24.9.23

Paisaje urbano, naíf pero no tanto


Esta obra no es un dibujo original sino un impreso colocado en un restaurante de nivel bajo para decorar sus paredes junto a otras obras similares.

Pero la he recogido por su técnica que sí me parece interesante como forma de practicar alguien que empieza su propio Arte Original, empleando técnicas como si fueran viñetas de cómic, con una perspectiva falsa, remarcando las figuras con perfiles, practicando un poco con colores que quieren jugar con ese aspecto de casi dibujo infantil.

Puede ser un trabajo rápido, agradable de realizar, no es un boceto, pero puede llevarnos a más espacios expresivos a poco que queramos depurar la técnica, dedicándole más tiempo en su realización.

En este tipo de obras el punto de vista es fundamental para que no se confunda con el cuadro realizado por un niño. Si no estuviera la farola en primer plano, podría pensarse que es un trabajo de poco nivel. pero su posición elegida y decidida como elemento principal nos indica que quien lo ha realizado sabe lo que quería enseñar, en un contrapeso de su elección.


Grabado impreso con tórculo y luego serigrafiado


Esta es una simple y sencilla prueba de un grabado impreso con un tórculo muy simple, una prueba calcográfica a través de un cliché en polímero, y a esa hoja de prueba se le han aplicado una impresión en serigrafía para añadirlo los colores (mezclados las dos tintas en la malla) de esos topos.

Puede parecer complejo si lo explicamos como hemos comentado arriba, pero es un trabajo sencillo y demostrativo de procesos de impresión bastante artesanales y simples, además de con pocas herramientas y de no elevado costo.

Diríamos que el mundo del grabado y de la impresión más o menos tipográfica y serigráfica (permeográfica), ha ido quedando relegada al mundo del Arte.

Son procesos, eso es cierto, un poco "cochinos" y en los que hay que tener un cierto cuidado en limpieza, pero cuyos resultados son fabulosos, pues puedes realizar varias copias y además individualizarlas cada una.

El mundo del grabado tiende a ir recuperándose, aunque es cierto que algunas técnicas y fórmulas de grabado casi se han ido perdiendo pues aunque en los años 70 todavía se utilizaban muchísimo, no conozco yo muchos manuales que hayan recogido sus procesos con detalle. 

Yo mismo, que he sido grabador durante una década, de muy joven, en estos momentos no conozco al detalle técnicas casi olvidadas, y reconozco que fueron años muy interesantes pero que se han ido perdiendo. 

Grabados sobre todo en planchas de zinc, en cobre, etc.

22.9.23

Un simple saco de vitalidad natural y encerrada, de Zaragoza

Unas simples semillas, envueltas en unas cápsulas para preservarlas de los locos animales que todo se comen o recogen. 

Una semillas que guardan la vida dentro, envueltas en una belleza curiosa. 

Un saco de vitalidad encerrada.

¿Y si dentro no está lo que esperábamos todos?

Incluso caba pensar… ¿y si se han utilizado ya para realidades distópicas?