Sepamos entender el arte, con esta simple reflexión. a partir de ella es mucho más sencillo entender muchas más cosas.
"A menudo escucho la pregunta: ¿Qué significan estas imágenes? Sencillamente, esta no es la cuestión adecuada. Las imágenes visuales no tienen que conformar un pensamiento verbal o unos hechos visuales. Una pregunta más acertada sería: ¿Transmiten estas imágenes alguna verdad emocional?"
Adolph Gottlieb - 1956
27.5.19
25.5.19
Mona Hatoum y sus Turbulencias Negras que nos pueden hacer caer
La artista libanesa Mona Hatoum creó este montaje circular en el año 2014 titulado “Turbulencias negras” compuesto de cientos de canicas negras, todas iguales, formando un círculo negro perfecto que se sujeta así mismo. Cada canica sujeta a la vecina y se sujeta así misma. Pero podría suceder cualquier cosa. Un pequeño movimiento por error de un visitante, un ligero temblor, un viento sin controlar.
En ese momento cada una de ellas empujaría a sus canicas vecinas y se produciría una “Turbulencia negra” que convertiría el suelo en un lugar peligroso.
La paz y la tranquilidad es siempre frágil, está amenazada por elementos que no siempre controlamos. Nunca sabemos por cuánto tiempo todo seguirá igual, sin producir turbulencias.
En ese momento cada una de ellas empujaría a sus canicas vecinas y se produciría una “Turbulencia negra” que convertiría el suelo en un lugar peligroso.
La paz y la tranquilidad es siempre frágil, está amenazada por elementos que no siempre controlamos. Nunca sabemos por cuánto tiempo todo seguirá igual, sin producir turbulencias.
Efectos interfaciales, de Terry Winters
El artista neoyorquino Terry Winters nos presenta esta obra titulada “Interfacial Effects” del año 1998, dentro de una abstracción muy clara y realizada al óleo sobre tela en un tamaño de casi dos metros de altura.
Nacido en 1949 en el barrio de Brooklyn de New York siempre ha trabajo la abstracción tanto en dibujo como pintura o grabado, desde puntos de vista matemáticos y naturales, mezclando conceptos gráficos donde desea transmitir de muy diversas maneras sus mundos imaginarios.
Un artista muy reconocido en los EEUU que ha basado su formación sin salir mucho de su ciudad natal, del New York que es capaz de crear y crecer todo lo que se acerca hasta su influencia, en la actualidad está trabajando el puntillismo abstracto desde otras dimensiones que las simplemente circulares, para crear espacios propios donde las formas se apoderan de su particular forma de trabajar el color y los volúmenes.
Nacido en 1949 en el barrio de Brooklyn de New York siempre ha trabajo la abstracción tanto en dibujo como pintura o grabado, desde puntos de vista matemáticos y naturales, mezclando conceptos gráficos donde desea transmitir de muy diversas maneras sus mundos imaginarios.
Un artista muy reconocido en los EEUU que ha basado su formación sin salir mucho de su ciudad natal, del New York que es capaz de crear y crecer todo lo que se acerca hasta su influencia, en la actualidad está trabajando el puntillismo abstracto desde otras dimensiones que las simplemente circulares, para crear espacios propios donde las formas se apoderan de su particular forma de trabajar el color y los volúmenes.
Un "Cara Malo" en la Valencia urbana
Este valenciano "Cara Malo" me lo encontré en una calle cualquiera. Esperaba en las zonas menos concurridas para asustar a débiles ancianitas con bolsos llenos de ladrillos. Por eso tiene esa cara de malo, porque no logra asustar a casi nadie.
20.5.19
Comunicación religiosa con iconos artísticos
Hubo tiempos en los que la mayoría de la sociedad era analfabeta y no podía leer Catecismos, así que la religión se invento iconos religiosos para transmitir sus ideas de Cielos e Infiernos. Vistos hoy nos suenan a curiosos e incluso increíbles, pero más curioso e increíble es que haya muchas personas que sigan creyendo que esto puede sucedernos a todos nosotros.
No, yo no creo que vengan los ángeles a sacarnos del infierno líquido y lleno de fuegos eternos, si somos capaces de pedir perdón en el último momento. Ni que por besar el escapulario seamos capaces de salvarnos de seguir desnudos. ¡¡Uff!!
