10.8.25

La argentina Martha Zuik, artista global


Hoy quiero presentaros a la artista argentina Martha Zuik
, nacida en Buenos Aires en 1941 y fallecida en 2021. Desde muy joven exploró con intensidad los lenguajes del dibujo, la pintura, el grabado y la escultura. Su trayectoria comenzó en el ámbito del surrealismo, para ir desplazándose progresivamente hacia la abstracción, sin perder nunca la impronta poética y onírica que marcó toda su obra.

Su precoz talento se manifestó muy pronto: con apenas 17 años realizó su primera exposición individual en la mítica Galería Pizarro de Buenos Aires (1958). A lo largo de su carrera, participó en más de sesenta exhibiciones en museos y galerías, tanto en Argentina como en el extranjero.

En 1959 dio un paso decisivo al presentar su primera exposición internacional en París, en la galería Le soleil dans la tête. Allí se vinculó al grupo internacional Fantasmagie, fundado por Aubin Pasque y Max Bucaille, con quienes compartió la iniciativa de crear los Archivos del Arte Fantástico y Mágico, un proyecto destinado a promover y preservar las principales manifestaciones de este lenguaje en la escritura y en las artes visuales.

En su país, Martha Zuik desarrolló una carrera sólida y muy visible, que la integró en momentos clave de la historia del arte argentino. Se destacó tanto en pintura como en grabado y dibujo, con una evolución constante en su estilo y técnicas. Participó en importantes salones, premios y exposiciones colectivas e individuales, entre ellas: Galería Lirolay (1961), Galería Van Riel (1963), Galería Rubbers (1964), Centro de Arte Lya Waxemberg (1970) y Galería Mandala (1979), todas en Buenos Aires.

También estuvo presente en eventos históricos del arte argentino, como Arte Nuevo. VI Salón Anual (Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, 1960), el Premio Ver y Estimar (Museo Nacional de Bellas Artes, 1963), el Premio de Dibujo de Galería Bonino (1965), y la emblemática exposición Surrealismo en la Argentina organizada por Aldo Pellegrini en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella (1967), entre muchas otras.

Martha Zuik dejó un legado pictórico que conjuga fantasía, libertad y un profundo conocimiento del color y la forma, ocupando un lugar indiscutible dentro de la historia del arte argentino contemporáneo.

La obra que vemos la tituló: Chicos jugando sobre las rocas y la realizó en el año 2002.