2.10.23

El Arte y su Legado: Explorando su Durabilidad y Relevancia Futura


El arte es un campo creativo en constante transformación, y a menudo, durante el proceso creativo, no podemos prever qué tipo de arte perdurará en el futuro o cuánto tiempo permanecerá en la memoria colectiva de una determinada época lo que se está creando en cada momento.

Es evidente que el arte del grabado (por poner un ejemplo) está demostrando una durabilidad que probablemente sus creadores no anticiparon. Lo mismo ocurre con movimientos artísticos como el cubismo o el expresionismo, cuyo valor en la actualidad no fue plenamente reconocido por muchos de sus creadores en sus momentos.

Incluso dentro de las diversas formas de arte urbano, como el Art Street, sabemos que ser un Arte Efímero es inherente a sus técnicas creativas. 

Esto se refleja también en formas de arte contemporáneas como el videoarte y las performances. Su tiempo de duración es muy corto por diversas causas.

El cine perdurará aunque no sabemos en qué formato, al igual que las obras de teatro escritas. Pero con el paso de los siglos, es probable que cada vez menos personas puedan presenciar representaciones teatrales actuales y creadas hoy para ser contempladas en vivo, incluso aquellas que fueron exitosas con millones de espectadores, como muchos musicales.

Numerosas obras de arte de todo tipo fueron creadas para eventos como Sevilla92 o ExpoZaragoza2008, pero lamentablemente no todas las representaciones fueron preservadas en su totalidad. Con el tiempo, estos restos van desapareciendo gradualmente, y son cientos o miles las obras que ya sabemos que han desaparecido y no tienen muchos años de edad.

Es imposible conservar todas las manifestaciones artísticas, pero su perdurabilidad en nuestra memoria puede variar desde unos pocos días hasta meses, años o incluso siglos.

Esta diferencia es significativa y no siempre lo que perdura más tiempo es considerado lo mejor, ni en su momento, ni en el de la contemplación posterior. Depende de las técnicas de conservación, de la forma de creación e incluso de las tendencias de cada época.

Ajovín

Arte Urbano, Arte Contemporáneo en Grecia


Arte Urbano en Atenas, decorando un callejón que termina en unos locales privados. Arte Urbano griego en una buena elección del tema y la técnica de pintura. El Arte Contemporáneo te lo puedes encontrar en cualquier esquina.

Nota.: La imagen es de nuestro Corresponsal en Grecia, Luis Iribarren


30.9.23

Impresionismo parisino en Manuel de Gracia

No todos los pintores logran hacerse muy famosos para el gran público por sus trabajos, y posiblemente el caso del toledano Manuel de Gracia sea uno de ellos, aun con su gran obra y su excelente trabajo paisajístico, diferente en colores, en planteamientos pictóricos. 

Iniciado en el Arte en el seminario de Toledo, lo abandona a los 16 años, dedicándose desde entonces de lleno a la pintura, aunque ayuda a su padre, que es albañil en sus trabajo así como en un almacén de madera sin dejar ya nunca de seguir pintando.

A los diecinueve años viaja a Madrid, y para subsistir trabaja como pintor de paredes, mientras asiste a las clases del Círculo de Bellas Artes.

Tras una etapa compleja, Manuel de Gracia realiza su primer viaje a París, donde reside durante algún tiempo, regresando a España a principios de 1963, teniendo que trabajar en la realización de cartelones de cine durante nueve años, aunque esto no le impide exponer por primera vez en la sala Toisón, y más tarde expone individualmente en la galería Eureka en Valladolid y en Santander.

En 1973 es galardonado con el Premio de África y recibe una Pensión para viajar al Sáhara, donde reside y tras un largo viaje por Holanda, Bélgica y Francia, su pintura se deja ganar por el impresionismo, que el pintor cultiva con especial talento. 

Desde 1975 hasta hoy ha llevado a cabo numerosas exposiciones en distintas ciudades españolas, con especial presencia en el País Vasco y en Madrid, además de participar en importantes muestras colectivas en Estados Unidos, Suiza, Francia, Austria, Malta, etc.

Su obra, fundamentalmente dedicada al paisaje, alcanza una serena belleza, tras la que se esconde un profundo dominio técnico y una exquisita sensibilidad. Sus obras nos llevan al impresionismo parisino, a los cuadros muy trabajados con pinceladas que van configurando una gran obra de forma lenta pero totalmente clara y segura.