No, yo no creo que vengan los ángeles a sacarnos del infierno líquido y lleno de fuegos eternos, si somos capaces de pedir perdón en el último momento. Ni que por besar el escapulario seamos capaces de salvarnos de seguir desnudos. ¡¡Uff!!
Inicios del arte, compartiendo ideas
Crear ARTE, ser un artista es simplemente un estado vital de sensibilidad. Necesitar vitalmente el trasmitir ideas, imágenes, textos, movimientos, luces, pensamientos. Y tener la sensibilidad de poner en valor lo que para muchos otros es simplemente algo que no encuentran, no miran y sobre todo no ven.
Esta bolsa está dibujada por una adolescente que además de dibujar bien, quiere TRASMITIR UNA IDEA, un pensamiento, una imagen que lleva dentro de su cabeza. Y la quiere compartir.
En este caso se ve perfectamente que es un gato, pero podría ser un dibujo abstracto, un surrealismo imaginativo, unos sonidos acompasados, un texto idealista… y el camino de inicio sería el mismo. Deseos de transmitir y de compartir.
Por eso la formación artística es tan fundamental. Pero no tanto para aprender las técnicas, las herramientas, como para abrir caminos de comunicación del artista hacia fuera.
La técnica es simplemente un vehículo que nos lleva a los lugares, pero lo importante es querer elegir la meta y saber empezar a andar. Lo hermoso es siempre el camino, no el lugar de llegada.
Nota.. La joven artista se llama Carmen Torres
Esta bolsa está dibujada por una adolescente que además de dibujar bien, quiere TRASMITIR UNA IDEA, un pensamiento, una imagen que lleva dentro de su cabeza. Y la quiere compartir.
En este caso se ve perfectamente que es un gato, pero podría ser un dibujo abstracto, un surrealismo imaginativo, unos sonidos acompasados, un texto idealista… y el camino de inicio sería el mismo. Deseos de transmitir y de compartir.
Por eso la formación artística es tan fundamental. Pero no tanto para aprender las técnicas, las herramientas, como para abrir caminos de comunicación del artista hacia fuera.
La técnica es simplemente un vehículo que nos lleva a los lugares, pero lo importante es querer elegir la meta y saber empezar a andar. Lo hermoso es siempre el camino, no el lugar de llegada.
Nota.. La joven artista se llama Carmen Torres
17.5.19
Un conejo de Jeff Koons, tal vez excesivamente caro
Que una obra de arte contemporáneo alcance los 91 millones de dólares en una subasta debería hacernos preocupar. Jeff Koons es un artista cotizado pero que su obra Rabbit con la que parece jugar entre “Conejo” y “consejos sin importancia” logre ese precio por una obra de poco más de un metro de altura (el tamaño no importa) es un acto sobre el que se debería reflexionar. ¿Por qué esa cantidad tan alta por una figura de acero inoxidable? Sin duda es una inversión, un jugar con ese dinero para lograr que aumente. O no.
El ARTE es ajeno a estas jugadas de los mercados y así debe ser. Es otra liga donde juegan a otras cosas y en nada tiene que ver la sensibilidad, las ideas, los movimientos artísticos, y sí mucho las inversiones de dinero extraño, la osadía de poseer lo último en ARTE y de copar ciertos artistas para modificar los precios. Si Goya o Velázquez (y ya no nombre o Van Gogh) levantaran la cabeza se reirían poco antes de ponerse a llorar.
El ARTE es ajeno a estas jugadas de los mercados y así debe ser. Es otra liga donde juegan a otras cosas y en nada tiene que ver la sensibilidad, las ideas, los movimientos artísticos, y sí mucho las inversiones de dinero extraño, la osadía de poseer lo último en ARTE y de copar ciertos artistas para modificar los precios. Si Goya o Velázquez (y ya no nombre o Van Gogh) levantaran la cabeza se reirían poco antes de ponerse a llorar.
16.5.19
Paisaje surrealista pero del siglo XV, de un pintor de Calatayud
Vamos a fijarnos por un momento en las formas del conjunto, una Madre llorando ante el cadáver de su Hijo. Pero todo inmerso en un paisaje que más parece surrealismo del siglo XX que una obra de principios del siglo XV.
