2.12.23

Camelia Otero, a través de su ventana


Camelia Otero
es una artista francesa, de la ciudad de Perpignan, y en una de las visitas que hice a esta bella ciudad del Sur de Francia me encontré con su estudio desde la calle, bellamente decorado con algunas de sus obras.

He preferido mostrar esta obra desde el cristal de su ventana, por el encanto que me produce el momento, la obra en sí misma y la mezcla con sus reflejos del cristal. Me parece un tipo de obras abstractas que bebiendo de las formas de Pablo Picasso, ha sabido plasmar su sello personal, su impronta con personajes que incluso hablan.

30.11.23

Algunos colores del Mercado de la Boquería


El color es vida, es lo que ayuda a distinguir las formas. Pasear por el mercado de la Boquería de Barcelona es descubrir mundos, colores y olores, gustos y secretos que no siempre son fáciles de conocer. 

Parte de ellos se repiten, pero siempre van surgiendo otros nuevos, que invitan a seguir paseando cada vez que te acercas a las Ramblas. 

Los buenos mercados están de moda en Madrid y Barcelona y deberíamos tomar buena cuenta desde el resto de grandes ciudades. Mercados 2.0 o neomercados. 

No están muertos los mercados, solo lo están “algunos” mercadillos.

Expléndido "El Descendimiento de la Cruz" de Roger van der Weyden


Todos tenemos una obra o varias obras de Arte que son nuestras favoritas por diversos motivos. El cuadro “El Descendimiento” del pintor Roger van der Weyden y que se puede ver en el Museo del Prado,  es un ejemplo de obra pictórica que sorprende en la primera mirada, que te atrapa nada más entrar en la sala en donde está depositado y expuesto. Se realizó sobre 1435 al óleo. 

Es una obra grande, pintada sobre madera, de casi tres metros de ancha, en donde nos muestra el momento en que ya cadáver, se desciende a Cristo de la Cruz, en presencia la Virgen, de San Juan y de una de las santas mujeres que les acompañan. 

José de Arimatea, Nicodemo y un ayudante desconocido son los que bajan a Cristo yacente hasta el suelo.

Al entrar en la sala en donde está la obra surge le primera duda, nada más verlo de lejos. 

¿Es una escultura enmarcada o un cuadro pintado casi en 3D? 

El juego de sombras, la maestría en lograr un efecto de luz como si se tratara de una imagen real, sorprende.

Este cuadro en relieve, pintado plano pero logrando un efecto visual sorprendente, juega con el espacio limitado aunque grande para mostrarnos imágenes de tamaño casi real, en donde vuelven a sorprender los rostros, las gestos, las miradas, las posiciones de todos ellos formando figuras geométricas que nos obligan a mirar de una manera determinada el conjunto.

Simplemente hay que admirarlo y dejarse llevar por la realidad de la obra y de un trabajo excepcional de Roger van der Weyden. Las lágrimas de las mujeres son de una expresión tremenda y una técnica maravillosa.