26.5.25

La Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago, de Goya


El cuadro de Francisco de Goya: "La Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y a sus discípulos zaragozanos" es una pintura al óleo sobre lienzo del joven Goya, pintada entre 1768 y 1769, de 80 centímetros de altura de propiedad particular de la Colección Pasqual de Quinto de Zaragoza.

Una obra para un oratorio familiar, que pasó desde la colección del amigo de Goya y banquero Juan Martín Goicoechea a los Condes de Sobradiel quien la traspasó a los actuales propietarios.

Es la única pintura de Goya que ha sido exhibida en Fuendetodos, lugar natal del pintor, el 14 de enero de 1996. A los numerosos ángeles que se ven en las escenas de la obra cabe destacar los que portan la Columna y en realidad a la Virgen del Pilar señalando la escultura que se orará a continuación, una imagen escultórica que vemos a la derecha y señalada por la propia Virgen que se encuentra a la izquierda de nosotros como espectadores.

La composición, en forma de pirámide será repetida por Goya a lo largo de su carrera, como en El bebedor y La pradera de San Isidro, de sus cartones para tapices, o en la pareja de esta misma temática y hecha posiblemente en el mismo tiempo, titulada: "Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana ante el Eterno en gloria" que se puede ver pinchando en el texto anterior.