Esta obra del artista de Montevideo (Uruguay) Joaquín Torres García, titulada: El Puerto, la realizaó en el año 1928, y es de las que pueden llevarnos directamente hacia la polémica del Arte Contemporáneo, y es bueno afrontarla. Y al final lo intentaré aclarar.
Joaquín Torres García fue un artista muy reconocido en su país y en medio mundo, pintor, profesor, escritor, escultor y teórico del arte uruguayo. Es el creador del universalismo constructivo, del trabajo de la pintura cercana a la arquitectura o al urbanismo.
De padre español, se movió por todos los círculos artísticos europeos y americanos del siglo XX, tiene una gran presencia en los museos españoles. Su Taller Torres García logró formar a una generación de jóvenes artistas con clases de pintura, buscando así renovar la pintura uruguaya. Su idea era enseñar de forma exclusiva una pintura estrictamente planista basada en el plano de color, la línea y la geometría.
Su Arte Abstracto pero además figurativo puede llevar a los que observan su obra por primera vez a la conclusión repetitiva de que es un Arte Fácil, incluso un Arte Infantil. Sin duda los niños son unos tremendos artistas puros y limpios de influencias y que van perdiendo con la edad.
Pero la simplificación de los volúmenes no es Arte Infantil, o sí. Depende de lo que intentas buscar en cada obra. Que sea una obra rápida en su ejecución no quiere decir que detrás no exista un gran análisis de los volúmenes, de los colores y contrastes, en la distribución de lo que vemos.
Incluso su forma de firmar esta obra es similar al de algunos niños. ¿Y?