Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

29.8.25

Desde Pontevedra, Salgueiro nos enseña el valor de la fotografía periodística



Todo el mundo del Arte es amplísimo y en las últimas décadas todos vamos tomando conciencia de que hay numerosas actividades profesionales que beben de la base del Arte, para añadirle un componente personal y profesional a sus actividades imprescindibles.

El Arte es en la fotografía el poder "Contar" y explicar casi sin palabras, las realidades vividas y muchas veces sufridas, informar de una manera que muchas veces una crónica de texto no puede hacer si no va acompañada de una ilustración. 

Es saber captar el instante, pero a su vez saber mostrar la sensación, el espíritu de esa realidad.

Esta fotografía es del profesional gallego Jose Luis Salgueiro, un fotógrafo ya periodista tras trabajar para TVE, Antena 3, La Sexta y ahora para la Agencia Efe desde su Galicia natal. 

Sigue amando la fotografía y su capacidad de ser el retrato de sus tiempos, de sus experiencias a través de su estudio en Pontevedra: Fotoskye Studio.

Esta imagen que vemos, del pueblo de San Vicente de Leira del ayuntamiento de Villamartín de Valdeorras en Ourense nos enseña con el sufrimiento de lo que se observa, el estado en que quedó el pueblo tras poder acudir una vez que los incendios forestales lo habían casi destruido del todo.

El detalle de la olla quemada enmarcada sobre los restos del hogar, con el fondo de un cielo que anuncia esperanza, luz, futuro incluso, ayuda a entender que tras la debacle puede venir la reconstrucción con esperanza de mejores futuros.

Ese trabajo del periodista fotógrafo, de la imagen, del añadido de un punto de vista en el encuadre que es sin duda artístico como lo era cuando Goya dibujaba los Desastres de la Guerra, es lo que da valor a un trabajo a veces muy duro.

Desde Zaragoza sabemos por boca de Gervasio Sánchez lo que es acudir a espacios y lugares en guerra, o de una destrucción inentendible, y del papel que los periodistas fotógrafos deben cumplir con profesionalidad, añadiendo algo más que apretar el botón de un disparador.

27.8.25

Qué vemos y qué queremos que vean los espectadores?


De lo que vemos, de esas impresiones de nuestra retina que representan la totalidad de lo que observamos, los fotógrafos y artistas en general, tenemos que seleccionar, encuadrar, delimitar para elegir algunos elementos visuales y desechar otros.

Lo más elemental de todo es aumentar o disminuir aquellos elementos que queremos destacar o intentar que tengan menos protagonismo. Para ello nos movemos nosotros si hablamos de fotografía o modificamos su aspecto si estamos pintando.  Nos acercamos o alejamos, elegimos un punto de vista en donde se vea mayor lo que queremos resaltar.

Buscamos referencias de líneas, intentamos remarcar con ellas, y de forma visual que el espectador se dirija con su mirada hacia los objetos que preferimos elevar como importantes para nosotros. 

Podemos modificar colores, texturas, enfoques, detalles, para que el que nos mira la obra miré mejor aquello que nosotros deseamos que observe con más milisegundos.

En fotografía gran parte de todo esto lo logramos con el encuadre. O esperando unos segundos a que se nos muevan los objetos que nos molestan. O a veces volviendo al lugar unas horas antes o después, para que la luz cambie y nos muestre los contrastes que deseamos.

En fotografía turística esto es imposible. A veces tienes que fotografiar lo que estás viendo sin posibilidad de volver al mismo lugar por la tarde o al amanecer, o en un día de sol potente.

Luego en el laboratorio, sea digital o analógico, algo puedes hacer, sin que nunca parezca artificial.

Vamos a ver tres imágenes de la misma escena. Los tres encuadres están realizados en el ordenador, pero nos sirven para entender lo que digo. Siendo la misma escena (la de arriba), podemos fotografiar tres escenarios bien diferentes. Parecerían tres momentos distintos, pero en realidad es el mismo pero encuadrado de diferentes maneras. 

Lo hemos realizado en el ordenador, pero lo podríamos hacer a la hora de realizar la fotografía. ¿Qué queremos resaltar, encuadrar, mostrar?







25.8.25

El desastre siempre está acompañado de desesperación



Una mujer superviviente del tifón en Tacloban, Filipinas camina entre los escombros de las casas destruidas por el tifón Haiyan o Yolanda en la isla oriental filipina de Leyte en el año 2013. 

Nadie sabe cuantos muertos puede haber ni que necesidades reales demandan en esta zona del mundo. 

La globalización llega rápido al comercio pero no para la ayudas humanitarias a los pobres.

