3.7.25

La zaragozana Kumiko Fujimura y un pájaro


Esta es una sección de una obra mucho más grande de Arte Oriental realizado en el año 1958 por la artista Fujimura Kumiko. Es un dibujo en tinta china sobre el papel titulada "Flores de ciruelo rojo y blanco".

Todo es relativo. La delicadeza del Arte Oriental es mucho más relativo. En la obra con tinta china el ciruelo rojo está dibujado en blanco y negro. El color se lo ponemos nosotros al imaginarlo. Si además solo muestro el pájaro que estaba posado en una rama del ciruelo, ya entonces es incluso imposible imaginarse el ciruelo.

Vayamos a lo menos relativo. Kumiko Fujimura es una artista japonesa que vive en Zaragoza desde el año 1997. Un lujo de alguien nacida en Osaka pero que quiere trabajar el Arte en Zaragoza. No vino directamente a Zaragoza, vino a España y luego de un tiempo, casi 9 años, se instaló en Zaragoza. 

He realizado exposiciones en medio mundo, desde Moscú a Chicago, pasando por La Habana, Tokyo, Madrid o Roma. 

El surrealismo de Goya, antes del surrealismo


Este es un personaje de Francisco de Goya, de un grabado de Los Caprichos, del número 63. Pero este no es un dibujo ni un grabado de Goya.

He sacado el personaje y lo he reconstruido fuera de su grabado, para mostrarlo sin su contexto. ¿Qué os parece el personaje de Goya, redefinido?

Todos admitimos como bueno que en 1924 nació el Surrealismo. Pero en realidad El Bosco en el año 1500 con su Jardín de las Delicias abrió y dio esplendor a esa manera de pensar ante la pintura. 

Y Goya continuó con estos ejercicios de surrealismo, antes de nacer el surrealismo de manera digamos que oficial.

Es imposible crear un personaje como este, y como decenas de ellos a lo largo de sus grabados como hizo Goya, sin tener claro que su imaginación venía de sus sueños, de su interior, que estaba abriendo un camino casi nuevo, aunque él ya venía de imaginarse ángeles sin piernas y alitas en la espalda para sus obras religiosas.