Luz y artes

Páginas

  • -ARAGÓN-
  • -GOYA-
  • Aviso
  • Arquitectura
  • Artes
  • Arte Urbano
  • Cómíc
  • Culturas
  • Dibujo
  • Escultura
  • Fotografía
  • Literatura
  • Miradas
  • Museo
  • Música
  • Naturaleza
  • Paisaje
  • Sociedades
  • Surrealismo
  • Textos
  • Técnicas
  • FORMACIÓN
  • ARTISTAS

Edades del Arte

  • Aragón
  • Goya
  • Siglo IV
  • Siglo XII
  • Siglo XIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XV
  • Siglo XVI
  • Siglo XVII
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Siglo XXI

29.1.18

Desde Valencia con estupor de admiración


Dulce monstruo


frío elemento de

cemento blanco


Posted by Ajovin
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Arquitectura, Fotografía, Literatura
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Entradas populares

  • Van Gogh y La caída de la hoja. Un cuadro NADA infantil
    Esta obra de Vincent Van Gogh titulada “La caída de la hoja. Parque Hospital San Pablo” ( The leaf fall. Park hospital St. Paul's ) ...
  • Joan Miró y sus inicios infantiles en pintura naif
    A veces creemos que los pintores abstractos , los que nos presentan obras que no reflejan realidades, simplemente es que no saben ni dibuj...
  • El niño del taco. Un dibujo de Diego Rivera previo a un mural
    El artista mexicano Diego Rivera nos dejó este dibujo litografiado titulado "El niño del taco" realizado en el año 1932. Un ejempl...
  • La silla sobre la que se sentaba Vincent Van Gogh
      Durante los dos meses que  Vincent Van Gogh y Paul Gauguin  estuvieron viviendo juntos como colaboradores artísticos, el pintor holandés h...
  • Francisco de Goya pinta a su amigo Sebastián Martínez Pérez
    Del cuadro de Francisco de Goya en que nos mostró a su amigo Sebastián Martínez Pérez , pintado en el año 1792, he dejado solo una sección ...
  • El "puntillismo" del catalán Isidro Nonell
    El puntillismo en pintura tiene muchas opciones exploradas, y esta es una que sin ser muy utilizada es muy compleja para lograr buenos objet...
  • Arquitecto Oriol Bohigas y escritora Almudena Grandes
    En vuestro campo visual cotidiano, veréis el legado e influencia de Oriol Bohigas. En el urbanismo de proximidad, de detalle, de dignificaci...
  • ¿Cómo cambiará el Arte tras la pandemia? ¿Qué seremos capaces de crear?
    Una vez que el Arte se mueve en sus actividades hacia salirse de la pared o de una posición estática, para ser cada vez más vivo, más en mov...
  • El artista brasileño Willys de Castro y sus "Objetos Activos"
    El artista brasileño Willys de Castro nos dejó este "Objeto Activo"  creado en el año 1962 que era un cubo coloreada de rojo y bl...
  • Manuel Viola, y la duda: ¿Qué hago con los artistas aragoneses?
    El número de artistas aragoneses en los dos últimos siglos, bien en pintura o escultura, pero también en música, cine, fotografía, diseño, ...

