Se subastó esta semana pasada la obra de Francisco Bayeu: Boceto de Techo para el "Salón de los Espejos" del Palacio Real de la Granja del Carlos III. Y no obtuvo ninguna puja del óleo sobre tela de 90 x 90 centímetros en donde se representa a Apolo y Minerva en Gloria recibiendo a Hércules acompañados de todas las musas del Olimpo.
29.10.23
Boceto de Bayeu para el "Salón de los Espejos" se quedó sin comprador
Se subastó esta semana pasada la obra de Francisco Bayeu: Boceto de Techo para el "Salón de los Espejos" del Palacio Real de la Granja del Carlos III. Y no obtuvo ninguna puja del óleo sobre tela de 90 x 90 centímetros en donde se representa a Apolo y Minerva en Gloria recibiendo a Hércules acompañados de todas las musas del Olimpo.
26.10.23
Grabado de San Agustín del siglo XVI
En los siglos XV y XVI, y posteriores hasta el siglo XX, era habitual que las ilustraciones de los libros fueran realizadas por los propios maestros impresores, o por personal de su taller que las dibujaba y luego se grababan en planchas metálicas o en madera con diferentes técnicas.
En aquellos siglos era incluso habitual que algunas de las ilustraciones se pudieran ver en diferentes obras impresas, pues un grabado era costoso de fabricar y no solo se utilizaban en una impresión de un libro, excepto que fuera un libro importante, de un autor reconocido.
Este grabado del siglo XVI es un San Agustín de un impresor zaragozano.
23.10.23
El aragonés Víctor Mira y una Crucifixión
En su trabajo, Víctor Mira experimentó con una gran variedad de medios, incluyendo la pintura, la escultura, la cerámica y la fotografía. Su obra se caracteriza por su versatilidad y una paleta de colores a veces rica y variada y a veces dramáticas y escasa. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al arte contemporáneo español.
Víctor Mira dejó un legado importante en la escena artística de Aragón y España en su conjunto. Su obra se ha exhibido en museos y galerías de renombre, y su influencia perdura en la comunidad artística. A lo largo de su vida, Mira siguió evolucionando como artista y dejó una huella duradera en el mundo del arte en España.
20.10.23
La Creatividad de un Niño: Un vistazo a su mundo interior
Lo que observamos arriba es una teja adornada con dibujos infantiles, trazos libres realizados por un niño de 4 años con rotuladores en una superficie de barro. Aunque parezca simple, este trabajo merece nuestra atención en varios aspectos.
En primer lugar, destaca su capacidad de síntesis y el grafismo repetitivo de las ideas preconcebidas que tiene en su mente. Nadie crea, sin una base interior que lo motive y lo guíe.
El niño ha plasmado corazones, posiblemente uno por cada miembro de su familia. De uno de ellos emergen rizos amarillos y morados, sin profundizar en el significado, ya que lo relevante es lo que él desea expresar en su obra.
¿Podría considerarse esto como surrealismo infantil? La respuesta no está clara, ya que estamos hablando de un niño de 4 años. No debemos olvidar su edad.
Desde el mismo corazón, unos "hilos" curiosamente forman un arco iris. Aunque no lo mencione aquí, yo sí comprendo por qué es un arco iris; es una manifestación interna con raíces profundas y lo utiliza como un grafismo básico y personal.
La pregunta que planteo no es solo sobre la comprensión de por qué un niño dibuja de esta manera. Lo que me intriga es saber qué quedará de su percepción del mundo dentro de 15 años.
¿Cuántas veces cambiará su forma de expresarse durante este tiempo? ¿Por qué cambiará en un sentido y no en otro?
Su educación, ya sea de sus maestros, padres o entorno, lo modificará inevitablemente. El crecimiento implica cambio, la adquisición de ciertos modos y la pérdida de otros.
Crecer es ingresar en la vida de una forma y salir de ella de otra.
De este niño tan sensible, podría surgir un artista como Miró o alguien con una carrera completamente distinta, como un electricista. Podría ser un militar o un filósofo, un delincuente o un profesor universitario. Nadie lo sabe. Todo dependerá de sus experiencias acumuladas.
Hoy sabemos que este niño es altamente sensible; personalmente lo conozco y destaco su liderazgo innato, su capacidad para improvisar y su mundo interior completo y complejo.
No obstante, este niño será un niño por muy poco tiempo. Dejará antes de lo que nos gustaría, de ser un niño así, irá cambiando.
El arte nos permite apreciar quién es en este momento y continuará revelándonos su evolución a lo largo de su vida, incluso si abandona el Arte, ya que también será un indicio de sus decisiones.
Con el tiempo, su mundo interior cambiará, al igual que su enfoque en los dibujos, el arte, sus modos de expresión y sus percepciones. La educación modifica a las personas, pero no todos los modelos educativos son igualmente adecuados para cada niño.
¿Qué habrían pintado en su niñez figuras como Goya, Miró o Saura?
¿Cómo sería el mundo interior de Manuel Viola, Juana Francés o Pablo Gargallo cuando eran niños?
El arte y la creatividad nos ofrecen una ventana única para explorar la evolución de las personas y comprender cómo la educación y el entorno moldean su visión del mundo y su expresión artística a lo largo de la vida.
Julio M. Puente
18.10.23
El Aragonés Domingo Ram y Zacarías
En el Museo Metropolitano de New York, el MET, podemos contemplar esta obra del artista aragonés Domingo Ram titulada "El ángel, apareciéndose a Zacarías". Pintor activo en Calatayud, del que se desconoce la fecha de nacimiento (acaso en el segundo tercio del siglo xv) y del que se tienen documentos entre los años 1464 y 1507, y del que se cree nació en Maluenda y vivió en la zona de Calatayud.