La fotografía es la única herramienta que deja constancia de la historia actual. Esa es su importancia.

16.8.25

Sarcófago romano de Perge con una bacanal


Lo que vemos abajo es un detalle de un sarcófago romano de la segunda mitad del siglo II esculpido con una escena del dios Dionisio, y arriba el sarcófago entero. Una pieza procedente de la antigua ciudad de Perge (Turquía), que se expone en el Museo Arqueológico de Antalya.

Este sarcófago fue descubierto en el año 2003 y es de estilo ático hecho en mármol pentélico, blanco y muy fino, mostrando escenas de Dionisio, un dios griego de la fertilidad, la fiesta y el vino.

Los seguidores del dios Dionisio a menudo tomaban parte en bacanales como vemos en estos relieves, fiestas desenfrenadas que incorporaban el vino, el baile y la actividad sexual, con largas fiestas y
 bacanales que llevaban a las mujeres seguidoras de Baco, conocidas como Ménades, a la perdida de cualquier tipo de inhibición.



15.8.25

Una flor de Anzánigo en Huesca


Hoy os dejo un esperpento propio, un punto de vista mío, la fotografía de una flor del pueblo de Anzánigo en Huesca, colocada en un gran Museo Europeo. 

Da igual qué museo. 

Lo importante es la flor.

Es el contraste entre tamaños. 

La lucha mental escondida por dar valor al tamaño de las cosas. Algo sumamente relativo. Y como relativo que es, algo que puede utilizar el Arte… para jugar.

La belleza a veces, simplemente reside en lo diferente, en la sorpresa, en lo que aparenta ser distino sin serlo realmente. 

La belleza también es muy relativo.

En tiempos tan raros como los actuales, de multiplicación de palabras fuertes y de miradas torcidas, sacar de su espacio una flor puede ser como poco, un aliciente para seguir creyendo en la naturaleza, que ya es mucho.

11.8.25

Aprender a ver la luz y sus direcciones

Como artistas debemos entrenarnos cuando empezamos, a conocer todos los modelos de iluminación posibles, en su dirección y en sus efectos sobre los objetos.

Cuando empezamos a estudiar Arte casi siempre comenzamos con carboncillo y eternas horas dibujando estáticos en blanco y negro. Simplemente tenemos que entrenarnos a detectar las iluminación y a trabajar las luces y las sombras.

Luego es posible que nos dediquemos a la abstracción en cualquiera de sus muchas vertientes, pero no se trata de aprender solo para crear, sino también para ver y disfrutar.

Una manera fácil de aprender a detectar los diferentes modelos de iluminación es observando fotografías de catálogos o revistas. Hoy en internet, claro.

Veremos las diferentes posiciones y dirección de la luz sobre los objetos o modelos. Derecha, izquierda, trasera, frontal, desde arriba o desde abajo.

Y a la vez veremos poco a poco si hay una sola luz o varias, si hay una luz fuerte y direccional y alguna difusa que complemente las luces, incluso poco a poco observaremos si todas las fuentes de luz tiene el mismo color, intensidad o distancia al sujeto fotografiado.

Aprender a "ver" la luz y sus calidades, es aprender a intentar dominarlo para lograr diversos efectos.

En la imagen superior vemos que la luz principal llega desde la derecha nuestra, pero a su vez ligeramente desde atrás.

Y observamos que desde el libro se ejerce un ligero rebote de luz difusa que ilumina la otra zona del rostro. Posiblemente con el reflejo de la luz que lanza el libro al modelo no sería suficiente y habría que añadirle algo más, por ejemplo un papel brillante debajo del libro y del niño. La imagen es de IA.

4.8.25

Me gusta el rojo fuego / I like the red fire



Me gusta el rojo fuego saliendo como luz de los negros escondidos. 

Si además lucen destellos verdes, azules y amarillos para compensar la luz, más todavía. 

Creo que los rojos te obligan a ser potente, a ser incluso violento en tus formas de pensar. 

Pero los negros te sujetan y te llevan a una situación más calmada.

El fuego es rojo, pero muchas veces es amarillo también, es incluso azul brillante y claro. 

El fuego siempre es atrayente, seductor, hechicero.

----------

I like the red fire going out as light, of the hidden blacks. 

If in addition they illuminate, the green and yellow sparkles to compensate the light, more still. 

I believe that the red ones force you to be powerful, to being even violent in your ways of thinking. 

But the blacks hold you and take you to a more calmed situation.

The fire is red, but often it is yellow also, is even blue brilliant and clearly. 

The fire always is attractive, a seducer, wizard.

3.8.25

Todavía se conserva la marca en la pared del pescado zaragozano

Era la pequeña historia de un pescado, pescado en la acequia del barrio para colgarlo en las calles y callar voces. 

