17.7.19

Dibujos de Federico García Lorca en Vallecas

En Vallecas (Madrid) podemos contemplar un monumento a Federico García Lorca que contiene en bajo relieve varios de los dibujos que el propio artista y poeta dibujo en sus obras.  Surrealismo de Lorca que guarda recuerdo en Vallecas desde el año 1986 en el que se construyó este monumento casi laberíntico de unos 200 metros cuadrados de superficie.

11.7.19

Las emociones nos sirven para crear ARTE

Las emociones son parte de nuestra vida, una zona de nuestro interior que mueven nuestras decisiones, que deciden nuestras acciones, mueven nuestros caminos. Pero las emociones son muchas y variadas, positivas y negativas, en muy diverso grado y mezcla. Somos nosotros mismos un cúmulo de emociones donde el ARTE es una zona muy importante. 

Muchas veces la única manera que tenemos para crear es a través de las propias emociones, del dolor, del amor, de la tristeza, de la rabia, de la satisfacción, de la ira. 

Nota.: El texto de la imagen es de la exposición de CaixaForum: Poéticas de la Emoción



10.7.19

Luis Gordillo y su "Cabeza roja" de 1965

El artista sevillano Luis Gordillo es un referente claro del arte español del siglo XX, imprescindible en los años del inicio democrático y de la vuelta de la libertad a España. Artista internacional con obra en los más importantes museos del mundo, es un necesario referente en cualquier recopilación del arte español contemporáneo.

Esta obra del año 1965 la tituló: Cabeza Roja y está realizada al óleo sobre lienzo y tabla.

6.7.19

Arte en el barrio alternativo de Metelkova en Eslovenia

Arte urbano en el barrio alternativo de Metelkova en la ciudad de Liubliana en Eslovenia. Un barrio urbano que muestra el ambiente más artístico, cultural, creativo, intelectual y alternativo de la capital eslovena y, muy posiblemente de toda la zona de la ya extinta Yugoslavia.

En lo que fue un gran recinto militar del ejército yugoslavo se ha ido creando un espacio cultural alternativo capaz de mostrar todas las posibles actividades que los jóvenes de Eslovenia son capaces de imaginar. Un lugar por cierto, muy visitado por los turistas que van al país.

4.7.19

Una mujer cometa, de Natalio Bayo

Os dejo una obra del genial aragonés Natalio Bayo para pasar estos calores de julio. Una obra titulada “La mujer cometa” que pintó en el año 1970 y pertenece a la colección de Javier Lacruz.

Perteneciente al Grupo Azuda 40, es un clásico pintor surrealista del clasicismo italiano (de la Corona de Aragón, diría yo), conceptos que no parece fáciles de mezclar pero que Natalio Bayo logra con gran maestría. Sus obras son muy personales en su trazo y forma, con un clásico elemento que sobrevuela en muchas de ellas: esa paloma que tanto sirve para ser de la paz como de la guerra.

Es también dibujante y grabador y siendo esa parcela menos conocida nos lleva claramente a pensar en Natalio Bayo como un contemporáneo de Goya que por cosas del destino nació unas décadas después.