Mostrando entradas con la etiqueta Paisaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paisaje. Mostrar todas las entradas

10.6.25

Mi amigo, el lago de Birmingham

La primera vez que me llevaron hasta el lago de la ciudad de Birmingham en Reino Unido no me sorprendió, si acaso el camino hasta él. 

Pero con las siguientes visitas, todas ellas grises, me pareció la meta perfecta para ir soñando hasta él, para pensar en los motivos de mis visitas a los lugares diferentes. 

Todos tendríamos que tener la obligación de poder viajar de vez en cuando. Pero simplemente por obligación social. 

Nada hay que abre más las ideas, que viajar para ver. Para cautivarse de uno mismo, nada como un viaje intenso donde te descubres a ti mismo.

14.5.25

Interpretaciones de una escultura de Henry Moore

Las obras del artista inglés Henry Moore sirven para observarlas desde muy diversas maneras y puntos de vista, recortadas sobre sus cielos o buscando las partes que en cada momento más te agraden. 

Nunca es una obra, siempre son muchas obras, esperando descubrirlas, reinterpretarlas. 

Esta parece contener una luz interna que alumbra el conjunto, cuando en realidad es el sol reflejado que hace de trampantojo.

La escultura no tiene una sola forma de ser mirada, pues depende de cada uno de los espectadores, de su punto de mirada, de su altura, de la luz o del ambiente.

27.12.24

Escaleras que ayudan a descansar a pescadores

Son escaleras oxidadas sobre el en agua del mar,  cruzadas o interrumpidas, desgastadas de subir hacia nunca no se sabe donde, de bajar siempre a los mismos húmedos lugares. 

Escaleras de piedra que aguantan los golpes de las tempestades ganando color verdoso del agua del puerto.  

Normalmente sirven para bajar a los barcos, pero tras la labor, ayudan de vuelta a reencontrarse con la vida calmada del hogar, de la comodidad hogareña. 

Son los primeros pasos que se encuentran los pescadores que vuelven.

17.10.24

Chapa y pintura. Blanco y negro. Soledad

Chapa y pintura para disimular los interiores. 

A veces todo es falsario, todo es un simple esqueleto. 

Pero queda el soporte, aunque haya perdido incluso el color.

Las miradas son lo único que las puede hacer sobrevivir.



17.8.24

Saype y sus obras de arte, efímeras biodegradables


Se ha inaugurado (terminado) la nueva obra de arte monumental del artista franco-suizo Saype en el marco de los 125 años de la asociación turística cantonal de Friburgo. 

El artista franco-suizo trabajó en su “fresco”, directamente en el césped -una obra completamente biodegradable- durante una semana de técnicas propias hasta crear esta obra que tituló: ¿Puentes?

La dependencia de su existencia depende del crecimiento de la hierba, pero debería durar hasta mediados de septiembre, un mes más o menos.

Es una obra efímera lo que no impide que la veamos, que deje huella en la ciudad, que sepamos que es libre para poderse contemplar y disfrutar, como otras obras realizadas por el mismo artista Saype.

Saype está muy acostumbrados a realizar frescos monumentales sobre hierba, tierra, arena o nieve, con un color 100% biodegradable hecho para matizar la base que utiliza como lienzo de tiza y carbón.

Saype ha realizado obras similares en Nueva York, París, Venecia, Tokio, Ginebra, Ciudad del Cabo, Turín, Nagasaki, Nairobi, Estambul, Ouagadougou, Miami.

Saype asegura y avisa: "Estoy firmemente convencido de que la humanidad solo puede superar juntos los diversos desafíos que tiene que superar".





7.2.24

La Granja de San Ildefonso en otoño, por Joaquín Sorolla


El artista valenciano Joaquín Sorolla pintó esta obra en el año 1907 de algo más de un metro de anchura, reflejando un otoño en El Pardo de Madrid, en la zona de La Granja de San Ildefonso, en un tiempo en que estuvo allí para poder pintar a los Reyes de España. Sorolla tenía 44 años de edad y estaba en plenitud de sus obras pictóricas al óleo.

