31.12.14

Manchas para reconocer que no sabemos ni donde estamos

-->
Son tiempos de manchas, de imágenes, de miradas, de sensaciones, de provocaciones interiores. Son tiempos de no ver nada para poder ver todo, para adivinar e imaginar, para quedar sorprendido de la nada, y darnos cuenta de lo poco que somos pues cualquiera puede ser algo. Son tiempos de emprender con al Arte, de comprar y vender, de engañar y disfrazar, del trampantojo y la mentira, De la verdad disfrazada y de la decoración con ideas y mensajes.

Sobre todo es tiempo de cambios, de turbiedades, de búsquedas de caminos. De no saber a donde vamos, pues no sabemos donde estamos. Y sobre todo no queremos estar donde estamos.

Calle del Chorrito en La Alberca

En los nombres de las calles está sin duda el espíritu del momento. Calle del Chorrito, nos imaginamos que del chorrito de la fuente del pueblo, de La Alberca. Queda un nombre muy simpático, que se conserva como es lógico, pues las historias de los lugares no nos pertenecen a nosotros, sino a todos, los que estamos, los que estuvieron y los que estarán.

30.12.14

Catedral de Santa Eulalia de Barcelona

El Altar Mayor de la Catedral de Barcelona con una representación moderna de la exaltación a la Cruz es solo un detalle de la belleza de este edificio gótico que forma un conjunto de los mejores de España. Dedicado a Santa Eulalia, cuenta en su claustro con 13 ocas blancas que representan la edad de la santa cuando fue martirizada.

29.12.14

Las esculturas también se duchan, sin dejar de hacer su trabajo

Este San Jorge se estaba duchando mientras atacaba con desahogo al dragón malvado. Tanto le estaba durando su ducha que se había formado verdín a su alrededor, pero eso no me importó lo más mínimo, lo realmente importante en todo esto era lo mucho que duraba el dragón en torcer la cabeza y quedar definitivamente hundido. 

Llevaba el mismo tiempo que San Jorge en intentar matarlo, y la ducha en seguir sacando agua para limpiarles a los dos de la sangre vertida.

26.12.14

Un perro muy peligroso pero de piedra


Ante tamaño perro guardián, pocos seríamos capaces de entrar sin mirar al cielo. No ladra pero mira con cara de pocos amigos. Incluso dicen los que entran muchas veces, que si se enfada suelta babas espumosas que manchan el suelo. No te puedes fiar de los claustros escondidos.

23.12.14

Bello relieve de la Adoración de los Reyes Magos

Este relieve está en la Catedral de Ávila, mostrando un bello trabajo de una Adoración de los Reyes Magos. Hay decenas de ejemplos repartidos por todos los territorios españoles, maravillosas obras de arte. Pero muchos de ellos tienen detalles que nos pueden resultar sorprendentes.

En esta obra, además de los hermosos detalles de sus ropajes, si nos fijamos más veremos unos simples botines de San José, que resultan simples y curiosos. Pero también tenemos el detalle sobre un cojín de unas tijeras y un dedal. O la gran diferencia de edad entre San José y la Virgen. La solución que dieron para remarcar las figuras de Baltasar y su paje. O lo plano que han dejado a los dos animales del pesebre. Todas las figuras miran a Jesús excepto un pajo y el burro que está comiendo hierba.

22.12.14

Una flor siempre va envuelta en sentimientos

Una flor siempre va envuelta en un sentimiento. Está viva o muerta, siempre está viva. Las flores hablan por quien las recibe y desde quien las entrega. Son elementos muy gratificantes que siguen entregando amor mientras conservan la forma.

21.12.14

Primera felicitación de Navidad de 1843

-->
Para quien sea amigo de felicitar la Navidad con una tarjeta postal, con una felicitación impresa, que sepa que esta es la primera felicitación de Navidad de la que se tiene constancia. Para que fueron inventadas por Sir Henry Cole, un caballero británico, hombre de negocios y editor de libros infantiles ilustrados, que llegaría a ser director del famosísimo Victoria & Albert Museum.

En el año 1843 un editor de libros decidió encargar a una imprenta y a un amigo dibujante la conocida como primera felicitación de Navidad de la que se cree se llegaron a imprimir 1.000 ejemplares que tanto empleó para su uso personal como para venderlas en una librearía.

En ella se deseaba Feliz Navidad y Año Nuevo para usted y se mostraba a una familia amplia bebiendo y brindando con vino a los que miraban la postal, incluidos niños, mientras que en los laterales nos recordaban que son fechas para ayudar a los más necesitados.

Me miró como pensando que estaba loco. Y lo estoy.

La rosa flor rosa no era una rosa, pero puesta sobre un fondo neutro parecía una luz. Nacer para ser un adorno es muy poca cosa. Así que la fotografié para que se sintiera un poco mejor. Y se lo dije. Me miró como pensando que estaba loco. Y lo estoy.