Esas montañas que podrían simular el camino al Cielo también podrçian ser atribuidas a un artista con 500 años menos, o al revés ser similares pensamientos artísticos y de sueños de lo que podría ser el camino hacia una libertad, una nueva vida, un “algo” desconocido.
Sonidos, luces, vacíos, líneas, velocidades. Lorena Domingo
Esta obra la ha titulado su autora, Lorena Domingo, como "Presencias" y es la simplificación al máximo de los trazos necesarios para explicar una idea. Presencias es simplemente lo que vemos, unas líneas discontínuas que parecen marcar un paisaje, un horizonte y unas tierras en azul. Pero puede ser también muchas otras cosas. Pueden ser sonidos, velocidades, marcos de vacíos, luces que se apoderan de las líneas o fuerzas azules que rompen el vacío. Sin duda son brochazos que se van abriendo camino sobre el blanco, hasta salirse de su espacios. A partir de estos detalles propios, cada espectador puede y debe añadir los suyos propios. El Arte actual no tiene que ser complejo ni tampoco complicado. Y sobre todo debe ser libre.
Sueños en las paredes escondidas de Zaragoza
Paredes urbanas surrealistas; demostración clara de que el mundo de los sueños es el mundo del ARTE interno que puede salir a la calle a pasearse. Zaragoza y sus rincones escondidos. Belleza simple y dibujada de forma simple, como simples pueden ser algunos sueños reales.
Bansky en Venecia, observando de cerca la 58 Bienal de Arte
No sabemos hoy si esta obra graffiti aparecida en un canal de Venecia en las fechas cercanas a la 58 Bienal de Arte de Venecia que ha comenzado en estas fechas, es un guiño de Banksy (o a Banksy) para poder estar participando en dicha magna reunión de artistas mundiales. ¿Seguro que no está con su auténtico nombre entre los 79 artistas oficiales?
Es un niño sobreviviente a un naufragio, posiblemente de una patera de las que intentan cruzar el Mediterráneo, con una antorcha luminosa advirtiendo de su posición. Sea de quien sea, es un grito de apoyo a la inmigración que se nos muere a todos los europeos intentando cruzar el Mediterráneo en busca de lo mismos que nosotros tenemos. ¿Es que Europa es nuestra? ¿De verdad? Pues si es nuestra querámosla más.
Es un niño sobreviviente a un naufragio, posiblemente de una patera de las que intentan cruzar el Mediterráneo, con una antorcha luminosa advirtiendo de su posición. Sea de quien sea, es un grito de apoyo a la inmigración que se nos muere a todos los europeos intentando cruzar el Mediterráneo en busca de lo mismos que nosotros tenemos. ¿Es que Europa es nuestra? ¿De verdad? Pues si es nuestra querámosla más.
Las raíces del vuelo, de la zaragozana Lorena Domingo
La joven artista zaragozana Lorena Domingo nos presenta en su exposición titulada “Las Raíces del Vuelo” esta gran cuadro de unos cuatro metros de largo que titula simplemente “Paisaje” y realizado en este mismo 2019. Una propuesta en su línea de trabajo actual, con el mínimo número de pinceladas posibles, jugando con los blancos y los espacios vacíos, y con grandes manchas o brochazos que crean unos efectos muy interesantes. Sin duda una obra para ver a una cierta distancia o para tenerla en una amplia habitación envolviendo a los presentes. La podemos ver en el IAACC Pablo Serrano hasta el 8 de septiembre de este 2019.
La pintura rápida y con pocas intervenciones sobre el lienzo es una forma de plasmar luces y color, sombras y formas, que sin duda además de ser muy eficaz requiere una metodología de trabajo muy personal y segura. Si hay pocas pinceladas, no puede sobrar ninguna ni faltar la imprescindible en cada rincón de la obra. Pero además cuando hablamos de obras de gran tamaño, requiere una forma de saber mirar el conjunto que no siempre es sencillo. Lo que vemos a cuatro metros de distancia no lo podemos pintar excepto si nos acercamos a medio metro, y entonces los espacios vacíos son ya otros, ya los vemos de otra menera.
