12.1.25

Puntillismo rústico en una obra gallega


A veces nos encontramos en cafeterías o en hoteles con obras de Arte que no son de autores muy conocidos pero que nos agradan, nos llaman una mínima atención pues son algo más que decorativos. Reflejan una forma de mirar y de ver una escena determinada.

Esta obra la pillé en un restaurante de Galicia. Su forma de expresarse con grandes pinceladas me llamó la atención, como es lógico, simulando un expresionismo contundente. Pero a su vez sin olvidarse del puntillismo evolucionado, casi rústico.

11.1.25

Tríptico de la Anunciación del taller de Robert Campin


Vamos a ver unos detalles del Tríptico de la Anunciación, llamado también Tríptico de Mérode, pintada al óleo sobre tabla entre los años 1425 y 1430 en el taller de Robert Campin, llamado también llamado Maestro de Flémalle.



No sabemos si está realizado por una sola persona o es una obra de al menos dos artistas del taller, posiblemente con intervención del Maestro. Aunque es un tríptico solo vamos a ver algunos detalles del panel central, para observar los vestidos, el ambiente de la sala en donde está la Virgen leyendo, al Ángel anunciando el embarazo. 

Una forma de entender también el contexto de los interiores de las viviendas burguesas de aquellos inicios del siglo XV.

En el retablo que vemos a la izquierda estarían los donantes que han encargado el trabajo al Taller de Robert Campin. Y en el de la derecha vemos curiosamente a San José, que sabemos según la historia que se cuenta, no vivía con la Virgen cuando fue Anunciada. Los expertos creen que la esposa del donante fue pintada con posterioridad. No se sabe si cambiada por otra mujer anterior o añadida en su momento.