Luz y artes

Páginas

  • -ARAGÓN-
  • -GOYA-
  • Aviso
  • Arquitectura
  • Artes
  • Arte Urbano
  • Cómíc
  • Culturas
  • Dibujo
  • Escultura
  • Fotografía
  • Literatura
  • Miradas
  • Museo
  • Música
  • Naturaleza
  • Paisaje
  • Sociedades
  • Surrealismo
  • Textos
  • Técnicas
  • FORMACIÓN
  • ARTISTAS

Edades del Arte

  • Aragón
  • Goya
  • Siglo IV
  • Siglo XII
  • Siglo XIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XV
  • Siglo XVI
  • Siglo XVII
  • Siglo XVIII
  • Siglo XX
  • Siglo XXI

5.2.18

Amores que cazan, amores que sueñan

Cazando amor

tiempo de los sueños

de ilusiones

Posted by Ajovin
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Literatura, Mirada, Urbanismo
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Entradas populares

  • Van Gogh y La caída de la hoja. Un cuadro NADA infantil
    Esta obra de Vincent Van Gogh titulada “La caída de la hoja. Parque Hospital San Pablo” ( The leaf fall. Park hospital St. Paul's ) ...
  • Joan Miró y sus inicios infantiles en pintura naif
    A veces creemos que los pintores abstractos , los que nos presentan obras que no reflejan realidades, simplemente es que no saben ni dibuj...
  • El niño del taco. Un dibujo de Diego Rivera previo a un mural
    El artista mexicano Diego Rivera nos dejó este dibujo litografiado titulado "El niño del taco" realizado en el año 1932. Un ejempl...
  • La silla sobre la que se sentaba Vincent Van Gogh
      Durante los dos meses que  Vincent Van Gogh y Paul Gauguin  estuvieron viviendo juntos como colaboradores artísticos, el pintor holandés h...
  • Surrealismo de Martín Miró. El nacimiento
    El surrealismo tiene numerosos seguidores tanto en la pintura como en la literatura y muchos de ellos permaneces muy pocos conocidos pues el...
  • Francisco de Goya pinta a su amigo Sebastián Martínez Pérez
    Del cuadro de Francisco de Goya en que nos mostró a su amigo Sebastián Martínez Pérez , pintado en el año 1792, he dejado solo una sección ...
  • El "puntillismo" del catalán Isidro Nonell
    El puntillismo en pintura tiene muchas opciones exploradas, y esta es una que sin ser muy utilizada es muy compleja para lograr buenos objet...
  • Arquitecto Oriol Bohigas y escritora Almudena Grandes
    En vuestro campo visual cotidiano, veréis el legado e influencia de Oriol Bohigas. En el urbanismo de proximidad, de detalle, de dignificaci...
  • Salvador Dalí y sus frutas y flores surrealistas
    El genial Salvador Dalí a menudo mostraba su sentido del humor y la imaginación pintando flores que nos puede parecer un ejercicio artístico...
  • ¿Cómo cambiará el Arte tras la pandemia? ¿Qué seremos capaces de crear?
    Una vez que el Arte se mueve en sus actividades hacia salirse de la pared o de una posición estática, para ser cada vez más vivo, más en mov...