Obras más observadas

  • ¿Por qué nace el impresionismo en Normandía?
    Hay lugares en donde la unión entre la mirada actual, la fotografía del instante, la escena o el paisaje, nos llevan a imaginar un lugar esp...
  • El escultor catalán Jaume Plensa en Burdeos
    El escultor catalán Jaume Plensa tiene varias obras en diferentes ciudades francesas. Aquí vemos una de sus características cabezas en la ci...
  • Arte Urbano en Francia con las guerras mundiales
    El urbanismo de guerra, sobre todo el urbanismo posterior a una guerra también puede tener algunas concesiones al arte, al deseo de NO tapar...
  • Cartel Urbano del diseñador Eladio Rivadulla
    El diseñador cubano Eladio Rivadulla ha ido creando carteles de todo tipo, incluidos carteles para la urbanidad social, para el funcionamie...
  • La memoria triste de René Magritte
    Eran los años de la II Guerra Mundial, y la memoria parecía un ejercicio doloroso. El belga René Magritte pintó una serie de obras sobre ...
  • La información es poder, aunque no exista
    — ¿Qué vemos?  —No te lo diré Es un bello grabado numerado de un artista francés de nombre (creo) Philippe Géland. Una viñeta que nos plante...
  • París bien vale una obra gráfica efímera y muy sencilla
    El Arte es una actividad interior que el propio artista necesita sacar de dentro, y aunque solo conozcamos las obras de los grandes artistas...
  • Los brochazos en el Arte Contemporáneo
    Dominar el brochazo en pintura es una manera de dominar la mirada, la mano y el cerebro. Es conseguir que lo que vemos lo podemos transmitir...
  • Los retratos urbanos del artista Jef Aérosol
    Jef Aérosol es el seudónimo del artista francés Jean-François Perroy , grafitero que con plantillas deja excelentes obras diseminadas por F...
  • Jean Béraud y sus pinturas del París moderno
    Del artista francés Jean Béraud vemos arriba una obra titulada "Saliendo del cementerio de Montmartre" pintada en el año 1876. Co...

Archivo del blog

  • ►  2022 (124)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (13)
  • ►  2021 (462)
    • ►  diciembre (41)
    • ►  noviembre (45)
    • ►  octubre (58)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (76)
    • ►  enero (21)
  • ►  2020 (297)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (47)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2019 (257)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (43)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (37)
  • ▼  2018 (626)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (72)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (42)
    • ►  marzo (49)
    • ►  febrero (83)
    • ▼  enero (72)
      • Taller de escritura gratuito. Sencillo y entretenido
      • La Lonja y los ilustradores aragoneses. Imprescind...
      • Hostage, un cómic para adultos, una novela con arte
      • Arte efímero, pues tal vez sea lo necesario
      • La noche confunde y hay que bajarse de ella
      • Rosario Weiss, pintora reconocida
      • El bebedor de Absenta, de Manet
      • Un día, todos fuimos peces
      • El arte se mueve a la velocidad de la sociedad
      • La pintura ha muerto. Viva el Arte
      • Desde Valencia con estupor de admiración
      • El adelantador de los tiempos. Emilio Gastón
      • Tres variables para provocar aprendizaje
      • Banksy y su niño gritando: Dibuja el puente levant...
      • Chiamonwu Ifeyinwa y sus dibujos hiperrealistas
      • Jaume Plensa, grabador y poeta además de escultor
      • Arte complicado de David Ostrowski
      • Ernest Zacharevic y su Street Art en relieve
      • El cómic como arte de explorar verdades. Quino
      • Richard Serra y su puntal de dos piezas
      • Estallan las flores en el pensamiento
      • Emilio Gastón. Poeta de los nubepensadores
      • Art Spiegelman y el cómic serio, como arte emergente
      • Iñaki Villuendas y su Premio Feroz al mejor cartel...
      • Para qué sirve un portapaz? Hablemos de arte
      • Nudos de atarte al cielo
      • Eugène Delacroix y la importancia del dibujo
      • Emilio Gastón deja Aragón más vacío todavía
      • Epitafio de Nicanor Parra. Suyo y para todos
      • Programación IAACC Pablo Serrano de Zaragoza 2018
      • Te recuerdo…, Víctor Jara
      • La pintura es poesía para los ojos
      • Luis Gordillo. El arte y el erotismo
      • This is Art. Así de sencillo para emocionarte
      • La Peste, de Movistar+, cine para televisión
      • Minimalismo simbólico de Julian Opie
      • Los museos no pueden ser almacenes muertos
      • Las 10 Artes y "Toda la verdad". Mezclado pero no ...
      • Dibujar como un niño cuesta muchos años
      • El dibujo y la relajación van unidos
      • Arte en África. Economía y Cultura
      • Huesca y el Arte Contemporáneo
      • De Picasso a Kapoor. En Zaragoza hasta marzo
      • La escritura y la pintura van de la mano
      • Rafael Guastavino, un arquitecto español en New York
      • La importancia o no, del dibujo en la pintura
      • Los nenúfares o los Lirios de agua, de Monet
      • Ready Made o Arte Encontrado. ¿Qué es esto?
      • Es lo mismo Arte Moderno que Arte Contemporáneo?
      • Nacimiento del Impresionismo y Monet
      • Consejos del fotógrafo Joshua K. Jacson
      • Salou en invierno también es un objetivo
      • Un mar casi seco y lleno de agua
      • Hacer Arte es una terapia para sentirse mejor
      • Escuchándose mirando a los ojos
      • Juan Genovés y sus muchedumbres en el laberinto
      • Equilibrio de Jean Hélion. Un ejercicio de abstrac...
      • Prerrománico asturiano en San Martín de Lillo
      • Un demonio con escamas y desafiante
      • Un hogar vacío…, por el frío
      • Detrás sigue existiendo la pared, aunque no se vea
      • San Lázaro en Palencia. Y estaba vivo
      • Ojos grandes para asustar mirando
      • Semillas a punto de explotar al aire
      • El dominio de lo no dominado. Gijón
      • La literatura de las obras de Goya. Escribir con p...
      • Diferentes guionistas entre literatura y cine
      • Los Manifiestos de Movimientos Artísticos
      • Buscando la luz entre huecos
      • Las dos alturas de toda sociedad que se mueve
      • 100 obras de Arte Imposible
      • ¿Tendremos Nuevo Año o será continuación?
  • ►  2017 (379)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (58)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (20)
  • ►  2016 (517)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (49)
    • ►  julio (70)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (87)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (18)
  • ►  2015 (248)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (28)
  • ►  2014 (322)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (70)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (19)
  • ►  2013 (409)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (49)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (46)
    • ►  febrero (79)
    • ►  enero (13)
  • ►  2012 (159)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (12)
  • ►  2011 (183)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (12)
  • ►  2010 (108)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2009 (67)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (26)