Aquellos paisajes le abrieron la idea de seguir pintando paisajes, rincones naturales que con sus colores atraparon a Sorolla con sus luces y contrastes. El Otoño es fabuloso para creer que el color es capaz por sí solo de crear contrastes imposibles de ver en otras épocas del año.

9.12.23

¿Qué se necesita para mirar al futuro?


Para mirar al futuro no se necesita ni ser joven, ni estar descansando para pensar en lo que hay que alcanzar. Lo imprescindible es tener por detrás algo de pasado, y ver qué deseas alcanzar. 

Y es también bastante necesario, aunque no siempre imprescindible, ponerte en un camino que lleve hacia algún lugar, aunque sea desconocido.

6.12.23

Viven sin querer dentro de un cuadro y ellos no lo saben

Podría ser una pintura de paisaje pero es una simple fotografía. Los burros no lo saben, pero viven dentro de una obra de arte natural. 

Ellos van a lo suyo, paseando y comiendo natural como si fuera lo que la vida les ha obligado. 

Pero en realidad viven dentro de un cuadro del siglo XVIII que se mueve y recibe los cambios de temperatura. 

Si les preguntáramos, nos dirían que a ellos eso les importa tres huevos. O tres rebuznos.

3.12.23

Soñé con la ensenada de la barca, y que me escapaba sin sabe a dónde


Podríamos soñar con un paisaje así todas las noches. Un mar en calma, un castillo, un paseo en barca solos o acompañados, un silencio, un abandono en el mar esperando que algo cambie.

En aquella ensenada estuve unos momentos, un paseo turístico que no deja huella sino fuera por las fotografías. Pero las propias fotografías no sirven de nada si no se recuerdan, ni no les ponemos momento y cara, compañía y sensaciones.


17.11.23

No se puede soñar, si antes no has cerrado los ojos

       No es posible soñar si antes no te has dormido por dentro.

Para soñar tienes que cerrar los ojos, aunque estés despierto.

Tienes que mirarte por dentro, y encontrarte las luces y las salidas.
                       
Aunque a veces parezca que estás muy despierto para que los demás no te vean abstraído.

Soñar es viajar, es amarte, es querer, es lograrlo, es al menos intertarlo.

                                                          Soñar despierto es muy necesario.


27.6.22

Un juego de colores, de luces, de brillos, de sombras

Muchas veces es una simple luz la que nos lleva la mirada de un lugar a otro, provocando nuestro actor de mirar de forma instintiva pero provocada. 

No son volúmenes ni formas, solo es luz la que nos atrapa, la que nos llama desesperadamente. 

Huimos de lo gris, buscamos el color, pero sobre todo buscamos el color que contraste con su entorno, el color con luz. 

Que se unan colores complementarios… y que salga ganando el que mas nos atrape en ese momento. 

Si todo el entorno fuera cálido y brillante, unos toques de gris neutro y apagado en el centro serían los que nos obligarían a mirar.

18.11.21

Interiorismo, decoración con Arte de interiores en Martorell


El interiorismo, la decoración de interiores habitacionales o industriales incluso, es un pequeño Arte poco conocido y no siempre bien valorado. Pero volvemos a la pretensión de siempre. Sentirnos envueltos en algo bello es simplemente Arte. Esta es una pared de entrada a un hotel en Martorell. Podría ser una simple pared lisa y también podría ser un espacio con un cuadro o un mural. Se optó por esta decoración que ofrece acogimiento, naturalidad con elementos cálidos, y además es muy sencilla de reemplazar o modificar. No pasa desapercibida al entrar, pero si esto sucediera, casi mejor pues está para hacer ese espacio agradable y de calidad con un interiorismo que muchas veces busca la suavidad, el pasar desapercibido.