La pintura rápida y con pocas intervenciones sobre el lienzo es una forma de plasmar luces y color, sombras y formas, que sin duda además de ser muy eficaz requiere una metodología de trabajo muy personal y segura. Si hay pocas pinceladas, no puede sobrar ninguna ni faltar la imprescindible en cada rincón de la obra. Pero además cuando hablamos de obras de gran tamaño, requiere una forma de saber mirar el conjunto que no siempre es sencillo. Lo que vemos a cuatro metros de distancia no lo podemos pintar excepto si nos acercamos a medio metro, y entonces los espacios vacíos son ya otros, ya los vemos de otra menera.
13.5.19
Una señora con gafas que no lee en la calle
Hay señoras muy bien acompañadas de sus sombreros que llenas paredes y ocupan ventanas. Señoras decorativas en el urbanismo más artístico, en ese efímero arte de pintar las calles con colores amables para ser más sencillo gozar de los paseos.
¿De verdad necesita lentes de aumento o corrección una señora que casi no lee nada cuando está en la calle?
¿De verdad necesita lentes de aumento o corrección una señora que casi no lee nada cuando está en la calle?
5.5.19
Una Malvaloca de 1912, pintada por José García Ramos
Esta obra titulada “Malvaloca” es del año 1912 y realizada por el artista sevillano José García Ramos en el último año de su vida, nos muestra a una joven andaluza tal vez basada en la obra del mismo año de los hermanos Álvarez Quintero, en toda su esplendor y alegría. La clásica estampa costumbrista de la vida diaria de Sevilla o Málaga en aquellos años.
García Ramos sabía trabajar muy bien la distribución de elementos en sus obras, llevándonos la mirada hacia donde él quería. En este caso a la propia mirada de la protagonista de la obra, una Malvaloca de la que no sabemos si era malvada, local, ambas cosas o ninguna.
El yin y el yang, el color y el negro en el arte
Muy pocas veces publico yo imágenes que no son mías. Estamos hablando en esta ventana de ARTE y a veces el arte fotográfico de otros artistas periodistas es imprescindible pues trasciendo la imagen informativa para convertirse a mis ojos en una imagen artística con esos mensajes que mueven conciencias.
Ya no por el texto que lleva en el cuerpo el manifestante en Venezuela, sino por todo el conjunto tan contrastado. Por la mezcla del bien y el mal, el yin y el yang, el color y el negro.
Las guerras y los conflictos, son por desgracias lugares muy estéticos para provocar imágenes de Arte. Desde hace siglos la muerte y el arte han ido a veces muy unidos. Violencia y sensibilidad en contraste visual.
Esta imagen es del fotógrafo Yuri Cortez para AFP.
Ya no por el texto que lleva en el cuerpo el manifestante en Venezuela, sino por todo el conjunto tan contrastado. Por la mezcla del bien y el mal, el yin y el yang, el color y el negro.
Las guerras y los conflictos, son por desgracias lugares muy estéticos para provocar imágenes de Arte. Desde hace siglos la muerte y el arte han ido a veces muy unidos. Violencia y sensibilidad en contraste visual.
Esta imagen es del fotógrafo Yuri Cortez para AFP.
Los tres conceptos que necesita el ARTE para ser bello
Desde la Edad Media, estos tres conceptos son los que marcan la belleza, la estética, las claves para considerar algo bello o simplemente correcto.
PROPORCIÓN: Encuadre, contrapeso, formas, distribución, líneas de mirada, geometría, proporción, tiempos, velocidades, disposición de los elementos
LUZ: Sombra, contraste, colores, iluminación, diseño de los elementos, silencios, suavidad o dureza, drama o comedia
ALEGORÍA: Mensaje, influencia, comunicación, momento, musicalidad, texto, sensibilidad
Se necesitan los tres para construir algo con sentido de belleza y que además sea capaz de transmitir, de provocar, de motivar sensaciones.
