por mi.

Lo maravilloso de un Año Nuevo son sus 365 páginas vacías, en blanco, esperando con ilusión que cada uno de nosotros las llenemos de nuevos polvos, de más actividad inexplicable, de diferentes posos y lodos. Lo maravilloso es lo que nos queda por escribir; encontrar a los lectores que todavía no saben que algún día me leerán. Lo increíble es tener ganas de seguir peleando por la nada, sabiendo que detrás de ella se esconde el todo.