TEMÁTICAS

  • Aragón (128)
  • Arquitectura (254)
  • Arte (1247)
  • Artistas (1481)
  • Carteles (91)
  • Cine (54)
  • Colores (61)
  • Cómic (51)
  • Culturas (295)
  • Dibujo (180)
  • Diseño (105)
  • Escultura (122)
  • Formación (505)
  • Formas (51)
  • Fotografía (903)
  • Goya (57)
  • Historia (72)
  • Literatura (533)
  • Mirada (1625)
  • Museo (223)
  • Música (44)
  • Naturaleza (353)
  • Opinión (574)
  • Paisaje (104)
  • Poesía (22)
  • Siglo IV (2)
  • Siglo XII (3)
  • Siglo XIII (2)
  • Siglo XIV (1)
  • Siglo XIX (31)
  • Siglo XV (5)
  • Siglo XVI (14)
  • Siglo XVII (11)
  • Siglo XVIII (18)
  • Siglo XX (126)
  • Siglo XXI (98)
  • Sociedad (334)
  • Surrealismo (195)
  • Teatro (40)
  • Técnicas (1204)
  • Urbanismo (375)

Mis tableros en Pinterest

Pinterest

¿Quieres estar aquí?

Si deseas que alguna obra tuya aparezca en este blog, de forma totalmente gratuita, nos puedes enviar una imagen de la obra al email cadieras@gmail.com junto a un texto descriptivo de la obra y el autor. Y será publicado en el blog para que lo conozcan más personas.

Twitter

Seguir a @ajovin
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

Creative Commons

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.