Aquellas damas habían logrado detener el tiempo con unos lápices

En aquel patio, estar sentadas en el suelo dibujando la historia, me pareció un lujo de sueños. No eran niñas sino libres, sabían que hay otros métodos para retener en la memoria los recuerdos, pero la sencillez del lápiz, de la pintura sobre papel, del carboncillo, es como un milagro que ayuda a crear luces y sombras. Aquellas damas habían logrado detener y retener el tiempo.

19.12.14

Un elefante beodo, dentro de un caos inentendible

Dentro del caos todavía se pueden encontrar colores, formas reconocibles, elefantes en su senda abrazados a la botella, dibujos que hablan de muerte y de más caos. Todo se mezcla, se va llenando de más elementos hasta convertir todo en algo inentendible. Pero esa es la ruina del entendimiento. Quedan como focos, la mirada traspuesta del elefante beodo.

17.12.14

Hemos mandado este satélite desde España a Latinoamérica. Veremos si llega

A veces un satélite no está en los azules sino en los rojos. No vuela sino se asienta. No está sobre las cabezas sino a la altura de la cintura. Eso depende del que lo crea y de sus peculiares formas de volar.

Casi todos los satélites vuelan, incluso los que están atados a las paredes. Este mismo está volando ahora hacia Latinoamérica. No sabremos nunca cuantas vueltas dará por todos los mundos.
 
Esta obra está en el Distrito Universidad de Zaragoza.

Siete mujeres de Etiopía en un momento de ocio

Esta pequeña obra la encontré en el comedor de un restaurante etíope, entre las mesas de un local amplio en un barrio de Birmingham en Reino Unido. Cuatro mujeres están tomando un té, mientras otras dos están tocando música y una de ellas parece hilar lana, todas vestidas con coloridos trajes típicos. Cuando menos una obra muy curiosa que refleja un momento de tranquilidad y ocio.

16.12.14

Tener la cabeza cuadrada es más normal de lo que parece

No me atreví a quedarme mirando los ventanales, no fuera a salir alguien con la cabeza cuadrada. Podría parecer imposible, pero peores cosas he visto en mis charlas con la gente. Tener la cabeza cuadrada es más normal de lo que parece.

14.12.14

Por esa zona los peces se escapan al mar

Podría ser el último tango, que no el último trago, pero me extrañó ver que uno de los dos peces huía del lugar. Me acerqué lentamente para que la chica no perdiera la sonrisa e intenté asomarme por la zona de la persiana en la que metía el morro el gran pez azul. Pero el muy puñetero me sacó los dientes todavía más y me acojoné. Creo que por esa parte de la persiana se va al mar.

13.12.14

Las estrellas dicen que los fugaces somos nosotros

Las estrellas dicen que los fugaces somos nosotros. Ellas perduran, incluso sabemos ya que cuando las vemos es en el pasado, que nunca las podremos ver como realmente son ahora, pues nos iremos antes. Curiosidad del tiempo que creemos dominar y nos mantenemos engañados para ser felices.

12.12.14

Marta Palau y sus: 'Tránsitos de Naualli', en Zaragoza

La artista mexicana nacida en Lérida Marta Palau, expone por primera vez en España en la sala municipal de La Lonja de Zaragoza, en una excelente muestra dramática donde nos muestra diversas miradas del dolor de la emigración con una seria de obras de gran formato, que enseñan una visión punzante pero real y universal de una situación humana que deberíamos dulcificar de alguna manera.

La exposición de esta ya anciana artista mexicana la ha titulado 'Tránsitos de Naualli' y se compone de un total de 25 obras muy diversas pero con un hilo conductor claro, el dolor por tener que abandonar la cueva, la familia, la seguridad del hogar.

Son grandes y muy diversas obras que sorprenden, que hacen pensar, que están a la altura de los mejores montajes de Arte Contemporáneo que se pueden contemplar en Europa. Desde Zaragoza viajará a Barcelona y luego a Milán, tras haber estado en México y en Portugal.

Es una ocasión excelente para poder contemplar en Zaragoza un arte diferente, que viene desde Iberoamérica donde se está trabajando muy bien, unos grandes montajes que estará en Zaragoza hasta el 22 de febrero de 2015. Imprescindible, sin duda.

Perderse por algunas calles de Barcelona es perderse por el mundo

Algunas calles cuando están cerradas tiene más color que cuando están abiertas. Son cosas del arte urbano, de la defensa contra las pintadas sin sentido, del trabajo del color.

Perderse por algunas calles de Barcelona es perderse por el mundo. Es saborear Europa y abrir los ojos para llevarte toda la imagen.