Nunca habían sospechado que un pescado tan grande pusiera ser pescado. 

El pescado pescado se quedó boquiabierto pero tristemente seco y sin brillo por mucho que lo pusieron en una zona a la sombra para que el seco sol no se lo comiera demasiado pronto. 

Todavía se conserva la marca en la pared.

2.8.25

Obedecer nos transforma en otro elemento

Agua y aire. Simplemente. En química básica, uno mezclado con otro producen algo distinto. Agua con aire nos da espuma húmeda. 

Pero hay que mezclar con fuerza, agitando, para que se mezclen los elementos entre sí con fuerza, pues ninguno de los dos se deja mezclar con facilidad.

No somos fáciles para interactuar con los que nos rodean, necesitamos algunas veces órdenes tajantes, pues la comodidad nos amordaza ante las posibles osadías. 

Pero en la rebelión también está la posibilidad de cambiar la mezcla.

20.6.25

No hay experiencia en morir pues nadie ha muerto dos veces



Tenemos que nacer desde la soledad y morir hacia la soledad. 

Cuando las luces interiores se apaguen nos quedaremos solos y en silencio. 

Rodeados de vacío.

Este barco es el ejemplo de utilidad varada.

Ya no sirve más que para ocupar espacio.

Son cosas inevitables.

Me dan miedo las violencias abiertas



Me dan miedo las violencias. 

Como a todos.

Por eso no me gusta asomarme a ventanas abiertas, por si sale el bicho.

Sobre todo si son ventanas que están abiertas para poder asomarnos.

Habitualmente son negras por dentro.

Y eso ya es una pista para dudar.

15.6.25

La fe mueve a cientos de mujeres ¿Y los hombres no están?

Al ver esta imagen, donde solo mujeres sin fin, cachemires musulmanes que levantan la mano suplicando algo, no nos podemos imaginar cual es el motivo real de tanta concentración.

Ellas miran hacia una reliquia que creen en un pelo de la barba del profeta Mahoma, que se muestra a todos ellas por un sacerdote en el santuario Hazratbal en el viernes que marca el aniversario del nacimiento de la Profeta, en la ciudad de Srinagar, India.

En España e Italia tenemos guardados restos de la Cruz de Cristo como para montar decenas de cruces. Pero ahora es complicado ver tanto fervor para que nos enseñen las reliquias.

La fotografía es de Dar Yasin de 2015.

10.6.25

Mi amigo, el lago de Birmingham

La primera vez que me llevaron hasta el lago de la ciudad de Birmingham en Reino Unido no me sorprendió, si acaso el camino hasta él. 

Pero con las siguientes visitas, todas ellas grises, me pareció la meta perfecta para ir soñando hasta él, para pensar en los motivos de mis visitas a los lugares diferentes. 

Todos tendríamos que tener la obligación de poder viajar de vez en cuando. Pero simplemente por obligación social. 

Nada hay que abre más las ideas, que viajar para ver. Para cautivarse de uno mismo, nada como un viaje intenso donde te descubres a ti mismo.

Cuidado con el amor, puede ser muy peligroso. ¡Chaff!

Esta fotografía artística del fotógrafo Charles Platiau para la revista Time en el año 2016, es el claro ejemplo de lo peligroso que es el amor, incluso el cariño. 

De que el amor nubla la mente hasta hacernos osados y atrevidos. Hasta perder la seguridad pasiva, pues lo que importa es la actividad.

Es París, ese París lleno de aguas que hicieron crecer en aquel año el caudal hasta preocupar, pues está tomada en la propia orilla del río Sena. 

¿Quien no estaría obnubilado si se encontrara una tarde nublada en París, en la orilla del Sena, junto a su amor en vaqueros? 

¿Alguien se imagina una mano mal colocada y un temblor incontrolable y quisquilloso? ¡Chaff!

3.6.25

Grupo El Paso en 1959 en España


No es sencillo ver en la misma imagen a tantos grandes artistas españoles del siglo XX. Y hoy El País publicó esta fotografía de 1959 en donde podemos ver de izda. a dcha., Manolo Millares, José Ayllón, Rafael Canogar, Antonio Saura, Manuel Rivera, Manuel Viola, Luis Feito y Martín Chirino. en la Carbonería de la calle Villalar n.º 7, en Madrid. Esta imagen es de la Fundación de Arte y Pensamiento de Martín Chirino.

Como recuerdo de una época en el Ate Español sirve. Todos fueron miembros fundadores o integrantes destacados del grupo artístico "El Paso"fundado dos años antes en Madrid. Uno de los movimientos de vanguardia más importantes de la España de posguerra. Un Grupo El Paso, que fue crucial para introducir y consolidar estas ideas artísticas en España. 