PROPORCIÓN
LUZ
ALEGORÍA
PROPORCIÓN: Encuadre, contrapeso, formas, distribución, líneas de mirada, geometría, proporción, tiempos, velocidades, disposición de los elementos
LUZ: Sombra, contraste, colores, iluminación, diseño de los elementos, silencios, suavidad o dureza, drama o comedia
ALEGORÍA: Mensaje, influencia, comunicación, momento, musicalidad, texto, sensibilidad
Se necesitan los tres para construir algo con sentido de belleza y que además sea capaz de transmitir, de provocar, de motivar sensaciones.
No le des más importancia al ARTE, con esto ya tiene suficiente para ir andando por la importancia de la vida.
4.5.19
Se cierran sobre sí mismas las flores tímidas
La soledad de una flor solitaria entre tanta naturaleza produce respeto y casi miedo. La flor blanca en las noches oscuras se convertirá en masa forestal sin luz. Todo será igual hasta que vuelve el día. Por eso se cierran sobre sí mismas las flores tímidas.
101 cuentos zen, para leer varias veces
Si te gusta leer cuentos, relatos muy cortos, extremadamente cortos. O si te gusta leer pero no tienes más que minutos, segundos casi, pude elegir mucho más que entre los pequeños textos de las redes sociales.
Este libro titulado “101 cuentos zen” es un ejemplo de pequeños textos que quieren entrar dentro de nosotros. Pero cuidado, es posible que algunos de ellos los quieras leer una o diez veces, y entonces lo que parece un texto muy corto de un minuto de lectura, puede convertirse en un texto de varios minutos.
Habla de la iluminación de la hierba, de las últimas voluntades o de las mentes duras como la piedra. Pero también de la felicidad o del fuego, del diálogo, de la muerte o de los mendigos. Son 101 cuentos en 150 páginas.
Este libro titulado “101 cuentos zen” es un ejemplo de pequeños textos que quieren entrar dentro de nosotros. Pero cuidado, es posible que algunos de ellos los quieras leer una o diez veces, y entonces lo que parece un texto muy corto de un minuto de lectura, puede convertirse en un texto de varios minutos.
Habla de la iluminación de la hierba, de las últimas voluntades o de las mentes duras como la piedra. Pero también de la felicidad o del fuego, del diálogo, de la muerte o de los mendigos. Son 101 cuentos en 150 páginas.
La buena vida, según el artista mexicano José Clemente Orozco
El artista mexicano José Clemente Orozco dominó como pocos artistas americanos ese añadido de humor personal en algunas de sus grandes obras muralistas, seguramente por sus inicios como caricaturista, pero sin dejar de lado nunca el realismo impresionista a veces violento y siempre muy pegado a su realidad identitaria con el pueblo oprimido de México.
Esta obra mural titulada «La Buena Vida» (un mural desmontable del que mostramos una sección) fue pintado a principios de 1945, para un exclusivo club francés llamado «Turf Club» donde podemos ver los elementos gastronómicos que el artista considera como fundamentos de esa buena vida, de lujo pero también de gozo, de disfrute simple. Marisco, pollos, cerdo, quesos, piña, pescados, cava o champán, licores, alegría, sexo y erotismo. Y sobre todo ello risas, positivismo, buena compañía. Ha pasado casi un siglo de esta obra de 1945, pero con las modificaciones actualizadas, sigue siendo una buena vida.
Esta obra mural titulada «La Buena Vida» (un mural desmontable del que mostramos una sección) fue pintado a principios de 1945, para un exclusivo club francés llamado «Turf Club» donde podemos ver los elementos gastronómicos que el artista considera como fundamentos de esa buena vida, de lujo pero también de gozo, de disfrute simple. Marisco, pollos, cerdo, quesos, piña, pescados, cava o champán, licores, alegría, sexo y erotismo. Y sobre todo ello risas, positivismo, buena compañía. Ha pasado casi un siglo de esta obra de 1945, pero con las modificaciones actualizadas, sigue siendo una buena vida.
3.5.19
Andar tierras sirve para ser más discreto
El andar tierras y el comunicar con diversas gentes, hace a las personas discretas. Ayuda a conocernos y a conocerse a uno mismo. Y sobre todo sirve para amar la diversidad y entender lo propio como lo que es nuestra obligación de conservar, pero sin desplazar y mucho menos odiar, lo que es diferente.
