13.10.25

Detalle del Tapiz de Bayeux de 70 metros de largo


El Tapiz de Bayeux es una de las obras más destacadas del arte medieval y una fuente histórica invaluable que documenta la Conquista normanda de Inglaterra en el año 1066. Se trata de una pieza bordada, de aproximadamente 70 metros de largo y 50 centímetros de alto, elaborado en el siglo XI, pocos años después de la batalla de Hatings.

Su extraordinaria combinación de arte, narración histórica y propaganda política lo convierte en una obra maestra de la Edad Media. Es un libro bordado, dibujado, que cuenta la historia de aquella batalla, pero con la decisión de que sea contada desde un solo punto de vista.

Hablamos de una obra del siglo XI, hecha entre los años 1064 y 1066 aunque algunos historiadores hablan de algunos años posteriores, y es un relato histórico de la victoria de Guillermo, duque de Normandía, contra Haroldo duque de Wessex, con una forma de explicar aquella historia que hoy se entiende muy manipulada, para ser simplemente propaganda del ganador.

Parece más un tebeo actual, de 70 metros de largo, en donde se explica todo lo acontecido, desde el punto de vista manipulado, para darle valor y sobre todo razones al ganador. No es un documento histórico, pero sí es una obra artística única.

Muestra las ropas de la época, sus formas de trabajar en agricultura y ganadería, sus armas, barcos y sus animales domésticos, incluso sus edificios y ajuares de hogar.

La idea era que este tapiz fuera colocado en la catedral consagrada en el año 1077, y se cree que fue realizada por costureras anglosajonas por encargo del obispo de Bayeux llamado Odón de Conteville. El bordado se realizó con dos técnicas, pespunte para los contornos lineares de las figuras y «punto de couchage» para su relleno. 

El tapiz no es una tela tejida, sino un bordado en lana sobre lino. Su diseño está compuesto por más de 50 escenas diferente a modo de páginas de un libro, en las que aparecen alrededor de 626 personajes, 202 caballos y mulas, 55 perros, 505 animales y bestias, 37 fortalezas y edificios y 41 navíos y embarcaciones, realizado en tres líneas que recorren toda la obra, con una línea central importante y dos arriba y abajo con detalles y figuras.