8.10.25

Los 20 mejores Museos del Mundo en Arte Moderno o Contemporáneo


Vamos a ver una lista con los posiblemente 20 mejores Museos de Arte Moderno y Contemporáneo, o al menos los más influyentes del mundo, combinando instituciones consolidadas con algunas joyas arquitectónicas y colecciones únicas.

He utilizado la IA para preguntarle su opinión, y no conforme con una, he utilizado dos para ver si coincidían o si me añadía algún Museo diferente, como así ha sido. El resultado muy similar, deja una idea bastante clara. Y al final salen algunos más de 20 Museos.

Museo de Arte Moderno (MoMA) - Nueva York, Estados Unidos: Posiblemente el museo de arte moderno más influyente del mundo, con una colección que es una crónica del arte desde finales del siglo XIX hasta hoy. 

Centro Pompidou - París, Francia: Un ícono arquitectónico que alberga la colección de arte moderno y contemporáneo más importante de Europa, abarcando desde el cubismo hasta las últimas tendencias. 

Tate Modern - Londres, Reino Unido: Situado en una antigua central eléctrica, es uno de los museos más visitados del planeta, conocido por sus monumentales instalaciones en la Sala de las Turbinas y su vasta colección internacional. 

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía - Madrid, España: Hogar del "Guernica" de Picasso, es la principal institución española para el arte del siglo XX y contemporáneo, con un fuerte enfoque en artistas españoles como Dalí y Miró. 

Museo Guggenheim Bilbao - Bilbao, España: Famoso por su espectacular arquitectura de Frank Gehry, revitalizó la ciudad y se ha convertido en un referente mundial para el arte contemporáneo y las exposiciones de gran formato. 

Museo Ludwig - Colonia, Alemania: Posee la mayor colección de Pop Art fuera de Estados Unidos y una de las tres colecciones de Picasso más importantes del mundo. 

Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) - San Francisco, Estados Unidos: Uno de los museos más grandes de EE.UU. para el arte moderno y contemporáneo, con una colección excepcional de fotografía y pintura. 

Museo Stedelijk - Ámsterdam, Países Bajos: El hogar del diseño y el arte moderno en los Países Bajos, con una colección fundamental de movimientos como De Stijl y obras de Malevich y Chagall. 

Museo de Arte Contemporáneo de Teherán (TMoCA) - Teherán, Irán: Alberga una de las colecciones de arte occidental más valiosas fuera de Europa y Norteamérica, reunida antes de 1979. 

Galería Nacional de Australia - Canberra, Australia: El museo de arte más grande de Australia, con una colección que abarca desde el arte indígena hasta el arte contemporáneo internacional. 

Museo Guggenheim - Nueva York, Estados Unidos: La icónica estructura en espiral de Frank Lloyd Wright en la Quinta Avenida es en sí misma una obra de arte y alberga una importante colección de arte de los siglos XIX y XX. 

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) - Barcelona, España: Situado en el vibrante barrio del Raval, es un referente del arte contemporáneo en España, centrado en la segunda mitad del siglo XX. 

Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo (MAC USP) - São Paulo, Brasil: Con alrededor de 8.000 obras, es una de las colecciones de arte occidental del siglo XX más importantes de América Latina. 

Museo de Arte Moderno ARKEN - Copenhague, Dinamarca: Una joya arquitectónica con vistas al mar, es la institución de arte contemporáneo más relevante de Dinamarca, con obras de artistas como Damien Hirst y Ai Weiwei. 

Museo de Arte Contemporáneo de Niterói - Niterói, Brasil: Diseñado por Oscar Niemeyer, su icónica forma de platillo volante lo convierte en un destino en sí mismo, con vistas espectaculares de Río de Janeiro. 

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) - Buenos Aires, Argentina: Un espacio fundamental para el arte latinoamericano, que alberga una colección de más de 600 obras de artistas de toda la región. 

Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA) - Seúl, Corea del Sur: Es la principal institución de arte moderno de Corea del Sur, promoviendo el arte coreano en el contexto global.
Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB) - Río de Janeiro, Brasil: Aunque es un centro cultural multidisciplinar, se ha ganado un lugar en el circuito mundial del arte por acoger algunas de las exposiciones más visitadas del mundo. 