Fue como una ráfaga de aire fresco y un grito controlado, en el panorama artístico de aquella época negra y vacía, de la España que había salido de la guerra tras expulsar o asesinar a todos los artistas anteriores.

25.5.25

Las esculturas también se duchan, sin dejar de hacer su trabajo



Este San Jorge se estaba duchando mientras atacaba con desahogo al dragón malvado. 

Tanto le estaba durando su ducha que se había formado verdín a su alrededor, pero eso no me importó lo más mínimo.

Lo realmente importante en todo esta escena era lo mucho que duraba el dragón en torcer la cabeza y quedar definitivamente hundido. 

Llevaba el dragón sufriendo mismo tiempo que San Jorge en intentar matarlo, y a su vez la ducha… en seguir sacando agua para limpiarles a los dos de la sangre vertida.

Catedral de Colonia, gótico en donde se veneran los Reyes Magos

Pocas iglesias impresiona más al verlas desde su exterior que la Catedral de Colonia en Alemania. Por su color negro, por su tamaño y esplendor, por su posición junto al río Rin, por su interior con la presunta tumba de los Reyes Magos, por ser la segunda catedral gótica más grande del mundo tras la de Sevilla. 

Una catedral que tardó más de 600 años en terminarse, lo digo para los que se quejan de la Sagrada Familia de Barcelona.

Pero si nos acercamos a las tiendas de recuerdos que hay junto a ella, veremos que se nos venden imágenes y postales de cómo quedó la Catedral de Colonia tras la II Guerra Mundial y entonces sabremos que es casi milagroso que se hay podido conservar hasta estas fechas.

Colonia es una ciudad para adentrarse en la vida alemana. No es la mejor, posiblemente, pero sin duda es una ciudad que hay que conocer y saborear con calma.

Las torres con sus 157 metros de altura, fueron hasta 1884 el edificio más alto del mundo. Está dedicada a San Pedro y Santa María y es el monumento más visitado de Alemania.

No olvide de visitar en Colonia algunas de sus famosas cervecerías, por cierto alguna muy cerca de la misma catedral y en donde podrá disfrutar de bebida, comida y ambiente típicamente alemán del de verdad.

21.5.25

Detalier Estudio Creativo nos ofrece un lujo


Hay trabajos artísticos que son efímeros o casi. Una obra de Goya dura siglos, al menos, pero un diseño gráfico dura lo que dura, que es más bien poco.

Esta portada es del Estudio Creativo Detalier o Detalier Estudio Creativo. Una portada de una revista zaragozana que es toda una obra de Arte. la portada y su interior. 

No debo añadir nada, ni opinar debo. Me encanta el diseño de esta imagen, el montaje para hacer esta fotografía o el diseño digital de toda ella, que ya al final resulta complicado asegurar nada.

Es un pequeño lujo observarla, es la modernidad rompiendo la antigüedad, y es de una belleza sencilla pero contundente. Un pequeño lujo.

Sí, creo que los pequeños lujos, son mucho más grandes que los Grandes Lujos.

14.5.25

Ruinas de la guerra de Siria. La misma fotografía de siempre




Todas las guerras son iguales. Sirven para crear hambre entre los que no mueren, Esta fotografía es de Siria en 2014, es una calle destrozada de Siria en donde la gente se amontona buscando algo de comida.

Es la guerra que rompe presentes y futuros.

Eran miles de personas en manifestación silenciosa para buscar algo que les cambiara el hambre, andando en una calle del campamento de refugiados palestinos en Siria de Yarmuk en este enero del 2014.

Nada más que añadir. En 2015 seguimos igual. Puede que cambie el país, pero las fotografía se podría seguir tomando hoy mismo.

10.5.25

Arte Urbano y Publicidad para Kill Bill


La persona que se encargó de la campaña de marketing de las películas 'Kill Bill', sabía perfectamente lo que deseaba hacer, y su campaña de publicidad exterior que se usó para promocionar la película dirigida por Quentin Tarantino, supo plasmar sus características sangrientas y agresivas a través de vallas publicitarias en la calle, en ascensores y baños públicos.

La sangre del cartel no es real, lógico, y la escena tampoco pues los coches era parte del anuncio, y en este caso en la ciudad de Auckland en Nueva Zelanda no se manchó ninguno para la publicidad. Pero este anuncio para televisión impactó.

El Arte y sobre todo en Publicidad, juega con engañarnos como sucede en el cine o en la literatura. No se trata de que sea verdad, sino de que lo parezca y nos provoque. Hablamos de una obra de arte urbano de 2003.