5.8.25

Arte Abstracto y los marcos de las obras


Hablábamos hoy mismo en esta ventana del Arte Abstracto desde el punto de vista actual, de 2025, pero en realidad ya ha pasado más de un siglo desde su nacimiento, lo cual de alguna manera desvirtúa bastante el concepto y la opinión del Arte Abstracto, aunque ahora sigamos queriendo llamar abstracto a todo lo que no es realismo, no hay lugares o seres reconocibles.

La Pintura Abstracta existe y tiene como digo una larga trayectoria, se abandonó a muy diversas tendencias y dejó atrás la pintura realista. ¿Y?

La pintura abstracta no es lógica, o al menos no es lógica para los espectadores, puede que sí lo sea para el artista. Es una forma de expresión o de vocabulario sin vocales y a veces también sin consonantes. Es hablar sin hablar, escribir sin plasmar grafías sencillas de entender.

Pero ahora os voy a dejar dos conceptos curiosos de analizar. El Arte Abstracto, como no quiere ser realismo, se olvida de los marcos. No quiere marcos en la mayoría de sus obras. pero los marcos, en los clásicos cuadros realistas, le aportan "algo" aunque a veces incluso distraigan.

Y os he planteado dos ejemplos diferentes de ver una obra de Arte Abstracto, en este caso del pintor francés Robert Delaunay, titulada "Las Ventanas" del año 1912. Hizo 22 obras muy similares, aquí hay una de ellas.

El pintor y teórico del arte Robert Delaunay, fue una de las figuras más relevantes en el nacimiento de la abstracción a principios del siglo XX. Tras su formación como escenógrafo, hacia 1905 se interesó por los postimpresionistas Gauguin y Seurat y por los estudios sobre el color de Michel-Eugène Chevreul, participando en los inicios del cubismo, por los contrastes de color y la disolución de la forma a través de la luz marcando una nota divergente que Guillaume Apollinaire clasificaría como Orfismo en 1912.

¿Qué pensaría Robert Delaunay de estas dos manera de ver una obra suya? ¿Qué pensamos nosotros? ¿Es verdad que el Arte Abstracto no quiere saber nada de marco y ni mucho menos de repujados marcos muy 
recargados?

La renuncia al marco en los cuadros de la pintura abstracta refuerza la autonomía material y expresiva de la obra, subraya su sentido abstracto y evita cualquier elemento que distraiga de la "propia realidad" de lo pictórico. 

No se busca simplemente que nada distraiga su expresionismo, sino que la obra sea vivida como una presencia real y abierta, fuera de toda frontera o marco impuesto por la tradición que se considera vieja.