31.10.13

Tapial lleno de figuras asombradas y de ojos hambrientos de llenarse

Hay personas que escriben con obras de arte, que diseñan espacios y calles con arreglo a su forma de entender el urbanismo. En Valencia me encontré con una esquina a dos calles pintada en más de 10 metros de extensión en toda su altura y con todo un gran repertorio de figuras similares pero todas diferentes.

Amarillos, marrones y negros terminaban de convertir aquellas dos pequeñas calles en un amable lugar para observar.

El Laberinto del Fauno en el dibujo

Sergio Sandoval realizó numerosos diseños y dibujos para la película del mejicano Guillermo del Todo “El Laberinto del Fauno”, gran éxito de premios y crítica. En aquel equipo técnico trabajaban también Guillermo Navarro, Eugenio Caballero, David Martí y Montse Ribé que formaban el equipo DDT.

La preciosidad del diseño de este Fauno no tiene duda; su enraizamiento, su expresión, su color en suma, reflejan una gran obra de arte.

30.10.13

Andreu Alfaro y sus dibujos abstractos buscando el movimiento



Andreu Alfaro fue un escultor valenciano muy reconocido que trabajaba la línea, la geometría, lanzando propuestas al aire, buscando tal vez romperlo.

También realizó algunos dibujos que llegó a publicar en algún cuaderno de artista o incluso algunos están en museos españoles, aunque Andreu Alfaro es un artista muy reconocido en todo el mundo, existiendo obras suyas en muchos Muesos mundiales.

Su obra siempre buscaba el movimiento, sea en plano o como esculturas metálicas, intentando que fuera el ojo humano quien crear esa sensación.

En un plano más personal, Andreu Alfaro fue un artista muy comprometido con la sociedad en la que vivía y los ideales de libertad, ilustración, etc. aparecían siempre en sus obras, como también aparecían sus inquietudes como nacionalista valenciano.

El Cabañal de Valencia también tiene zonas de color y de Arte

Siempre hay barrios con mejor o peor sabor, pero todos ellos tienen zonas buenas y malas, grises y lugares de color. Todas deberíamos conocerlas para poder hablar de ellas o para simplemente escuchar con más experiencia.

Los barrios son las lamas escondidas y pequeñas de las ciudades. Sin ellos no hay ciudad.


Esta imagen es del barrio de El Cabañal en Valencia. Un barrio de pescadores frente al mar que se ido degradando y que nadie parece querer salvar, excepto sus vecinos.

Pelícano extremadamente callado. Representa la tranquilidad

Este pelícano representa la calma, incluso el silencio. 

Escuchar un momento. 

No se oye nada a su lado. 

Está quieto, como flotando y ensimismado en su mojada vida. 

Pasa incluso de nosotros, no nos quiere ni mirar. 

¿Qué nos diría si supiera hablar?

Animales capaces de sobrevivir. Poco menos que los humanos



Como voy de mar y de bichos, nada como un rato contemplando a las medusas que se adaptan al color del ambiente dada su trasparencia. Estas son del Oceanográfico de Valencia; y sorprenden a la vez que nos empequeñecen. 

Si ellas, que no son casi nada, pueden vivir, nosotros con toda nuestra carga genética y nuestra calidad humanad deberíamos haber conquistado con más calidad este mundo natural. 

Seguimos siendo animales en algunos aspectos fundamentales de nuestra convivencia.

La que más vale es la más pequeña. Cosas del papel

Las gaviotas de origami o papiroflexia tienen la gracia del tamaño. Cuanto más pequeñas más complejas, cuan más grandes más aburridas. Creo que a diferencia de casi todo en la vida, aquí menos es más.

29.10.13

Medusas azules, naturalmente transparentes

La luz hace el resto. Cuando algo no tiene color, cuando la trasparencia casi domina el todo, la luz es la que envuelve y da volumen a los objetos, sean naturales o no. 

Incluso la luz puede ser solo blanca pero rebotarse y alterar la sensación, hasta obligar en la formación del color. 

En esta caso unas medusas azules que simplemente son transparentes. 

28.10.13

El extraño caso del bicho que no podía ser humano. Una pena, oiga


Parecemos animales salvajes, si, nosotros, los que nos creemos humanos. Pero si nos comparamos salimos ganando. Este bicho pillado erecto en Valencia no tiene quien le abrace, no puede ver los partidos de futbol por la tele, no es capaz de saborear un buen jamón. Incluso es casi seguro que no sabe discutir con sus vecinos ni puede poseer una hipoteca alta como señal de poder falso. 