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) - León, España: Conocido por su colorida fachada, el edificio de Mansilla y Tuñón fue Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea y se centra en el arte de la actualidad. 

Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) - Monterrey, México: Diseñado por Ricardo Legorreta, es uno de los espacios culturales más importantes de América Latina, dedicado a la difusión del arte contemporáneo internacional. 

Veamos ahora la respuesta de otra IA, en este caso separados los museos por espacios geográficos, lo que nos ofrece otro punto de vista. Observamos que África, sale perdiendo y en todos los casos, Europa sale ganando.

EUROPA

1. Museum of Modern Art (MoMA) – Nueva York (EE. UU.)

Aunque estadounidense, lo cito primero por su peso global. Es la referencia universal del arte moderno (Picasso, Pollock, Warhol, etc.) y continúa marcando tendencias en curaduría y pensamiento museográfico.

2. Tate Modern – Londres (Reino Unido)

Instalado en una antigua central eléctrica, es el referente europeo del arte contemporáneo. Exhibe desde Kandinsky y Rothko hasta Hockney, Bourgeois o Kusama. Su arquitectura y enfoque social son paradigmáticos.

3. Centre Pompidou – París (Francia)

Obra icónica de Renzo Piano y Richard Rogers. Combina arte moderno y contemporáneo con una de las mejores colecciones del siglo XX (Delaunay, Brancusi, Duchamp, Soulages).

4. Museo Reina Sofía – Madrid (España)

Céntrico en la historia del arte moderno español y europeo. Alberga el Guernica y un recorrido crítico por el arte de vanguardia, la Guerra Civil y la transición democrática.

5. Stedelijk Museum – Ámsterdam (Países Bajos)

Foco del diseño, la fotografía y la pintura moderna europea. Colecciones de De Stijl, CoBrA, y arte conceptual neerlandés e internacional.

6. Museo Guggenheim Bilbao – Bilbao (España)

Ejemplo de museo del siglo XXI: arquitectura-escultura y revitalización urbana. Gran peso en arte internacional contemporáneo y nuevas tecnologías.

7. Hamburger Bahnhof – Berlín (Alemania)

Museo de arte contemporáneo alemán por excelencia. Desde Beuys hasta Kiefer, Richter o Hanne Darboven. Muy activo en videoarte e instalaciones.

8. Fondation Louis Vuitton – París (Francia)

Espacio icónico diseñado por Frank Gehry, que combina arte contemporáneo internacional y grandes exposiciones de vanguardia.

9. MAXXI (Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo) – Roma (Italia)

Diseñado por Zaha Hadid. Centro neurálgico de arte y arquitectura contemporánea en Italia.

10. Kiasma Museum of Contemporary Art – Helsinki (Finlandia)

Museo emblemático del norte de Europa. Gran apoyo a las nuevas tendencias escandinavas y al arte experimental.


AMÉRICA

11. The Whitney Museum of American Art – Nueva York (EE. UU.)

Dedicado al arte estadounidense del siglo XX y XXI. Especial relevancia a las minorías y a la experimentación contemporánea.

12. San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA) – San Francisco (EE. UU.)

Uno de los mayores museos modernos del mundo. Muy fuerte en fotografía, diseño y arte digital.

13. The Broad – Los Ángeles (EE. UU.)

Enfocado en arte contemporáneo reciente (Warhol, Koons, Basquiat, Hirst). Colección privada con enfoque museístico público.

14. Museo de Arte de São Paulo (MASP) – São Paulo (Brasil)

El más importante de Latinoamérica. Combina arte moderno europeo con lo mejor de la vanguardia brasileña (Tarsila do Amaral, Lygia Clark, Oiticica).

15. Museo Jumex – Ciudad de México (México)

Referencia del arte contemporáneo latinoamericano, con una de las colecciones privadas más relevantes del continente.


ASIA Y OCEANÍA

16. Mori Art Museum – Tokio (Japón)

Arte contemporáneo asiático y global. Enfocado en la relación arte–tecnología–ciudad. Muy influyente en el Pacífico.

17. National Museum of Modern and Contemporary Art (MMCA) – Seúl (Corea del Sur)

Potente centro de arte contemporáneo asiático, con una curaduría crítica y tecnológica.

