Ilustración (reproducción) del “Libro de horas. Liber
horarum” escrito y dibujado en el siglo XV y cuyo original se conserva en la
biblioteca del Congreso de los Diputados de Madrid.
30.1.14
27.1.14
Mariano Fortuny pintado por Federico Madrazo
-->
Esta obra del pintor Federico Madrazo, especialista en
retratos y realizada el año 1867 nos representa al también pintor Mariano
Fortuny, cuyo nombre completo resulta casi rimbombante: Mariano José María
Bernardo Fortuny y Marsal.
23.1.14
Tarde en el puerto de Barcelona
Tarde en Barcelona. El puerto de la Ciudad Condal visto desde el oeste. La noche caía sobre toda la ciudad pero las siluetas se negaban a escaparse, a esconderse. No hacía fresco aunque fuera enero. Apetecía seguir paseando.
Francisco Marín Bagüés, pintor zaragozano precursor del vanguardismo
Francisco Marín Bagüés era un pintor zaragozano que tras perfeccionar
sus técnicas en Madrid, Florencia y Roma, realizó una obra llena de color y
grandes pinceladas, similar al tipo de pintura de Van Gogh con grandes empastes
para reflejar sobre todo paisajes del Aragón rural, en donde había nacido. Casi
podemos decir que representa el recursos de la pintura de vanguardia aragonesa.
Su mala salud le impidió ampliar su trabajo en la líneas iniciadas, dejando
grandes obras pero sin desarrollar del todo su calidad vanguardista del
principio.
La obra que dejo es “Acarreo de mies” del año 1955.
21.1.14
“Tarde en The Jolly Brewer”, del ilustrador Craig Robinson
“Tarde en The Jolly Brewer”, del ilustrador inglés Craig
Robinson que actualmente trabaja en México. Su trabajo va muy unido a las
ilustraciones para libros de relatos y para animaciones.
20.1.14
Acuarela de Federico Bartolini "Los vendedores de cerámica"
-->
"Los vendedores de cerámica", acuarela con lápices del pintor Federico
Bartolini de un tamaño de 35 x 53 cm.
19.1.14
Las aves de corral en una granja iluminada por el sol
-->
Las aves de corral en una granja iluminada por el sol; pequeño
óleo sobre tabla, del pintor belga Eugène Rémy Maes
18.1.14
Ted Lawson y sus desnudos femeninos
Ted Lawson, un casi joven escultor americano que sobre todo trabaja y muy bien
la figura femenina desnuda nos deja un ejemplo de su percepción de la realidad,
adentrándose en las variaciones y por ello en la obligación hacia el espectador
de tener que elegir, queriendo o sin querer, aquellas formas que más le acercan
a la realidad. Cuando todas ella son reales.
Wangechi Mutu nos enseña a dudar por los miedos
Montaje de la artista de Kenia y que trabaja en Brooklyn
(New York), Wangechi Mutu, con el título: “Érase
una vez, dijo, y no tengo miedo. Sus enemigos comenzaron a temer por su fin”
del año 2013;
Cortesía del Museo de Brooklyn
"En cierto sentido el fracaso es algo que me está
persiguiendo Estoy corriendo delante de
él, pero siento que está al lado mío. Me ayuda a proyectarme hacia adelante. También
me ayuda a mirar hacia atrás pero tal vez demasiado. Al mismo tiempo, mi
trabajo me ha hecho más grande y me ha obligado más de lo que pensé que lo
haría, aunque también cometo errores en el camino.
Yo he estado haciendo collages durante años, pero algo me
sucedió en el proceso de elaboración de una nueva obra y que me pareció iba a
arruinar aquella pieza. A veces un flujo de más de tinta o un exceso de
pulverización de una sección, básicamente, hacer algo que no quería hacer, que
me obligaba a buscar una nueva trayectoria, una nueva solución. Todo eso te
obliga a reflexionar.
Realmente creo que el miedo incrustado en una obra en un
error para la próxima idea, que es para mí una metáfora de la vida y de la
muerte. Pero esa sensación que mata una obra de Arte concederá vida a otro
cuerpo de trabajo.
Y cuanto más tiempo se vive, más cerca se llega a estar cerca
de morir; y cuanto más se tiene que mantener la creación de nuevas ideas hay
nuevas razones para estar aquí, para ser útil, para ser importante, para sentirnos
vivos " . Wangechi Mutu
17.1.14
Thomas Eakins y sus cuadros fotográficos
Al artista americano Thomas Eakins nos
deja una representación de un combate de boxeo en el ya desaparecido Filadelfia
Arena, con un delgado Billy Smith intentando descansar entre round y round. El
cuadro es del año 1899. De joven Thomas Eakins viajó por España tras estar unos
años aprendiendo arte en Francia de la mano de Jean Léon Gérôme. Con el paso
del tiempo se convirtió en un gran aficionado a la fotografía.