11.12.14

Cristalera de música en un palacio

Aquel edificio me encantó. Es decir, se me llevo al campo del sueño y me creó dudas. Era demasiado hermoso para ser real, pero al decirme que se empleaba para la música entendí casi todo. Así, con esos envolventes, era más sencillo abstraerse y caer rendido ante la belleza sonora. Aquel Palacio de la Música estaba creado para soñar. Y me puse a delirar, claro, hasta que me despertaron para irnos. La visita había concluido. Allí se quedo Dvorak a medio sonido y es posible que aun siga. Yo me tuve que ir.

10.12.14

¿Quien vivirá más, los clavos o la madera?

En la vieja madera convivían un sencillo clavo y un clavo de alta alcurnia. Ambos de edad decreciente, ambos oxidados y casi negros, pero manteniendo sus gallardas figuras, pues no querían confundirse. El uno bien pegado a la madera, demostrando su papel de embellecedor, de oronda figura hermosa, de venir de buena fundición. El otro sobresaliendo como podía de entre la madera y sin trabajo fijo que demostrar.

Ambos había soportado los golpes y las caricias, el fuego y los fríos. Pero los dos lograban mantenerse en su puesto, cumpliendo la única misión que tenían encomendada ahora. Vivir más que la madera.

9.12.14

Aprender a morir es algo que nos dará mucha más vida

La muerte se ríe de nosotros y también con nosotros. Sabe que mientras haya vivos, ella se podrá reír de todos nosotros, que la vida la mantiene viva. Goza de la vida desde la muerte, ella y nosotros. Aprender a morir es algo que nos dará mucha más vida.

8.12.14

Señorita esbelta e insinuante tras los cristales

A veces las sorpresas en forma de cuatro rayas te las puedes encontrar en cualquier esquina. Esta chica sonriente y con labios carnosos me la encontré tras un cristal, mirándome con esos ojos azules de sueño. Flipé por la sencillez de sus rayas, recordándome a un amigo que con cuatro segundos y media docena de trazos rápidos pero seguros te hacía un retrato en cualquier momento de aburrimiento.

Cielos dramáticos de otoño en Anzánigo



Son días de cielos dramáticos, de luces cortas, de tormentas de final de otoño que invitan a seguir en el hogar, junto a las castañas y el fuego. 

Son tardes ancestrales, de recogida, de diálogo, de soñar. Son días para mirar por la ventana de la cocina del pueblo. 

Este cielo es de Anzánigo (Huesca), de un día de sol y frío, de recogida y hogar con maderos.

6.12.14

Si miramos vemos. Incluso distorsionado, pero vemos

Si miramos vemos. Incluso distorsionado. Pero vemos.

Las luces cambian de color según el cristal con el que se mira, pero también según el color del cristal sobre el que se reflejan.

A veces los renglones torcidos son efecto del calor, otras de saber leer o incluso de saber mirar.

¿Qué secretillo nos guarda Niña Pozo? De David Angulo

¿Qué secretillo nos guarda Niña Pozo?

Esta pregunta nos la hace el dibujante, creador, músico y cantante David Angulo. Simplemente artista que además pregunta y se interroga sobre los secretos de sus personajes. Sus trabajos en cartón son el ejemplo perfecto de que no es necesario un gran lienzo para crear una gran pregunta, una hermosa obra, un trabajo de calidad. El soporte solo es la base, lo importante es lo que se sujeta en ella.

Una flor en la noche, antes de apagar las luces totalmente

--> En las noches viejas, en las noches oscuras de luna escondida no hay flores. En esas horas hasta que vuelva a salir la luz, las flores desaparecen escondidas por el negro. En los campos no hay luces de fuera. Así que las flores descansas o huyen. Nadie sabe bien hacia donde, pero se escapan pues los problemas que les damos los humanos ni las entienden ni les gustan. Luego con la luz vuelven a caer en la trampa y aparecen con sus colores para no disgustarnos más. Son unas blandas.

5.12.14

Cambiaron a la chica de colores por un cajón de hombre




La puerta estaba cerrada pero la chica de labios morados me miró fijamente con ganas de que me acercara a ella. 

La puerta estaba disimulada aunque había un timbre para intentarlo. 

Me dio miedo pues su mirada era excesiva. 

A la tarde siguiente ella no estaba, la puerta abierta enseñaba unas escaleras que llevaban al infierno. 

Pero ella no estaba. 

En su lugar un portento de cuadrado en forma de hombre corpulento me llamó la atención. 

Pero no había color. 

Nunca supe qué había debajo.


4.12.14

Estamos a punto de engañar a la naturaleza. Es la única que queda

¿Y si tras el otoño vinieran las lluvias templadas en vez de las nevadas y con ellas una florida época invernal? Podríamos engañar a las plantas, esas amigas necesarias para vivir. Estamos engañando a todos, a los ancianos, a los pensionistas, a los enfermos, a los parados. ¿Por qué no engañar también a los almendros, a los girasoles, a los perales, a la alfalfa y hacerles creer que ya es primavera? Vamos camino de ello, cada vez nos falta menos.