Obras más observadas

  • Gente empujando del artista Chen Chieh-Jen
    El artista de Taiwan: Chen Chieh-Jen presentó en el año 2021 en el Centro de Arte Sonje de Seúl una exposición individual "Cuerpo trau...
  • Soldados saqueando una granja de Sebastián Vrancx
    El pintor belga Sebastián Vrancx se especializó en pintura bélica, en grandes y medianos cuadros que en el siglo XVII decoraban castillos y...
  • Una "Virgen de Guadalupe" de Salvador Dalí
    La genialidad de Salvador Dalí le llevaba a imaginarse mundos paralelos y a convencernos de que podrían ser posibles a poco que pusiéramos d...
  • Presumir de Arte está al alcance de muy pocos países
    Esta imagen del fotógrafo  Ballesteros para EFE refleja claramente el valor del Arte y sobretodo el valor del Arte Español en nuestra prop...
  • Francisco de Goya y un retrato a Moratín
    Francisco de Goya fue también un excelente retratista, un artista que sabía captar al personajes y transmitir sus miradas, sus gestos, su r...
  • Una travesía de un barquito de papel. Peter van den Ende
    Hay ilustraciones que con una sola viñeta cuentan una historia tremenda, hay libros que son sueños, libros de ilustraciones… o ilustraciones...
  • Surrealismo de Martín Miró. El nacimiento
    El surrealismo tiene numerosos seguidores tanto en la pintura como en la literatura y muchos de ellos permaneces muy pocos conocidos pues el...
  • La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol de Francisco de Goya
    Una obra trágica que muestra las batallas en el cuerpo a cuerpo como pocas es: "La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol de Franc...
  • Rey Felipe V de España y la Reina Maria Luisa Gabriela de Saboya delante de El Escorial
    Esta obra del pintor Felipe de Silva del año 1712 y titulada.: El Rey Felipe V de España y la Reina Maria Luisa Gabriela de Saboya y el Prí...
  • Torrellas: Sabotaje al montaje. Arte de Matías Mata
    Hace años, cuando la explosión de grafiteros inundaba las calles de España, el comentario generalizado era definir a las pinturas como vandá...

Cuatro Blog de Arte

  • Arte 56
  • Artes y Luz
  • Luz y Arte
  • Photomecánico

Archivo del blog

  • ►  2022 (166)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (13)
  • ►  2021 (462)
    • ►  diciembre (41)
    • ►  noviembre (45)
    • ►  octubre (58)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (76)
    • ►  enero (21)
  • ►  2020 (297)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (47)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2019 (257)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (43)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (37)
  • ▼  2018 (626)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (72)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (44)
    • ►  abril (42)
    • ►  marzo (49)
    • ▼  febrero (83)
      • Juan Uslé todavía no ha aprendido a pintar. Y se a...
      • Bóveda del Congreso de los Diputados en Madrid
      • Kehinde Wiley y su retrato oficial de Obama
      • Diego Rivera y su mural censurado en 1933
      • Los peligros del plástico con los indios americanos
      • Grito con muchas intenciones
      • Tres cosas que son finitas y lo sabemos
      • Vincent van Gogh y Paul Gauguin, fotografiados
      • Quedan las almas atrapadas en los solares?
      • Y la hoja se secó para volar más fácil
      • Una suma excesivamente acompañada
      • Algo más que un gusano en una pared
      • Dudar es de dudosos. Eso como poco
      • Animales artistas del caos, capaces de hacer líneas
      • Es revolucionaria. Pero es muy simple
      • Qué es ARTE y cuando algo es ARTE?
      • Arabella Dorman y su instalación "Suspendidos"
      • Nosotros también, Antonio
      • Mezclando todo se puede hacer una sopa. Incluso tr...
      • La culpa no es de Aristóteles
      • Mi Quijote es a colores, pero ya no lo entiendo
      • Se ha muerto Forges. Se ha ido a su isla desierta
      • Susana Vacas y sus diminutas figuras
      • European dream, peligrosa escultura no censurada
      • España vuela a 1950 Censura en ARCO
      • Colgajos con sangre de nariz
      • Un estudiante descansando de estudiar. Obra a ocho...
      • Ella Fontanals-Cisneros y el Arte Contemporáneo ib...
      • Huir lentamente sigue siendo huir
      • Miró, Gargallo, Magritte, Hugnet. Vaya décadas
      • Rojo peligroso de mirar. De comer, ni te cuento
      • La música para bebés y niños es un ARTE
      • Hablando de la belleza y del arte. Cuatro sabios
      • Cada uno puede elegir lo que quiera
      • El futuro no es lo que sucederá
      • La levedad del interior que no imaginamos
      • Juan José Millás podría ser un pájaro
      • Y si no estamos aquí, o incluso no estamos en ning...
      • (·nt·) ENTE de Ernesto Sarasa. El mundo en Zaragoza
      • Tinta china con pluma estilográfica a dos colores
      • Alberto Arni. La ilustración musical en blanco y n...
      • 5 pointz o el debate del arte efímero
      • Somos tan débiles que no nos podemos comer los col...
      • ¿Qué es y para qué sirve el teatro? Tal vez para v...
      • Pareja picassiana de un bar zaragozano con arte
      • Memoria, de Santiago Lagunas y Fernando Malo
      • Una mandarina que no se puede comer. Ni pelada ni ...
      • Antonio Mingote y la lectura
      • Rafael Canogar y sus obras menores
      • Cúmulo de hojas diminutas
      • Rosa Muñoz, una fotógrafa arquitecta de realidades...
      • Las miradas de un mosaico en New York
      • Movimientos sobre los futuros caminos
      • El lugar del fotógrafo es importante para el resul...
      • Explosión de una flor paraguas lila
      • Cielo duro, hacia el que nos vamos un poco
      • La luz es el cielo y las sombras el Infierno
      • No es el Paraíso. Aunque llame al pecado de pisarlo
      • Provocando por favor…, ni con flores
      • Crear una obra de arte digital con pocos elementos
      • La mierda es igual en todas las ciudades del mundo...
      • Flor amarillo paella multiplicada
      • El New York de los sueños por entrar, más que por ...
      • Colores raros. Incluso voladores
      • La Aparición de la Virgen del Pilar, de Goya
      • Amaia y su "Miedo" emocionan
      • El tranquilo Tea Party de cualquier tarde
      • Mirar titulares no es leer. No sirve
      • Amores que cazan, amores que sueñan
      • Gotas de lluvia verde. No
      • El arte explosivo de Cai Guo-Qiang
      • Hylas y las ninfas. Retirado por que contiene pechos
      • ¡Qué desastre! Está fatal, pero igual triunfa
      • La Librería. Por las librerías. Por los libreros
      • La mariposa vieja y lenta, apoyada y escuchando
      • Una vuelta al siglo XX, pero a mediados
      • Parecen cáscaras modernas. Y puede que lo sean
      • El libro de los abrazos, de Eduardo Galeano
      • Manuel Vilas y su Ordesa particular
      • Sólo es válido el esfuerzo total. También en el arte
      • David Mainar ilustrador de ilusiones
      • Maceta hermosa sobre la ventana hermosa
      • Gustave Courbet y su "El origen del mundo", censur...
    • ►  enero (72)
  • ►  2017 (379)
    • ►  diciembre (43)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (58)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (20)
  • ►  2016 (510)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (48)
    • ►  julio (70)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (86)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (18)
  • ►  2015 (248)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (28)
  • ►  2014 (321)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (38)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (70)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (19)
  • ►  2013 (409)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (49)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (46)
    • ►  febrero (79)
    • ►  enero (13)
  • ►  2012 (159)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (12)
  • ►  2011 (183)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (12)
  • ►  2010 (108)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (5)
  • ►  2009 (67)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (26)