El interiorismo no es solo decoración, es también arquitectura de interiores, de espacios, de ambientes. Es crear una determinada vida en un espacio vacío o diferente a lo que se pretende. Y para ello hay que conocer bien los volúmenes, los espacios y vacíos, los colores, el relieve casi como un escultor, la distribución de elementos como hace un fotógrafo. Es un poco la mezcla de diversas artes para servir a la conversión de algo anodino en algo agradable y que hable.

27.9.21

La Escarcha. Impresionismo de Camille Pissarro. Gelée blanche


Esta obra que vemos arriba se titula La Escarcha o Gelée Blanche y la pintó Camille Pissarro en el año 1873 con 43 años de edad, una obra impresionista no tan conocida como otras pero que también juega con las pinceladas que formarán objetos en la mirada del espectador más que en el propio cuadro que visto de cerca es la suma de pinceladas bastas. Es un óleo de algo menos de un metro de ancho en donde representa unos campos en el invierno que los deja por las mañanas llenos de escarcha blanca.

Sobre todo su obra más conocida representa a la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, o a las zonas urbanas de más vida nocturna representando a mujeres. 

Se le considera, junto con Claude Monet y Alfred Sisley, uno de los impresionistas puros, diferenciándose del grupo de los "problemáticos"  como Renoir, Degas o Cezanne. Como profesor de Arte tuvo como alumnos a Paul Gauguin, Paul Cézanne, a su propio hijo Lucien Pissarro y a la pintora impresionista estadounidense Mary Cassatt. Políticamente fue simpatizante del anarquismo y del socialismo en unos años complejos y duros.

16.9.21

En el Bilbao más vigilado, unas manchas de color y textura


En el Bilbao más vigilado en la actualidad te puedes encontrar con detalles de gran calidad que pasan desapercibidos. ¿Y qué tienen estas manchas de arte? Pues es Arte Natural, es Arte Casual, es incluso Arte Brut y Arte Fotográfico. El Arte no está en la obra sino en la mirada de quien observa.

En el Bilbao más cuidado, en donde te piden el DNI para poder pasar, existen detalles contrastados de nudos y negros, de amarillos vivos y de vetas que se abren paso por la madera. Y yo, bien observado por gentes de bien me acerqué a ver los detalles y a pillarlos desprevenidos. Tengo como este una veintena. Pequeñas manchas hermosas que sirven para entender que la vida se compone de muchas pequeñas zonas de color.

1.7.21

Huida a Egipto, del siglo XVII de A. W. en el Museo de Segovia


Este cuadro del siglo XVII de óleo sobre cobre viene firmado por A.W. y hay dudas sobre su autoría, entre Abraham Willemsen o Adriaen Willemhoudt. Es una clásica obra titulada Huída a Egipto en donde vemos a la familia de Jesucristo tener que huir hacia Egipto como nos relata la Biblia, acompañado de un ángel pero con la custodia de varios más que sobrevuelan sobre sus cabezas, con el burro y la vaca del pesebre. Incluso puestos a pensar se podría intuir que también les acompaña el Espíritu Santo, sobrevolando los campos.

Tiene la obra 78 centímetros de ancha, es una obra de tamaño mediano, y se encuentra en el Museo de Segovia.

26.6.21

Vivian Suter y sus selvas de Guatemala que nos ha traído a Madrid


La argentina Vivian Suter nos presenta en el Palacio De Velazquez del Retiro de Madrid una retrospectiva de sus obras en tela, de sus mundos naturales imaginarios, sin tiempo, sin distancias, recreando su vida en las selvas guatemaltecas, para crear tranquilidad, suavidad lenta y sin tiempo de consumo.

Vivian Suter nos dice.: 

“Las cosas son como son, la vida hace lo que hace, el resto somos nosotros”. 

“Es cuestión de saber que la vida nos pone en el lugar donde podemos aprender a aprender”.

Es un viaje sentimental, de sentimientos y sensaciones místicas, es un paseo artístico por las selvas del mundo, por las de todos los tipos. 