Me encontré una sirena en Ibiza. No es complicado
Las sirenas tienen muchos colores y están huecas pero no vacías. Dentro de sus espacios guardan la ilusión de que se pueden convertir en lo que ellas quieran. Deshacen sus nudos internos y pueden ponerse a volar o a nadar. Todo depende del horario de la noche.
2.5.19
Gulášová polévka y Absinthe, todo en la imaginación del ARTE
Entre Erik Lara y Luis Iribarren me hacen llegar esta hermosa imagen de la puerta de un local de Praga. Maravillosa ciudad para ver arte y para comérselo. Da igual si te gusta el moderno o el antiguo. El histórico o el de todos los tiempos.
Si de comer se trata no te olvides de sus sopas metidas en panes redondos para días de frío y hambre que llaman Gulášová polévka, bien regado todo por sus cervezas tremendas. Y una copita de Absinthe para terminar la velada. Nunca sabrás quién de los tres, si la sopa, la cerveza o el Hada Verde, se ha apoderado de tus pensamientos tristes.
Si de comer se trata no te olvides de sus sopas metidas en panes redondos para días de frío y hambre que llaman Gulášová polévka, bien regado todo por sus cervezas tremendas. Y una copita de Absinthe para terminar la velada. Nunca sabrás quién de los tres, si la sopa, la cerveza o el Hada Verde, se ha apoderado de tus pensamientos tristes.
Todo esto es ARTE. Hablábamos antes —y nos preguntábamos— sobre qué es el ARTE. El Arte es comer, es el escaparatismo, es pasear y disfrutar, es saber mirar bien para poderte encontrar con estas puertas y estos locales.
El ARTE es vivir. Por eso el Arte es tan importante, porque se acaba. Para cada uno de nosotros se acaba cuando menos te lo esperas.
Tejido de lana de llama o alpaca, bordado. Hace 2.200 años
Este es una sección de un tejido de la ciudad de Nasca en el Perú, realizado hace unos 2.200 años con lana de llamas o alpacas. Un manto con motivos de animales que posiblemente llevaría un personaje de la localidad para demostrar poder.
Si vemos los motivos o el tipo de textura de la tela bordada, vemos que en estos 22 siglos no hemos cambiado casi nada en la forma de crear arte con telas e hilos, con lana de los animales que tenemos más a mano. Incluso tampoco ha cambiado el motivo de los dibujos o el motivo por el que utilizamos este tipo de ropas de poder y de fiesta.
Creemos que avanzamos, cambiamos mucho mientras pasan por encima de nosotros los meses o los años, y en realidad ni los siglos logran hacernos cambiar nuestras formas ancestrales de creación, que surgen de necesidades interiores.
¿Hay mucha diferencia entre estos dibujos y por ejemplo los que realiza Joan Miró en su momento? Lo curioso es la enorme distancia en años y en kilómetros.
¿Qué es el Arte? ¿Hay algo que no pueda ser Arte?
¿Qué es el Arte? El Arte es estética, pero también es simbolismo, sensación, percepción, sensibilidad, gusto, belleza, subjetividad, educación, participación, entrega, moralidad o inmoralidad, provocación, acto revulsivo, libertad, imaginación, comunicación, interacción, intencionalidad, subjetividad, armonía, distribución de espacios, color, sonido, placer, religión, miedos, sensualidad, acción y reacción, movimientos, vacíos, luces, ambientes.
Dentro de todas estas calificaciones y algunas más que me dejo fuera, existen decenas de adjetivos y posibilidades. Por eso el Arte es tan inmenso, plural y a su vez tan sumamente complejos de aceptar. Puede gustarte un arte y odiar otro. Entender uno y aburrirte con otro. Incluso y lo más habitual, que aceptes como arte lo que otros aceptan como mamarrachadas y totalmente al contrario.
Precisamente esta divergencia tan inmensa es lo que hace fundamental al Arte y tan duradero en la vida de las sociedades. Todo puede ser Arte y a veces nada es Arte, depende de las personas y de los tiempos.
Pero el Arte siempre ha elevado el tono de quien lo ejercía y de quien lo contemplaba. Se construía precisamente para marcar un eslabón superior. Desde que tenemos constancia del ser humano como un animal racional tenemos constancia del uso del Arte como elemento vital, aunque posiblemente aquellas personas no fuera artistas sino brujos o chamanes, que es otra manera de crear vidas fuera de la vida común.