Este cuadro que vemos representa a Zacarías, el padre de Juan el Bautista, aparece con un elaborado traje con campanas colgantes y granadas. Estudios recientes han demostrado que estos signos indican su papel como el Sumo Sacerdote, cuyo privilegio único es entrar en el Santo de los Santos del Templo en Jerusalén en Yom Kippur.
16.10.23
Un impreso artístico de un Gallo. ¿Es Arte, Artesanía?
Una de las opciones muy baratas de tener obra en casa que sea de artistas nuevos, distintos, que necesitan además ser apoyados comprando sus obras de pequeño formato a precio muy barato, es ponerse todos de acuerdo en que las nuevas técnicas y las nuevas tecnologías ayudan a todo y a todos.
Comprar obras impresas, bien en cuatricromía o en impresoras de chorro de tinta, de láser o de diversos modelos de tintas térmicas es una buena opción, si sabes qué compras.
Y además es un excelente modo de darte a conocer si sabes vender sin engañar, al precio que se deben vender los impresos, según sus técnicas de impresión.
Este es un Gallo bellamente ejecutado y vendido como un impreso de imprenta y por ello muy barato. El Arte y sobre todo la belleza no está discutida con las formas de impresión o de ejecución.
Los grabados de Goya eran impresos. Podríamos decir que sus planchas eran tremendamente complejas de grabar, y os diré que no tanto. Yo he estado grabando planchas de zinc y algo de cobre durante unos 10 años, y todo depende. Aunque ahora su valor en dineros sea tremendo.
9.10.23
Francisco de Goya pintado por Marcelino Unceta
Este cuadro de Marcelino Unceta y López, retratando a Francisco de Goya en lo que podría ser su taller o su estudio es una de las obras en las que podemos contemplar mejor a Goya, sereno, serio, elegante, relajado.
Una obra pintada en el año 1868 al óleo sobre lienzo y que es propiedad de la colección de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Dos genios aragoneses mirándose de frente, Goya y Unceta.
Maurycy Gottlieb, un artista polaco judío
Maurycy Gottlieb fue un pintor polaco, judía de religión y cultura, que vivió a finales del siglo XIX y murió muy joven, con 23 años de edad. Esta obra titulada "Judíos rezando en la sinagoga el día de Yom Kippur" la pintó en el año 1878 (un año antes de fallecer) y se encuentra en el Museo de Tel Aviv, Israel.
La violencia siempre viene desde los violentos y siempre también contra los inocentes. El terror siempre viene desde los terroristas. Sean de la tierra que sean, de la religión que ellos quieran decir.
El Arte siempre está a favor de la PAZ de unos humanos con otros humanos. El resto son animaladas.
5.10.23
iNO y su Art Street en Grecia con unas manos
Arte Urbano en una calle de Atenas. Elegante manera de trabajar el surrealismo y hablarnos de la separación, de las dudas que nos pueden surgir al mirar de forma sesgada y rápida algo.
A veces nos queda la duda de no poder saber qué realmente quería expresar el artista. Hay una pieza como circular sobre la mano derecha, que no le encuentro sentido.El artista griego iNO tiene una obra en Zaragoza desde el año 2014, entre las calles Castelar con calle Santa Rosa y calle Antonio Maura.
Estudió Bellas Artes y es uno de los artistas callejeros más activos en Grecia. Su capacidad para el trabajo duro y la perseverancia le están ayudando a desarrollar su técnica, utilizando la pintura a pistola, con la que consigue crear murales de gran tamaño.
2.10.23
El Arte y su Legado: Explorando su Durabilidad y Relevancia Futura
El arte es un campo creativo en constante transformación, y a menudo, durante el proceso creativo, no podemos prever qué tipo de arte perdurará en el futuro o cuánto tiempo permanecerá en la memoria colectiva de una determinada época lo que se está creando en cada momento.
Es evidente que el arte del grabado (por poner un ejemplo) está demostrando una durabilidad que probablemente sus creadores no anticiparon. Lo mismo ocurre con movimientos artísticos como el cubismo o el expresionismo, cuyo valor en la actualidad no fue plenamente reconocido por muchos de sus creadores en sus momentos.
Incluso dentro de las diversas formas de arte urbano, como el Art Street, sabemos que ser un Arte Efímero es inherente a sus técnicas creativas.
El cine perdurará aunque no sabemos en qué formato, al igual que las obras de teatro escritas. Pero con el paso de los siglos, es probable que cada vez menos personas puedan presenciar representaciones teatrales actuales y creadas hoy para ser contempladas en vivo, incluso aquellas que fueron exitosas con millones de espectadores, como muchos musicales.
Numerosas obras de arte de todo tipo fueron creadas para eventos como Sevilla92 o ExpoZaragoza2008, pero lamentablemente no todas las representaciones fueron preservadas en su totalidad. Con el tiempo, estos restos van desapareciendo gradualmente, y son cientos o miles las obras que ya sabemos que han desaparecido y no tienen muchos años de edad.
Es imposible conservar todas las manifestaciones artísticas, pero su perdurabilidad en nuestra memoria puede variar desde unos pocos días hasta meses, años o incluso siglos.
Esta diferencia es significativa y no siempre lo que perdura más tiempo es considerado lo mejor, ni en su momento, ni en el de la contemplación posterior. Depende de las técnicas de conservación, de la forma de creación e incluso de las tendencias de cada época.
Arte Urbano, Arte Contemporáneo en Grecia
Arte Urbano en Atenas, decorando un callejón que termina en unos locales privados. Arte Urbano griego en una buena elección del tema y la técnica de pintura. El Arte Contemporáneo te lo puedes encontrar en cualquier esquina.
Nota.: La imagen es de nuestro Corresponsal en Grecia, Luis Iribarren