El norteamericano Paul Jackson Pollock fue el principal ejemplo del expresionismo abstracto que sobre todo con la técnica del chorreo de pintura sobre el suelo en donde estaba el lienzo, marcó un modelo de pintura que a muchas personas les parece una tontería.
Las pinturas más famosas de Pollock fueron hechas durante el "Periodo de goteo" entre los años 1947 y 1952. Murió muy joven, con 44 años por un accidente de tráfico en 1956, y es imposible saber qué hubiera innovado en su pintura en los años posteriores a su muerte, si hubiera podido seguir creando con nuevo métodos.
Lo que vemos arriba es un dibujo suyo, con técnicas similares a las de goteo, procedimiento de pintura para crear unas formas, que intentaron romper con el surrealismo y con el cubismo y el poscubismo. Era una rebeldía con los modos artísticos de los años después de la II Guerra Mundial. Un mundo en crisis.
No quería lo normal, ni el caballete, ni colores limpios y brillantes, ni formas geométricas, ni casi interveción directa del artista con su tela.
Era crear casi de forma aleatoria, por movimientos, por gestos, por impulsos con un sistema de chorrear la pintura a veces con sus manos, otras con pequeños artilugios con cuerdas que hacía bailar para que lanzaran el líquida sobre el suelo en donde colocaba el lienzo, sin controlar todo el proceso, semejando como un modelo aleatorio.
Sus materiales, sus colores, se ampliaron a medios industriales, a tintes que conseguía de la industria para crear texturas de color y brillos que no creaban ni el óleo ni el acrílico. Esmaltas, barnices de color, polvos y arenas añadidas a sus pinturas, etc. sin olvidarse nunca de la importancia del blanco y del negro como "colores" fundamentales de sus obras.