Existían miedo, preguntas sin responder y se construían respuestas en las paredes a través de manos, de unos dedos que dibujan con sangre signos no siempre entendibles hoy o a través de crearse joyas para llevarlas al cuello que contuviera cabezas de enemigos o cuernos de animales feroces. Esa primera expresión artística no es para agradar la mirada, sino para curar miedo o para producirlos en otras personas.
Cuando los cristianos imponen el Arte religioso para contar con “dibujos” la Historia Sagrada están haciendo Arte, al igual que cuando los ejercicios obligaban a dibujar o esculpir personajes con unas claras normas obligatorias de tamaño, posición, elementos. El Arte se adapta a los tiempos, se intenta controlar y manipular, lo que sin duda significa que tiene un valor y una fuerza tremenda, y que los poderosos quieren tener y controlar. Con el Arte se puede manipular a las personas. Y todavía no se había inventado la imprenta.
La imagen es de un vaso mostrando a un cosechador de frutas del Perú encontrada en la ciudad de Nasca, con entre 1.500 y 2.200 años de antigüedad. Lo curioso en el Arte es que nos podemos encontrar planteamientos parecidos con más de 2.000 años de antigüedad en zonas tan lejanas y sin claros contactos culturales entre ellas como pueden ser las actuales Australia, América o Europa.
Dentro de todas estas calificaciones y algunas más que me dejo fuera, existen decenas de adjetivos y posibilidades. Por eso el Arte es tan inmenso, plural y a su vez tan sumamente complejos de aceptar. Puede gustarte un arte y odiar otro. Entender uno y aburrirte con otro. Incluso y lo más habitual, que aceptes como arte lo que otros aceptan como mamarrachadas y totalmente al contrario.
Precisamente esta divergencia tan inmensa es lo que hace fundamental al Arte y tan duradero en la vida de las sociedades. Todo puede ser Arte y a veces nada es Arte, depende de las personas y de los tiempos.
Pero el Arte siempre ha elevado el tono de quien lo ejercía y de quien lo contemplaba. Se construía precisamente para marcar un eslabón superior. Desde que tenemos constancia del ser humano como un animal racional tenemos constancia del uso del Arte como elemento vital, aunque posiblemente aquellas personas no fuera artistas sino brujos o chamanes, que es otra manera de crear vidas fuera de la vida común.
Existían miedo, preguntas sin responder y se construían respuestas en las paredes a través de manos, de unos dedos que dibujan con sangre signos no siempre entendibles hoy o a través de crearse joyas para llevarlas al cuello que contuviera cabezas de enemigos o cuernos de animales feroces. Esa primera expresión artística no es para agradar la mirada, sino para curar miedo o para producirlos en otras personas.
Cuando los cristianos imponen el Arte religioso para contar con “dibujos” la Historia Sagrada están haciendo Arte, al igual que cuando los ejercicios obligaban a dibujar o esculpir personajes con unas claras normas obligatorias de tamaño, posición, elementos. El Arte se adapta a los tiempos, se intenta controlar y manipular, lo que sin duda significa que tiene un valor y una fuerza tremenda, y que los poderosos quieren tener y controlar. Con el Arte se puede manipular a las personas. Y todavía no se había inventado la imprenta.
La imagen es de un vaso mostrando a un cosechador de frutas del Perú encontrada en la ciudad de Nasca, con entre 1.500 y 2.200 años de antigüedad. Lo curioso en el Arte es que nos podemos encontrar planteamientos parecidos con más de 2.000 años de antigüedad en zonas tan lejanas y sin claros contactos culturales entre ellas como pueden ser las actuales Australia, América o Europa.
Un caballo que se empieza a disolver sobre el tablero
Los caballos a veces se cansan de estar saltando de casilla en casilla y se empiezan a deshacer ellos solos. Nadie sabe bien los motivos. Pierden importancia, se cansan, se vuelven líquidos y se hunden en el tablero de la vida. Cuando eso sucede hasta los peones se quedan anclados en sus posiciones sin entender nada de nada.
