Luz y artes

Páginas

  • -ARAGÓN-
  • -GOYA-
  • Aviso
  • Arquitectura
  • Artes
  • Arte Urbano
  • Cómíc
  • Culturas
  • Dibujo
  • Escultura
  • Fotografía
  • Literatura
  • Miradas
  • Museo
  • Música
  • Naturaleza
  • Paisaje
  • Sociedades
  • Surrealismo
  • Textos
  • Técnicas
  • FORMACIÓN
  • ARTISTAS

Edades del Arte

  • Aragón
  • Goya
  • Siglo IV
  • Siglo XII
  • Siglo XIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XV
  • Siglo XVI
  • Siglo XVII
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Siglo XXI

23.7.17

La sensación de la niebla que se lo lleva

New York. Primavera 2017
Posted by Ajovin
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Fotografía
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Entradas populares

  • Van Gogh y La caída de la hoja. Un cuadro NADA infantil
    Esta obra de Vincent Van Gogh titulada “La caída de la hoja. Parque Hospital San Pablo” ( The leaf fall. Park hospital St. Paul's ) ...
  • Joan Miró y sus inicios infantiles en pintura naif
    A veces creemos que los pintores abstractos , los que nos presentan obras que no reflejan realidades, simplemente es que no saben ni dibuj...
  • El niño del taco. Un dibujo de Diego Rivera previo a un mural
    El artista mexicano Diego Rivera nos dejó este dibujo litografiado titulado "El niño del taco" realizado en el año 1932. Un ejempl...
  • La silla sobre la que se sentaba Vincent Van Gogh
      Durante los dos meses que  Vincent Van Gogh y Paul Gauguin  estuvieron viviendo juntos como colaboradores artísticos, el pintor holandés h...
  • Francisco de Goya pinta a su amigo Sebastián Martínez Pérez
    Del cuadro de Francisco de Goya en que nos mostró a su amigo Sebastián Martínez Pérez , pintado en el año 1792, he dejado solo una sección ...
  • El "puntillismo" del catalán Isidro Nonell
    El puntillismo en pintura tiene muchas opciones exploradas, y esta es una que sin ser muy utilizada es muy compleja para lograr buenos objet...
  • Arquitecto Oriol Bohigas y escritora Almudena Grandes
    En vuestro campo visual cotidiano, veréis el legado e influencia de Oriol Bohigas. En el urbanismo de proximidad, de detalle, de dignificaci...
  • ¿Cómo cambiará el Arte tras la pandemia? ¿Qué seremos capaces de crear?
    Una vez que el Arte se mueve en sus actividades hacia salirse de la pared o de una posición estática, para ser cada vez más vivo, más en mov...
  • El artista brasileño Willys de Castro y sus "Objetos Activos"
    El artista brasileño Willys de Castro nos dejó este "Objeto Activo"  creado en el año 1962 que era un cubo coloreada de rojo y bl...
  • Virgen de la Esperanza, embarazada. Catedral de León
    En el Arte religioso uno se puede encontrar con bellezas insuperables y con sorpresas curiosas. No es sencillo encontrar una imagen de...

Obras más observadas

  • Joan Miró y sus inicios infantiles en pintura naif
    A veces creemos que los pintores abstractos , los que nos presentan obras que no reflejan realidades, simplemente es que no saben ni dibuj...
  • En el Arte lo importante es querer expresar algo
    En el Arte explorar las formas, los espacios, los colores, los encuadres, los puntos de vista del artista, es fundamental. Crear tu propio i...
  • El París del Arte Urbano para disimular
    De París nadie se sale sin ver la Torre Eiffel, es imposible no verla, no querer verla y si es posible tocarla y siempre como poco fotografi...
  • Ouka Leele nos muestra el mundo "Sálvame"
    Esta es una fotografía collage, un montaje de la muy reconocida artista madrileña Ouka Leele ( Bárbara Allende Gil de Biedma) , que ha rea...
  • La Despeinada, la Scapigliata de Leonardo Da Vinci
    La Scapigliata , una cabeza de muchacha, conocida como "La despeinada" ( Testa di fanciulla o La scapigliata ) es una obra de...
  • Salvador Dalí y sus frutas y flores surrealistas
    El genial Salvador Dalí a menudo mostraba su sentido del humor y la imaginación pintando flores que nos puede parecer un ejercicio artístico...
  • Arte Urbano en la ciudad francesa de Nantes
    Esta pared del centro urbano de la ciudad francesa de Nantes es un ejemplo del uso del Arte Urbano para alegrar las ciudades, para decorar ...
  • Mujer entrando en caminos nuevos
    Es posible que los caminos se abran al mirarlos, pero seguro que se abren a penetrarlos con nuestros pasos.  Que sea nuestra vista, posados ...
  • Julio Verne en un cartel de sus máquinas en Nantes
    Los carteles son un elemento artístico no siempre bien valorado también posiblemente por ser efímeros. Pero contienen un valor histórico y a...
  • Surrealismo de Martín Miró. El nacimiento
    El surrealismo tiene numerosos seguidores tanto en la pintura como en la literatura y muchos de ellos permaneces muy pocos conocidos pues el...