18. M+ Museum – Hong Kong (China)

Abierto en 2021, ya considerado uno de los grandes. Se centra en cultura visual contemporánea: arte, diseño, arquitectura, cine.

19. Museum of Contemporary Art (MCA) – Sídney (Australia)

Destacado por su apoyo al arte indígena y a las nuevas formas performativas y digitales.


ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE

20. Zeitz Museum of Contemporary Art Africa (Zeitz MOCAA) – Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

El museo más importante del continente en arte contemporáneo africano. Instalado en un espectacular silo industrial reformado.

La calma de la calma, y siempre calmada





La calma de la calma 


La tranquilidad de lo ancestral 


El silencio del suspiro 


El respirar natural del que pasea 


Asumir lo sencillo 


Actuar como si todo fuera habitual 


Controlar lo controlable


Creer en la diferencia


Alumnos de la Escuela de Artes de Zaragoza, decorar cubos de basura


Los alumnos de la Escuela de Artes de Zaragoza ha cogido varios cubos de basura de al menos un colegio de la ciudad y los han decorado con dibujos infantiles para que no parezcan un estorbo en las zonas traseras del colegio. 

Logran que se integren mucho mejor en toda la estructura del colegio a base de darles unos toques artísticos e infantiles a lo que en apariencia es un objeto que no encaja muy bien entre niños, en los recreos. 

Una excelente idea para los cubos de basura del Ayuntamiento de Zaragoza.

El xilógrafo japonés Chōbunsai Eishi


Este impreso xilográfico, de un tríptico impreso a tres colores más las marcas, desde unas xilografías y sobre el año 1792, son del género ukiyo-e, unos grabados xilográficos japoneses denominados «pinturas del mundo flotante», producidos en Japón entre los siglos XVII y XX.

Representaban la vida cotidiana, el teatro kabuki, paisajes, y la cultura de placer de la época Edo, y se hizo popular entre las clases comerciantes gracias a su impresión casi masiva una vez que ya se tenían los grabados. 

El proceso de creación involucraba la realización de un boceto, del tallado de planchas de madera para cada color y la impresión sobre papel de morera (washi). 

Esta obra se titula "Bellezas en un barco de recreo en el río Sumida" y está realizada por Chōbunsai Eishi, un muy destacado grabados de xilografías japonés, que con los años se hizo un reconocido pintor.

Moscas del artista Alejandro Magallanes


Estas rayas, estos esbozos, estos dibujos son uns moscas o una abejas, dibujadas por Alejandro Magallanes para un libro. Una obra que ya tiene 20 años y que no traigo aquí por su belleza o su importancia.

No siempre los dibujos o las pinturas deben ser detalladas, no es necesario nada más que construir en la mirada del espectador lo que se desea. Y estas moscas a la distancia a la que vemos un libro y con pocos milímetros de tamaño, simulan perfectamente unas moscas.

Es lo único valido, además de ser lo que pretendía el artista. Crear la Sensación.

No es necesario nada más. Goya cuando pintaba las cúpulas de las grandes iglesias a brochazos sin detalle, tenía la calidad artística de pintar para que se viera a 20 ó 30 metros de distancia. Si las mirados de cerca solo vemos manchas, pero desde el suelo vemos en las cúpulas todos los detalles que se deben observar.

Tener esa capacidad de esquematizar es de artistas que como poco, saben lo que quieren y para qué trabajan.

Arte Satsuma en una fuente de Japón


El Arte tiene variantes de muy variado tipo y las cerámicas son también unos modelos de creación artística que reflejan un gran trabajo, aunque a veces se confundan con la artesanía. 

Si entendemos que la cerámica puede construirse con muchas copias similares repetidas y por eso se debe considerar artesanía, estaríamos calificando también de artesanía a los grabados de Goya.

Esta fuente que vemos es de estilo Satsuma, hecha en Japón en los años 20 del siglo XX. Un ejemplo muy bello de los trabajos repujados del Arte Oriental.

El estilo Satsuma son porcelanas muy decoradas en color esmaltadas, y con terminaciones en oro que se originó en Japón desde el siglo VI.

