Llevo unas semanas presentando algunas obras en otro blog que tengo con fotografías o imágenes mías, a las que de alguna manera adjetivo como obras de Arte Experimental. Y en serio, tengo serias dudas sobre este apellido e incluso sobre ellas mismas.
El arte experimental puede definirse como una categoría de prácticas artísticas que buscan romper con los límites convencionales de la creación y la percepción del arte, explorando nuevas formas de expresión, materiales, técnicas y formatos que desafían el entendimiento tradicional de lo que el arte "debe ser". Diríamos que lo primero que nos preguntamos ante el Arte Experimental, que es muy amplio, sería: ¿Esto es Arte?
¿Qué es el llamado Arte Experimental y de qué manera se podría definir?. Veamos sus características Fundamentales.
El arte experimental se caracteriza por varios aspectos distintivos:
1. Ruptura con la tradición: Su esencia radica en cuestionar y superar las convenciones académicas establecidas, tanto en técnicas como en conceptos. No se conforma con seguir pautas preestablecidas, sino que se atreve a explorar opciones creativas radicales. Esto supone que la ruptura con lo establecido puede ser mucho o poco, total o sutil.
2. Proceso sobre objeto: A diferencia del arte tradicional, donde el valor reside en el objeto final (cuadro, escultura), el arte experimental enfatiza la experiencia, el proceso creativo y la idea por encima del soporte material. Su carácter "efímero" lo libera de atavismos capitalistas y académicos. No es un Arte para Vender, sino para disfrutar un tiempo.
3. Exploración de materiales y técnicas: Los artistas experimentales utilizan materiales poco convencionales —desde objetos del entorno (que no tienen valor y a veces pueden ser incluso basuras o desechos) hasta nuevas tecnologías y técnicas innovadoras. Pueden trabajar con materiales reciclados, luz, sonido, elementos orgánicos o incluso prescindiendo del objeto físico.
4. Interactividad y participación: La obra experimental busca una relación dinámica con el espectador, cuya experiencia y participación activa son fundamentales para la realización de la obra. Desplaza el interés del objeto hacia la experiencia comunitaria. Esto sucede en casi todas las obras de Arte. Un Grito o una frase en una pared podría ser Arte Experimental.
5. Búsqueda constante: El arte experimental es un proceso de investigación permanente que no se estabiliza en convenciones o códigos visuales fijos. Cada propuesta es una indagación que abre nuevas posibilidades expresivas. No deja de experimental, no debe de avolucionar, de querer seguir siendo Arte Experimental.
El arte experimental se caracteriza por varios aspectos distintivos:
1. Ruptura con la tradición: Su esencia radica en cuestionar y superar las convenciones académicas establecidas, tanto en técnicas como en conceptos. No se conforma con seguir pautas preestablecidas, sino que se atreve a explorar opciones creativas radicales. Esto supone que la ruptura con lo establecido puede ser mucho o poco, total o sutil.
2. Proceso sobre objeto: A diferencia del arte tradicional, donde el valor reside en el objeto final (cuadro, escultura), el arte experimental enfatiza la experiencia, el proceso creativo y la idea por encima del soporte material. Su carácter "efímero" lo libera de atavismos capitalistas y académicos. No es un Arte para Vender, sino para disfrutar un tiempo.
3. Exploración de materiales y técnicas: Los artistas experimentales utilizan materiales poco convencionales —desde objetos del entorno (que no tienen valor y a veces pueden ser incluso basuras o desechos) hasta nuevas tecnologías y técnicas innovadoras. Pueden trabajar con materiales reciclados, luz, sonido, elementos orgánicos o incluso prescindiendo del objeto físico.
4. Interactividad y participación: La obra experimental busca una relación dinámica con el espectador, cuya experiencia y participación activa son fundamentales para la realización de la obra. Desplaza el interés del objeto hacia la experiencia comunitaria. Esto sucede en casi todas las obras de Arte. Un Grito o una frase en una pared podría ser Arte Experimental.
5. Búsqueda constante: El arte experimental es un proceso de investigación permanente que no se estabiliza en convenciones o códigos visuales fijos. Cada propuesta es una indagación que abre nuevas posibilidades expresivas. No deja de experimental, no debe de avolucionar, de querer seguir siendo Arte Experimental.