5.8.25

Por qué surge la abstracción en el arte?


La idea fundamental y que dio inicia a la abstracción fue la de liberar la pintura de la representación directa del mundo visible y usar formas, líneas y colores como lenguaje propio. De alguna manera quería separarse de la fotografía como forma artística que surgía con fuerza y entendían que poco a poco iba a influir en el Arte.

Había en ese final del siglo XIX y principios del siglo XX una crisis de la representación, que se rompe, cambiando el paradigma renacentista de imitación de la naturaleza por la influencia del impresionismo, el postimpresionismo y las exploraciones de Turner y Monet.

Había en aquellos años un creciente interés por nuevas formas de conocimiento, descomposición del átomo, ideas filosóficas que buscaban una base común a todas las disciplinas, teorías sobre la percepción, espiritualidad, teosofía o simbolismo.

El artista huye de la figuración para buscar lo esencial, una "música visual", formas puras, colores que expresan lo invisible y lo inefable. Quiere romper con la tradición de un Arte al que se empieza a considerar viejo.

La abstracción busca paralelismos con la música (éxito de la atonalidad y el dodecafonismo contemporáneo a Kandinsky) y con las teorías cromáticas, matemáticas y geométricas.

Hay una inquietud existencial y una creciente ansiedad en esa época. La modernidad y el desencanto frente a un mundo cambiante, caótico y conflictivo, lleva al arte a buscar refugio en lo intangible y a experimentar con formas no representativas.

Y también hay un crecimiento del cosmopolitismo que busca redes de vanguardia que representen retos. Movimientos como el Orfismo, Rayismo, Futurismo, Suprematismo o Neoplasticismo se influencian mutuamente entre París, Moscú, Berlín y otras capitales culturales europeas sobre todo.

La abstracción pictórica surge como respuesta al deseo de expresar una realidad "más allá de lo visible", ante la crisis del arte tradicional representativo. El impulso de la modernidad, la espiritualidad, la ciencia y la exploración psíquica y sensorial hacen el resto.

Surge el anhelo de libertad formal y la experimentación con el color, la forma y la composición pura no buscando que se vea lo que siempre se ha visto, lo real. Así, la abstracción rompe con seis siglos de arte figurativo occidental para convertirse en uno de los motores fundamentales de la 
vanguardia artística del siglo XX.

La obra que vemos arriba está considerada como la primera acuarela abstracta" de Wassily Kandinsky, realizada en 1910 y titulada "Composición 1", es considerada una pieza fundamental en la historia del arte abstracto. Aunque existen debates sobre su fecha exacta, se reconoce como un hito en la transición de Kandinsky de la figuración a la abstracción. La obra es una acuarela de 49.6 x 64.8 cm, y se encuentra en el Centro Pompidou de París.