2.8.25

Los grupos Pórtico y Zaragoza, mostraron los inicios de la abstracción


Con el título 'La puerta abierta: el inicio de la abstracción', la exposición  que se presentó en el año 2010 en la sede central de Ibercaja de Zaragoza permitió hacer un recorrido por el trabajo del Grupo Pórtico (1957-1952), formado por Fermín Aguayo, Santiago Lagunas y Eloy G. Laguardia, pioneros en el nacimiento de una pintura española de vanguardia, de signo abstracto.

Treinta óleos y dos dibujos de seis artistas de los Grupos Pórtico y el Grupo Zaragoza mostraron el resurgir de la abstracción en España, a finales de los años cuarenta del pasado siglo, en una exposición que se inauguró en el Patio de la Infanta de Zaragoza. 

La exposición, organizada por la Obra Social de Ibercaja, se pudo ver hasta el 9 de enero de 2011, y supuso la recuperación de la obra de dos grupos que protagonizaron la renovación del panorama pictórico español tras la parálisis de la Guerra Civil.

Grupo Pórtico supuso una apertura en el "vacío" panorama artístico de la posguerra, cuando la mayoría de los artistas españoles se habían exiliado, sobre todo a París, y los que permanecieron en España se acomodaron e hicieron "academicismo", explicó en rueda de prensa la comisaria de la muestra, Dolores Durán

En este panorama artístico, en el que las informaciones del exterior llegaban con "cuentagotas", surgió en Zaragoza en 1947 la primera manifestación grupal abstracta en España alrededor del propietario de la librería Pórtico, José Alcrudo, integrado por nueve artistas, que diez años más tarde quedó reducido a los tres cuyas obras se mostraron en esa exposición.

"La puerta abierta" presentó 30 óleos, alrededor de cinco de cada uno de esos seis artistas, y dos dibujos, todos ellos exclusivamente de la época en que estuvieron vigentes ambos grupos, de los que también se mostraron documentación de su actividad.

Las obras expuestas procedían del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundación Santillana del Mar, Patrimonio de Ibercaja, Cortes de Aragón, Colección De Pictura, Galería Aroya, Galería Carlos Gil de la Parra, Antonio Gajón Anticuario y coleccionistas privados, así como de los propios artistas o sus herederos.