26.9.14

Luis Romero y sus colores nocturnos

Luis Romero es un pintor malagueño con una gran trayectoria artística tanto en Andalucía como en Madrid. Gran conocedor de la luz nocturna de Andalucía con su potente color, ampliado por las luces de la luna o de las ventanas vivas de las calles, nos ofrece unas visiones de su tierra, muy del sur, muy vivas aunque sea complicado ver a personas dentro de ellas.

24.9.14

El arte también está para jugar con él e intentar dorprender

A veces la creación artística se debe a los condicionantes del lugar, del soporte. No siempre se puede crear lo que uno desea mostrar. Este ejemplo podría ser uno de ellos. En un pasillo dentro de un Museo, de camino hacia unas salas de trabajo, nos podemos encontrar varias líneas de colores que ayudan a deformar visualmente un pasillo de lo más normal.

Se juega con el color, con la dirección de la línea, con las salpicaduras en los puntos de fuga o de encuentro. Bien desarrollado. Y queda como vemos en la imagen superior.

Peo jugando con las formas me ha parecido mucho más simpática la línea, la obra final, si se hubiera podido plantear girada 90 grados, como se puede ver en la imagen de la derecha, que simplemente está girada y en donde debemos imaginarnos la zona negra como el suelo de una pared, de una habitación. 

El arte también está para jugar con él.

22.9.14

Una Constitución embutida por Isidro Ferrer

El artista aragonés Isidro Ferrer es además de virtuoso de la ilustración y el dibujo, un poeta visual en relieve. Un constructor de ideas, de imágenes, de mensajes, de señuelos, de trampantojos, de viñetas con amplias misiones.

Esta obra que vemos es “La Constitución” según la siente Isidro Ferrer. Obra realizada en el año 2012 y que parece más bien unas ideas en forma de letras pero embutida para no salirse ni un ápice de donde la han envuelto. Ahora que cada uno vea lo que quiera ver. No queda claro si es tripa natural lo que embute el texto.

18.9.14

Su Mei Tse y una obra limpia, para tranquilizar

-->
Del artista chino Su Mei Tse os dejo esta obra fotográfica presentada en la Galería Tschudi de la ciudad suiza de Glarus. Es un artista que mezcla música con sus obras escultóricas o fotográficas, formando un todo. 

En esta caso es una imagen muy minimalista, limpia, suave, al contrario de muchas de sus otras obras más duras y llenas de formas.

17.9.14

Esto es un homenaje a la poesía visual

-->
La artista Susana Blasco nos deja tres obras de tamaño pequeño que nos llevan solo con el título a toda la fuerza de la poesía visual por medio de la ilustración que nos dice "cosas", palabras, mensajes.

Ceci n’est pas un hommage á Magritte (Esto no es un tributo á Magritte)

Negociación colectiva

Liquidez

Ilustraciones del año 2010 para un folleto de la Diputación Provincial de Zaragoza sobre becas para literatura.

14.9.14

Movilidad. Obra del artista aragonés Isidro Ferrer

Movilidad. Del artista aragonés Isidro Ferrer, del año 2002 para la exposición: ¿Poesía Visual en Aragón?

¿Se puede explicar algo más sobre un objeto que no se mueve excepto si le damos cuerda para que se mueva?

8.9.14

Maria Lassnig y sus autorretratos de espejo

El MOMA de New York ha cerrado la exposición de la artista Maria Lassnig de 94 años de edad, con una retrospectiva generosa de su pintura de los últimos años, donde siempre busca representar sus traumas corporales, su interior, sus propios auto retratos internos que desde unas técnicas muy personales dibujas con color sus dolores y sus gozos, sus visiones y sus carencias según la edad iba avanzando en su obra. Nunca empleó la fotografía como elemento de referencia para sus obras, sino espejos donde se reflejaba y elegía el punto de vista del momento según su particular sensación momentánea.

2.9.14

¿Qué es un “Libro de autor”? ¿Para qué pueden servir?

-->
Un “Libro de autor” puede ser una simple libreta donde vayamos depositando ideas, frases, poemas, dibujos, manchas, pequeñas obras bocetadas o variables de otras que sirve para recoger instantes o ideas que van surgiendo según avanzamos por la vida. Pero el conjunto al final, es una nueva obra de arte. Hay artistas que solo hacen Libros de Autor, mientras que para otros es un libro de bocetos, de apuntes o una manera de sacar sus mierdas y sus locuras o un diario de sueños, de pensamientos. Al final es el conjunto de pequeñas obras que configuran un catálogo de autor.

Un libro de autor es sin ninguna duda una obra de arte en sí mismo, aunque depende de si tiene sentido, si está agrupado sobre una idea, si se sostiene él solo sobre toda la suma de sus páginas.

Están de moda los libros de autor como elementos simples, originales, recopilatorios de ideas, como la suma de bocetos que en un momento dado pueden servir para obras mayores. 

Nunca hay que desestimar ninguna idea, pues puede ser el germen de una obra que manipulación y más pulida se puede convertir en algo más grande.

1.9.14

Pormociona tu marca personal como artista a través de murales callejeros.

Un simple mural en la calle de un barrio, además de representar una hermosa obra de arte es una bocanada de aire fresco urbano que alegra a los viandantes. Este mural es de la artista Silka. Es una maravillosa manera de enfrentarse a una hoja en blanco de tmaaño enorme y saber que tu obra además de compartirla la van a contemplar un buen montón de tus propios vecinos. Y por ello una excelente manera de hacer publicidad de tu marca personal.