TEMÁTICAS

  • Aragón (135)
  • Arquitectura (258)
  • Arte (1283)
  • Artistas (1494)
  • Carteles (95)
  • Cine (55)
  • Colores (61)
  • Cómic (54)
  • Culturas (302)
  • Dibujo (190)
  • Diseño (112)
  • Escultura (123)
  • Formación (508)
  • Formas (53)
  • Fotografía (904)
  • Goya (60)
  • Historia (82)
  • Literatura (533)
  • Mirada (1633)
  • Museo (227)
  • Música (45)
  • Naturaleza (352)
  • Opinión (578)
  • Paisaje (104)
  • Poesía (22)
  • Siglo IV (2)
  • Siglo XII (3)
  • Siglo XIII (2)
  • Siglo XIV (2)
  • Siglo XIX (33)
  • Siglo XV (6)
  • Siglo XVI (16)
  • Siglo XVII (13)
  • Siglo XVIII (23)
  • Siglo XX (133)
  • Siglo XXI (120)
  • Sociedad (335)
  • Surrealismo (201)
  • Teatro (41)
  • Técnicas (1218)
  • Urbanismo (386)

Mis tableros en Pinterest

Pinterest

¿Quieres estar aquí?

Si deseas que alguna obra tuya aparezca en este blog, de forma totalmente gratuita, nos puedes enviar una imagen de la obra al email cadieras@gmail.com junto a un texto descriptivo de la obra y el autor. Y será publicado en el blog para que lo conozcan más personas.

Twitter

Seguir a @ajovin
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

Creative Commons

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.