16.1.14
“El capricho de la Creación” pintado por Anthony Hurd
“El capricho de la Creación”: un bello acrílico
sobre tabla pintado por el artista norteamericano Anthony Hurd
14.1.14
Señora con sombrero especial aunque se llamara Kunigunda
El retrato de esta señora del sombrero
raro nos muestra a Kunigunda de Austria, hija de Federico III y hermana de Maximiliano I
de Habsburgo, casada con el cuarto Duque de Baviera.
Este tipo de tocado era la moda de finales del siglo XV así
como la enorme cruz que lleva al cuello. Se desconoce con seguridad el autor de
la obra. El cuadro es de la colección Thyssen Bornemisza. La obra está fechada
en el año 1485. Aun no se sabía que existía América.
13.1.14
Lapidación de San Esteban. Mural de la iglesia de San Juan de Boí
Esta obra era un fresco mural hoy traspasado a tela para
poderse ver en el MNAC y que procede de la iglesia de San Juan de Boí en el Alta
Ribagorza y data sobre el año 1100. Representa la Lapidación de San Esteban que
está ungido por la “luz” de Dios que le manda con la mano fuerza y santidad mientras
sufre el apedreamiento de tres individuos por lo que ya sangra en la frente. Es
una representación icónica de la vida de los santos que en aquellos siglos
empezaba a ser representada en las obras de arte románico.
12.1.14
“Salida de la Mezquita” del pintor austríaco Rudolf Ernst
Rudolf Ernst fue un pintor que sobre
todo retrataba paisajes urbanos y humanos orientales, aunque él era austriaco y
había recibido su enseñanza artística en Viena.
Tras ampliar sus estudios en París viajo
por Oriente Medio, visitó varias veces Marruecos, Turquía y España, y está
considera un gran pintor de escenas orientales mientras su obra está repartida
entre diversos grandes museos del mundo.
Este cuadro se titula “Salida de la
Mezquita” y es de tamaño medio pues no llega al metro de ancho. Pintado al oleo
sobre tela.
11.1.14
Pia Kalfon nos enseña en Barcelona una gran colección de tapices
Pia Kalfon, artista francesa aunque ha vivido muchos años en
Chile, Argentina o Italia presenta en Barcelona varios telares realizados según el tradicional
sistema de Gobelins combinando colores en horizontal y formando diversas
texturas y geometrías que configuran paisajes y arquitecturas. Obras de no muy
gran tamaño, delicadas y de gran color, perfectas para recrear paredes
estimulando sentimientos de calma y paz.
5.1.14
El erudito de El Cairo del pintor húngaro Arthur von Ferraris
El artista Arthur von Ferraris (Hungría, 1856-1936) aprendió
sus fundamentos artísticos en Viena de la mano del artista vienés Joseph
Mattaus, especializándose en el trabajo de retratos. Tras Viena se fue a París
donde continuó sus estudios artísticos de la mano de Jules Lefebvre y Jean Léon
Gérôme.
En la imagen el cuadro “El erudito de El Cairo” que lo pintó en el año 1888 y es un óleo
sobre tabla de 46 x 35,5 cm.
4.1.14
No sabríamos vivir sin la noche y sus cambios
Con la noche los búhos cambian de color las calles; las amarillean o las cobrizan, las enfrían o las hacen desaparecer a los ojos de los novatos. Pero todo sigue igual, están allí, se saben sujetar hasta que a la mañana siguiente vuelven a aparecer con todos sus brillos. No sabríamos vivir sin la noche y sus cambios.
1.1.14
Mercado de animales, del artista Ralph Hedley
El pintor inglés Ralph Hedley fue un artista considerado
realista además de escultor e ilustrador, conocido sobre todo por sus pinturas
representando escenas de la vida cotidiana en el norte de Inglaterra.
Nacido en Richmond, Yorkshire, Ralph Hedley y su familia se
mudó a Newcastle en 1850. Cursó estudios de arte y diseño en la escuela de
gobierno en Newcastle, y asistió a clases nocturnas en la Escuela de la Vida
con William Bell Scott. Después de servir su aprendizaje, Hedley se
estableció como un pintor de éxito de retratos y paisajes, así como un tallador
de madera realizado.
Las pinturas de Ralph Hedley son valoradas por que
proporcionan imágenes de la vida cotidiana y rural sobre todo de la Inglaterra
de los siglos XIX y principios del XX.
Incluso en el momento de la muerte
de Hedley, en junio de 1913, el Newcastle Diario Crónica reconocido el valor de
su trabajo, argumentando que: "Lo que Burns hizo por los campesinos
de Escocia con su pluma, Ralph Hedley con su pincel y la paleta había hecho por
el minero Northumberland y trabajando el hombre".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)