13.8.25

La Virgen del Rosal de Stephan Lochner


La Virgen del Rosal realizada por el artista alemán Stephan Lochner, también llamada La Madonna en la Rosaleda, fue pintada entre los años 1440 y 1450 y de un tamaño pequeño, como para un oratorio familiar por sus escasos 51 centímetros de altura, y es una pintura sobre tabla que podríamos ver en Colonia,
Museo Wallraf-Richartz, Colonia, Alemania. 

Una ciudad preciosa incluso para beber cerveza tras visitar su imponente catedral.

Vemos una Virgen puesta en un jardín, sobre el césped, sentada en un banco, rodeada de ángeles y querubines, con un vestido azul potente, ultramar, y nos recuerda a esas vírgenes que llamamos De la Humildad, por su tranquilidad, su serenidad.

El niño Jesús lleva una manzana roja en la mano, indicándonos o recordándonos el Pecado Original, or el que según la tradición, murió Cristo en la cruz.

Ángeles músicos dando un ambiente claramente sonoro a la escena, enmarcada en un rosal que deja la forma de la corona sin tocar, que la sabe rodear, y con numerosas flores de diverso tipo. Rosas, lirios, violetas, margaritas, azucenas, fresas, etc. que cubre toda la escena.

Finalizando la obra vemos arriba del todo, como observando todo el lugar a Dios Padre junto al Espíritu Santo. ¿Es todo esto una representación del Jardín del Paraíso, del Cielo en donde todos dicen que descansaremos si somos creyentes?

Al principio he comentado que por su tamaño pudo ser una obra para un oratorio pequeño, y decía tipo familiar, pero lo cierto es que fue un encargo del Ayuntamiento, no sabemos si para la Catedral de Colonia, para un despacho o para un oratorio de alguna dependencia municipal.

Sin duda una excelente obra de un no muy conocido artista alemán del que no conocemos mucho, de un Stephan Lochner que supo recrear una estampa casi teatral, llena de amor sencillo, de muchos detalles, de una composición muy brillante y candorosa.