26.11.13

Thomas Kluge y su cuadro de la Familia Real de Dinamarca


El cuadro de la familia real danesa está levantando críticas y opiniones nada amables. El artista Thomas Kluge ha plasmado a toda la familia, destacando al Príncipe heredero en primer plano, con una iluminación baja que le confiera una sensación tenebrosa que envuelta la obra en tonos oscuros y un paisaje copiado de otra obra histórica en Dinamarca, completan una sensación “de miedo”.

Tal vez el error esté sobre todo en la figura del príncipe heredero, fuera de tamaño proporcional por decisión del artista pero con la iluminación más marcada que en el resto. Más que una obra pictórica parece una fotografía retocada en exceso.

Dejo la obra completa y un detalle del rostro de la figura principal.


21.11.13

Podría ser un extraterrestre, pero yo creo que era un habitante del Pirineo

Los bichos pueden ser incluso naranjas, tienes esa facultad de adaptación al ambiente, para austar o para distraernos. Hace unos años lo pillé entre unas piedras. Nos quedamos mirando y ambos salimos de aquel encuentro, vivos.

Hoy lo he recuperado y al recordar su mirada verde me ha hacho gracia y lo he recordado. Podría ser un extraterrestre, pero yo creo que era más bien un habitante del Pirineo.

19.11.13

Hace muy poco todavía estábamos llenos de calores. Y de colores.


Podría parecer de plástico, pero son frutos del otoño caliente que hemos tenido. Ahora ya no están y por eso los traído del desván, para recordarnos que hace muy poco todavía estábamos llenos de calores. Y de colores.

18.11.13

Violencia contra los judíos en las calles de Toledo

El pintor madrileño Vicente Cutanda nos refleja en este cuadro de 1887 la violencia unida a la injusticia e intransigencia de una turba de cristianos que salen a las calles de Toledo a buscar judíos a los que asesinar y robar.


La elección del cruce de calles junto al color de algunos detalles entre una escena oscura, marcado con un diseño diagonal y una iluminación focal muy bien elegido, añade un dramatismo muy efectista. La obra la tituló “A los pies del Salvador”.

17.11.13

Suelo sufrido y ajado, nada reconocido

Es un simple suelo muy pisado, muy andado, aguantando nuestras pisadas, mientras observamos lo que nos rodea. 

Nadie se fija en los suelos, pero están allí, para sujetarnos. 

¿Nos hundiríamos si no estuvieran?


15.11.13

Hierros dominados por el calor del hombre

Nada es casualidad, sobre todo si es de un material muy consistente. Pero incluso lo más duro se puede doblar, modelar, doblegar.

Ilustración digital de una estudiante alemana, Sanna Wandtke


Es el dibujo de una estudiante de ilustración realizado de forma digital. No podemos más que aplaudir este trabajo, que nos muestra una nueva generación de dibujantes excelentes. Es una obra de la joven alemana Sanna Wandtke

14.11.13

Están mojadas que no limpias

Detrás del agua de una fuente que no se nota, sobreviven al abandono. 

Son azules o verdes, pero ellas no lo saben.

Y aunque lo supieran ¿qué?

13.11.13

La obra “Tres estudios de Lucian Freud” de Bacon: ¿vale lo que se paga?

El pintor Francis Bacon, un artista contemporáneo muy reconocido ha logrado un precio de historia al lograr en una subasta en NY un precio de más de 142 millones de euros con impuestos de su obra “Tres estudios de Lucian Freud”, un amigo pintor al que le dedicó esta obra pintada en el año 1969.
El precio de salida era de 90 millones de dólares y en solo seis minutos de subasta logró subir hasta los 142 millones.


La obra está compuesta por tres lienzos que originalmente fueron vendidos por separado y un coleccionista italiano pasó 20 años tratando de reunirlos.

Si la deseas ver más grande, haz clic cobre la imagen.

No seamos cobardes. Cortar y dejar secar

Ante la posibilidad de que todo se nos quede seco, antes, hay que cortarlo y colgarlo al aire. 

Debemos ser nosotros, los que ante lo inevitable, tomemos medidas para poder actuar y ser los responsables. 

Dejar que todo suceda por que debe suceder es de cobardes.

11.11.13

Una exposición desde el Museo del Prado a Melbourne, Australia

Sobre el año 1638 Viviano Codazzi y Doménico Gargiulo crearon cuatro cuadros entre ambos reflejando estampas de espectáculos públicos de la Antigua Roma, recreando lo que imaginaban se producía en aquellos espectáculos.


Estos cuadros iban a ser para el Buen Retiro, decorando diversas salas del mismo, pintadas al óleo sobre lienzo en un tamaño de 3,5 por 2,2 metros. Son propiedad de la Colección Real del Palacio del Buen Retiro, se encuentran en el Museo del Prado y en el año 2014 se van a exponer en Australia, en concreto a la ciudad de Melbourne, en una exposición que titulan: Obras maestras italianas de la corte real española, Museo del Prado

8.11.13

Parecían chicas de los años 70. Pero el camafeo me lo confirmó

Chicas agujereadas por las ventanas, sin dejarlas hablar, mirando hacia la nada, esculpidas en una vieja pared dispuesta a ser derrumbada en cuanto ya no haga gracia su mirada.


Siempre creí que las salvaba la flor magenta y su vestimenta de los años ajados de los 70. Hasta que me di cuenta del camafeo al cuello. Entonces pensé en ellas y en aquellos años. Ya nunca volverán.

7.11.13

El Codex Seraphinianus de Luigi Serafino

El Codex Seraphinianus es un libro incomprensible y eso es lo maravilloso de esta obra de arte. Es una obra de arte que utiliza un lenguaje que no entendemos, aunque utilice un lenguaje que SI deberíamos entender, letras, signos y un orden básico parecido al que utilizamos en nuestros alfabetos.
Pero el autor, posiblemente, quiso entregarnos una serie de páginas llenas de hermosos dibujos, con unas explicaciones que no lograríamos comprender nunca, como les sucede a los niños o analfabetos cuando abren por primera vez un libro sin saberlo entender.



Luigi Serafino en los años 70 del siglo XX crea una obra que parece una enciclopedia pero que en realidad es un libro de autor hecho a mano y que refleja un mundo imaginario, explicado como si quien lo hubiera escrito si entendiera y mucho, de lo que se escribía y explicaba. 

Cuando menos resulta bello y curioso. Muy imaginativo y que algunas veces se ha intentado decir que es la obra de un extraterrestre explicando sus mundos.