Archivo del blog

  • ►  2022 (130)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (13)
  • ►  2021 (462)
    • ►  diciembre (41)
    • ►  noviembre (45)
    • ►  octubre (58)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (76)
    • ►  enero (21)
  • ►  2020 (297)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (47)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2019 (257)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (43)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (37)
  • ►  2018 (626)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (72)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (42)
    • ►  marzo (49)
    • ►  febrero (83)
    • ►  enero (72)
  • ▼  2017 (379)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (58)
    • ▼  julio (58)
      • Soy tan pequeño que puedo estar loco sin notarse
      • El fracaso nos llevó al éxito
      • Las pieles de los reptiles pueden ser líquidas
      • Estoy atrapado y el caso es que ya me acostumbro a...
      • Susy Gómez y sus gritos femeninos
      • Una ventana de Málaga para recordarnos de donde ve...
      • No eres una persona débil, si acaso tímida
      • Los niños de las guerras religiosas
      • Ya hace 12 años de este experimento
      • Monstruos simpáticos, como los humanos disfrazados
      • Bueyes sagrados con alas para vigilarnos
      • Lineas que rompen los aires del cielo de Valencia
      • La obra de arte elegida en Reino Unido es de Banksy
      • El poder de los triángulos con sujeciones va creci...
      • Montañas de papel dramático, que cambian de forma
      • Luz y líneas. Y algunas manchas negras
      • Anne Marie Schneider y una acuarela que mira
      • Tantos, tantos, que apabullaban
      • Atadas y sin entender de nudos. Como las cuerdas
      • El arte urbano en descomposición y muerte sin muertos
      • La negra tenía todas las de ganar. Sabía saltar
      • Málaga y sus lugares escondidos
      • Llegando a New York por barco, como todos ellos
      • Tócale la cara. Es realmente real
      • Jazz en New York, al ritmo de sartenes
      • Incluso la luz es húmeda
      • Las esculturas que siguen multiplicándose
      • Camino al cielo, con parada intermedia
      • La sensación de la niebla que se lo lleva
      • Salvador Victoria, un pintor abstracto aragonés
      • Juana Biarnés y su fotografía de Orson Welles
      • Katsushika Hokusai y su Gran Ola de Kanagawa
      • Virgen sentada con el niño, de Plandogau, Lérida
      • Una ventana en los huesos
      • Y en qué sueña Antonio López?
      • Collage titulado "Biología", para ver técnicas sen...
      • Adoración de los Magos de El Bosco ¿Dónde está San...
      • La escritura en la pared, de Antoni Tapies
      • Un cartel del infierno, en el Londres de 2017
      • Leonid Afremov y sus trabajos de espátula
      • No son aguas, son prados del Pirineo, disimulados ...
      • Carlos García Lahoz y su escultura conceptual
      • Besar el culo, de la artista Lee Lozano
      • Esto no es España, pero sí es España
      • Miguel Hernández: Las abarcas desiertas
      • No es lo que parece. Pero tampoco sé qué parece
      • La clave está en el instante del disparo
      • Exposición NSK del Kapital al Capital. Neue Slowen...
      • María Paz Torres Freixinet expone en Daroca este v...
      • Retoque digital. Permitido o sacrilegio?
      • Puntos de fuga o puntos de observación en el arte
      • El puente de Dominique Perrault en Madrid Río
      • Arte basurero que ensucia lo sucio. Art Brut urbano
      • Barrido para crear efecto abstracto
      • El Dinoseto de Vigo y su cría más joven
      • Agustina de Aragón, en una fotografía recreación
      • Hiroki Kakinuma y sus mundos imposibles. O no
      • Puesta de sol natural, a cualquier hora del día
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (20)
  • ►  2016 (516)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (49)
    • ►  julio (70)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (86)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (18)
  • ►  2015 (248)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (28)
  • ►  2014 (322)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (70)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (19)
  • ►  2013 (409)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (49)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (46)
    • ►  febrero (79)
    • ►  enero (13)
  • ►  2012 (159)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (12)
  • ►  2011 (183)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (12)
  • ►  2010 (108)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2009 (67)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (26)

TEMÁTICAS

  • Aragón (129)
  • Arquitectura (255)
  • Arte (1251)
  • Artistas (1481)
  • Carteles (93)
  • Cine (54)
  • Colores (61)
  • Cómic (51)
  • Culturas (295)
  • Dibujo (182)
  • Diseño (108)
  • Escultura (122)
  • Formación (506)
  • Formas (52)
  • Fotografía (904)
  • Goya (57)
  • Historia (72)
  • Literatura (533)
  • Mirada (1627)
  • Museo (223)
  • Música (44)
  • Naturaleza (353)
  • Opinión (574)
  • Paisaje (104)
  • Poesía (22)
  • Siglo IV (2)
  • Siglo XII (3)
  • Siglo XIII (2)
  • Siglo XIV (1)
  • Siglo XIX (31)
  • Siglo XV (5)
  • Siglo XVI (14)
  • Siglo XVII (11)
  • Siglo XVIII (18)
  • Siglo XX (126)
  • Siglo XXI (103)
  • Sociedad (334)
  • Surrealismo (195)
  • Teatro (40)
  • Técnicas (1206)
  • Urbanismo (378)

Mis tableros en Pinterest

Pinterest

¿Quieres estar aquí?

Si deseas que alguna obra tuya aparezca en este blog, de forma totalmente gratuita, nos puedes enviar una imagen de la obra al email cadieras@gmail.com junto a un texto descriptivo de la obra y el autor. Y será publicado en el blog para que lo conozcan más personas.

Twitter

Seguir a @ajovin
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

Creative Commons

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.