12.8.25

Santa Teresa de Jesús en huecograbado


En la anterior entrada os he hablado de un grabado religioso de un Misal del año 1951, un dibujo que acompañaba al libro para devotos.

Ahora quiero mostraron un sello pequeño de Santa Teresa de Jesús de 1958, posiblemente hecho para un escapulario, que he encontrado dentro de un Devocionario Carmelitano.

Un dibujo impreso en huecograbado, muy curioso por su tipo de impresión, aunque habitual en este tipo de sellos, etiquetas, o trabajo que eran muy usados, muy llevados de mano en mano.

La impresión en huecograbado se utilizaba por su mejor capacidad que la tipografía o la incipiente litografía para producir impresiones de alta calidad con gran detalle y consistencia, especialmente en tiradas largas y repetitivas. 

Esta técnica permitía obtener imágenes nítidas y vibrantes de color, con una amplia gama de tonos, lo que la hacía ideal para revistas de calidad, catálogos y embalajes de alta gama. Además, ofrecía durabilidad y resistencia a la abrasión y uso, y se podía imprimir en una gran variedad de materiales.


Misal de Domingo del año 1951


El Arte Religioso ha nutrido de numerosos ejemplos de diverso Arte todas las sociedades, incluso con indiferencia de la religión que se profesa. La Religión siempre ha necesitado del Arte y lo ha sabido utilizar para crear pedagogía, para enseñar a las capas menos formadas de la sociedad, a través de dibujos y cuadros.

Este grabado es de un Misal de Festivos de la religión católica del año 1951 para los creyentes y sacerdotes de base. Se iniciaba con esta imagen a la que se podía recurrir si en algún momento había dudas, para explicar, o para rezar. 

Estos libritos, eran grandes obras de arte, iguales en contenido religioso pero profundamente ilustradas y coloreadas cuando se trataban de libros de Misa para las Iglesias, o para los cargos eclesiásticos.

Siguen siendo en la actualidad libros muy interesantes para ver trabajos de impresión de principios de siglo en estos casos de libros para devotos fervientes.