1.5.19
Los sapos enormes de las grandes ciudades, chupan y lamen
Por las calles de las grandes ciudades existen sapos enormes que se quieren chupar a quien se les acerque. No siempre es fácil encontrarse con ellos de frente, pero si sucede deberías saber que ellos te ven mucho mejor de lo que tú los ves a ellos.
Podría ser que ellos pasaran desapercibidos mientras paseas tranquilamente, aunque estén pintados con brillantes colores no siempre los vemos. Pero daría igual. Si su larga lengua te alcanza, te dará un lametón. Y no será porque no te hemos avisado.
Street Art por la Zaragoza Delicias
El Street Art, el arte callejero de todas nuestras ciudades es el nuevo arte efímero urbano que refleja sociedades. Esta pared artística y efímera está en Zaragoza. Tal vez un gótico, un tapado, un rebelde de las situaciones, un joven. Una hermosa obra de arte negro.
Inmersión. Piss Christ. Del fotógrafo Andrés Serrano
Una de las obras de arte contemporáneo que más críticas se han formado a su alrededor es esta gran fotografía en Cibachrome (en sus inicios tenía más de dos metros de alta) titulada “Inmersión. Piss Christ” del fotógrafo americano y hondureño Andrés Serrano que en el año 1987 creó esta obra de arte que enseguida representó un sacrilegio y una crítica feroz contra el “nuevo” arte fotográfico. También fotográfico, que simplemente representaba una verdad.
La obra Piss Christ muestra un crucifijo muy normal flotando en una mezcla de orina creemos que del propio autor, mostrando que los fluidos puedo formar parte del arte como un componente más. Podría haber sido agua, cualquier otro líquido, pero Andrés Serrano quiso que fuera orina, como todos reconocemos y admitimos que la sangre se utiliza muchas veces para muchos asuntos, incluso para hacernos convencer que el vino puede convertirse en sangre, en un proceso religioso.
Los fluidos forman parte de todos los animales: sangre, orina, heces, etc. y si nos fijamos en la iluminación de la obra, vemos que de alguna manera quiere representarnos el espectáculo de que los fluidos de todos nosotros son más importantes que nosotros mismos, pueden ser los que de verdad configuren nuestro ser. Hacerlo con un icono religioso es en todo caso un acto de osadía extrema.
En realidad y si nos fijamos en la totalidad de la obra lo que de verdad vemos es a un Cristo flotando y rodeado de una bella iluminación, unos colores que le encajan muy bien con el fin que se desea mostrar, y el único elemento que podemos entender como complejo de admitir es que esté flotando sobre la propia orina del artista.
La realidad concluyente es que esta obra ha recibido numerosos ataques cada vez que es montada en una exposición, tratada como una blasfemia insoportable, lo que le otorga un valor artístico que no tiene, aunque su resultado sea estéticamente correcto.
La obra Piss Christ muestra un crucifijo muy normal flotando en una mezcla de orina creemos que del propio autor, mostrando que los fluidos puedo formar parte del arte como un componente más. Podría haber sido agua, cualquier otro líquido, pero Andrés Serrano quiso que fuera orina, como todos reconocemos y admitimos que la sangre se utiliza muchas veces para muchos asuntos, incluso para hacernos convencer que el vino puede convertirse en sangre, en un proceso religioso.
Los fluidos forman parte de todos los animales: sangre, orina, heces, etc. y si nos fijamos en la iluminación de la obra, vemos que de alguna manera quiere representarnos el espectáculo de que los fluidos de todos nosotros son más importantes que nosotros mismos, pueden ser los que de verdad configuren nuestro ser. Hacerlo con un icono religioso es en todo caso un acto de osadía extrema.
En realidad y si nos fijamos en la totalidad de la obra lo que de verdad vemos es a un Cristo flotando y rodeado de una bella iluminación, unos colores que le encajan muy bien con el fin que se desea mostrar, y el único elemento que podemos entender como complejo de admitir es que esté flotando sobre la propia orina del artista.
La realidad concluyente es que esta obra ha recibido numerosos ataques cada vez que es montada en una exposición, tratada como una blasfemia insoportable, lo que le otorga un valor artístico que no tiene, aunque su resultado sea estéticamente correcto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)