6.10.25

La Quinta del Sordo, de Goya, en donde estuvieron las Pinturas Negras


Vamos a comentar un curioso descubrimiento que se hizo en el año 2015, por el historiador Carlos Teixidor Cadenas, responsable del archivo fotográfico del siglo XIX del Instituto del Patrimonio Cultural de España, que ha realizado a través de la observación de la maqueta de Madrid que hizo León Gil de Palacio a principios del siglo XIX. 

Se creía saber de forma aproximada dónde se encontraba la última casa en la que vivió Francisco de Goya en Madrid, más conocida como "La quinta del sordo", derruida en el año 1909, una gran casa de campo a las afueras de Madrid, cerca del Manzanares, con dos patios interiores y un edificio principal rodeado a modo de torre aragonesa con otros edificios aledaños para los trabajadores del campo y los aperos de labranza. 

En ese edificio principal es donde estaban puestas sobre sus muros las ya muy famosos “pinturas negras” de Francisco de Goya.

El descubrimiento no es tanto en saber la forma del edificio, que también pues se conocía alguna referencia pero posterior a la muerte de Goya y con un palacete de más calidad edificado encima, sino que al ser un edificio “encontrado” en la célebre —y muy reconocida por sus mínimos detalles— maqueta de León Gil de Palacio, se supone que es (casi) una fotografía fiel de aquel edificio en el que durante los cinco años en los que vivió Goya en él, se pintaron las ya nombradas famosas Pinturas Negras.

3.10.25

La Madonna de Portlligat de Salvador Dalí


Salvador Dalí definió La Madonna de Portlligat como uno de sus manifiestos vitales. No era solo una pintura monumental, sino el epicentro de una nueva mística nuclear destinada a reconciliar ciencia y religión, pasado y futuro, cuerpo y espíritu. Una obra al óleo de casi metro y medio de altura, realizado sobre lienzo en el año 1950.

En 1949 Dalí pinta una primera versión reducida de la Madonna, que presenta al papa Pío XII con el objetivo de obtener la bendición para casarse con Gala por la Iglesia. En el verano de 1950 realiza en Portlligat una segunda versión monumental, marcada por la fascinación por la física nuclear tras Hiroshima y Nagasaki.

Salvador Dalí representa a Gala como la "madre" en un sentido muy religioso y, sobre ella, un pequeño niño. Ambos contienen dos ventanas que se abren hacia el infinito; la del niño sostiene el pan de la vida. Estas dos ventanas tienen un doble significado. Por un lado, simboliza el nacimiento de la madre y, por otro, el nacimiento en espíritu. Por este motivo la espalda de Gala está bañada por las aguas primigenias del mar como el origen de la tierra. 

El niño sostiene además la bola del mundo y el libro del conocimiento que, junto a la posición de sus piernas, si nos fijamos bien, forma una cruz y el número cuatro como símbolo de la materia, la duración del tiempo.

La obra, rodeada de elementos flotantes que simbolizan la descomposición de la materia, dialoga con el clasicismo renacentista y proyecta a Gala en el papel central de Virgen. Dalí escribiría en sus memorias: “Gala, tú eres la realidad”.

En noviembre de 1950 se presentó en la Carstairs Gallery de Nueva York en una instalación casi teatral: el lienzo, demasiado grande para entrar por el ascensor, fue izado con cuerdas desde la calle hasta la sala, bajo la supervisión del propio Dalí.

Zaragoza y una moda muy surrealista


Hablamos poco de moda en este blog, cuando la moda es un Arte más, una forma de expresión que se acompaña de los cuerpos que la llevan. No todas las prendas sirven para todas las personas, y no depende tanto de la figura como de la personalidad de quien porta la prenda.

Esta chaqueta hoy me ha sorprendido en Zaragoza. No tengo ni idea de si la comprará alguien, sería lo de menos. Lo de más es el originalidad y el detalle, la construcción artística de la prenda.

Atreverse a fabricarla no hay duda. Ya está. Atreverse a llevarla es otro cantar, pero es muy original y simpática, en una mezcla de surrealismo en moda y de expresionismo para estos tiempo de mierda.

En realidad, si nos fijamos bien, más que una chaqueta es una escultura. Arte en relieve, y no lo digo en broma.