Ya solo falta que le piquen esos granos que le salen por todo el cuerpo y no se pueda rascar. Pobre bicho.

Y si, efectivamente, lo que está tumbado por los suelos, entre las piedras, es un lenguado que parece tumbado pero es su forma de estar tranquilo. Esperando a la sartén entre piedras y agua.

El agua borró las esperanzas de encontrar trabajo

El agua limpia y borra. 

Tanto, que a veces logra que desaparezcan nuestros pensamientos. 

¿Has probado a ducharte cuando estás cabreado?


Una chica buscaba trabajo. 

Tal y como están las cosas lo seguirá buscando. 

El agua borró sus deseos o tal vez la propia agua se dio cuenta que no servía para nada el cartel. 

Escaleras del Espacio de Exposiciones Telefónica en Madrid



La escalera del Espacio de Exposiciones Telefónica en Madrid es digna de admirar y casi de usarla. Un excelente ascensor muy amplio evita casi en todos los casos usarla, pero su impresionante construcción envuelta en una escultura (que no sé en estos momentos el autor, si no fue la misma empresa de arquitectura) no permanece escondida sino junto a la entrada al vestíbulo y al ascensor, por lo que su visión es obligada.

Semeja a un gran árbol que desde el suelo va creciendo por toda la escalera como envolviendo con sus ramas toda la estructura.  Todo el diseño del edificio lo realizó Quanto Arquitectura y Moneo Brock Studio.

La entrada a este centro cultural es por la calle Fuencarral, para los que no somos de Madrid y pensamos que la entrada al Espacio es desde Gran Vía. Un nuevo lugar para disfrutar de buenas exposiciones en nuestras visitas a Madrid.

27.10.13

Una escalera para contemplar, para jugar a marearse


Hay escaleras de subida.

Hay escaleras de bajada.

Incluso hay escaleras que sirven para subir y para bajar. Las más.

Pero hay pocas escaleras para divertirse.

Algunas incluso para marearse.

Brisa de primavera por la mañana. Obra contemporánea de Long Liyou



Este hermoso cuadro del pintor chino Long Liyou tiene un encanto fácil de encontrar. Todas las figuras, inmersas en una escena rural de trabajo, diseminan sus miradas por todos los horizontes, por todo el cuadro.

Por cierto se titula “Brisa de primavera por la mañana”

La chica nos mira a nosotros, la mujer mira al horizonte a su izquierda, la otra señora está inmersa en su trabajo y el ternero mira las ubres de su madre. Efectivamente hay una figura que parece no mirar a ningún sitio, está con la mirada perdida, absorta de todo. Es la vaca, ensimismada en su trabajo que es dar de alimentar a su ternero.

Obra llena de color, pintada al óleo en el año 2008, que insiste como en el conjunto de su obra para mostrarnos bellas imágenes de campos y valles con minorías chinas que trabajan la tierra. Long Liyou es un conocido y reconocido pintor chino.

26.10.13

Rodeado por los derribos. Pero solo con su fiereza, mandaba

Rodeado de derribos se encontraba solo. La única manera de sentirse fuerte era poniendo cara de pocos amigos. pero no lograba abrir del todo los ojos. Al tenerlos entornados denotaba un cierto cansancio, un adormilamiento fruto de una mala noche, de una vida compungida de excesos. por eso abría la boca, enseñando su completa dentadura, para morder si fuera preciso.

No te quejes, no sirve, siempre hay alguien que está peor que tú




En el escaparate del bar habían colocado mensajes para que no tuviéramos duda de que aquel local era simpático y agradable. 

Elegí uno entre muchos para llamar a mi pareja y hacerle notar que lo que tocaba era disfrutar de los momentos. 

Me pareció una forma muy simpática de hacerse notar ante el viandante, una publicidad sencilla pero eficaz pues te obliga a pensar. 

No pude entrar, era ya tarde, pero se lo merecía.

25.10.13

You Dongjin y su "Vagón de carga"


Esta obra del pintor chino You Dongjin la realizó en el año 2005, aunque refleja los periodos de los años 70 y 80 en que los jóvenes estudiantes tenían que trabajar a la vez que estudiar para poder pagarse su preparación académica, muchas veces en zonas alejadas a su ciudad de origen, tal y como tuvo que hacer el propio autor para estudiar Bellas Artes en la Academia Central de Heilongjiang.

El cuadro es de grandes dimensiones, casi cuatro metros de ancho, y en él trabaja sobre todo los grises con algunos pequeños rastros de color entre ellos y en algunas zonas. Dejo un detalle para ver su técnica.