Y contra las selvas menos naturales impone la naturaleza, la de siempre, el barro, las ramas de árboles secos, las hojas de otoño, las miradas verdes, ocres o rojas de que por encima de lo que destrozamos está lo que sobrevive.

Nota.: La imagen es de VIVIAN SUTER ' Sin título, s/f'.FLAVIO KARRER. (CORTESÍA DE LA ARTISTA Y KARMA INTERNATIONAL sacada del diario El País

10.6.21

Un paisaje fácil, pero que impresiona por la simplicidad


No es un boceto sino una obra terminada, un cuadro que refleja el momento, la mirada del caminante, la sensación ante un paisaje. Porque el Arte muchas veces es simplemente eso, captar la sensación que el artista tiene en un momento dado, y trasladarla a los espectadores posterior. Cazar unos colores, unas formas, unas luces determinadas, simplificarlas muchas veces, y retener la esencia, el espíritu de lo que vemos. Tampoco hay que pedir mucho más al trabajo de artista que muchas veces con el nombre que le queramos dar, simplemente caza sensaciones, impresiones, miradas personales.

26.4.21

La Estatua de la Libertad es un icono de todos. No es solo de EEUU

 

Hay iconos con los que vivimos sin pretenderlo, señales de que algo superior existe, como es la libertad o la religión, la justicia o la sociedad, el amor y la familia. Da igual si podemos abrazarla o no, sabemos que existe y si convertimos en icono el deseo, aunque nos parezca lejano, sabemos que existe. 

EEUU no es marchamo de libertad, pero da igual eso, pues ese Nuevo Mundo que musicalizó Dvorak sigue existiendo en el interior de estos siglos. Da igual si está muy lejano. 

Necesitamos creernos lo que nos han dicho que existe como icono, necesitamos verlo sin verlo, para admitir que existe al menos. 

Y si se tiene la oportunidad de observarlo de cerca, de tocarlo incluso, da igual si está en un país sin justicia racial o social, pues este icono pertenece a una generación y a unos siglos determinados. 

---------

There are icons with which we live without intending it, signs that something superior exists, such as freedom or religion, justice or society, love and family. It does not matter if we can embrace it or not, we know that it exists and if we make desire an icon, even if it seems distant, we know that it exists.

The US is not a hallmark of freedom, but that doesn't matter, because that New World that Dvorak set to music continues to exist within these centuries. It does not matter if it is far away.

We need to believe what we have been told exists as an icon, we need to see it without seeing it, to admit that it exists at least.

And if you have the opportunity to observe it closely, even touch it, it does not matter if you are in a country without racial or social justice, because this icon belongs to a certain generation and centuries.



15.4.21

Un túnel de New York escapando al galope


Los túneles de las grandes ciudades son muchas veces pequeños museos al aire libre, elegidos por los artistas urbanos para que sus obras permanezcan más tiempo alejados de las inclemencias del tiempo, sobre todo de las lluvias. Que sea el Street Art un Arte Efímero no quiere decir que no se cuide la duración en el tiempo de su trabajo. Este túnel estaba en New York. el túnel seguirá, la obra ya no está tan claro pues han pasado tres años. pero la pregunta es sencilla: ¿Cuántos desearíamos tener esta obra colocada en nuestros salones?

31.3.21

Marina con barcos en la orilla, en contraluz


Las marinas, los cuadros de pintura que reflejan escenas del mar, de marineros, de la belleza marina que a cualquiera nos asombra, están considerados un Arte algo menor por ser un producto muy comercial, incluso muy turístico, con pocos elementos, de pintura rápida y muy clásico. Siendo cierto, hay que señalar que hay marinas y marinas. A Joaquín Sorolla es complicado encasillarle en pinturas comerciales y turísticas y su vida entre el mar le obligaban a soñar con sus luces y colores, pues todo lo veía a través del sol de Valencia y sus contrastes de color.