8.5.25

Esgrafiado artístico catalán


En las fachadas de los edificios también se puede intentar realizar Arte que convierta en diferente un edificio, sin la ayuda de la Arquitectura Artística que puede resultar más cara pues requiere de arquitectos consagrados. Son los esgrafiados grabados sobre el revoco de la fallado.

En Cataluña es muy habitual ver en sus comarcas más del norte e interiores, obras en las fachadas con este tipo de intervenciones, como grabados estucados en relieve con marcas o símbolos a veces familiares o simplemente para embellecer el edificio.

El esgrafiado tiene origen en los albores de la Civilización. Es un tipo de grabado decorativo que se realiza sobre el revoco durante su inicio de fraguado. Se puede realizar a uno o varios colores y se proyectan los dibujos en el muro, mediante plantillas o estarcidos.

En España ha habido mucha tradición mudejar en los revestimientos de fachadas, si bien la tradición italiana es la que más ha influenciado en los esgrafiados de cal. Se realizan tradicionalmente con motivos geométricos o los florales. Pero muchas veces son también indicativos de la familia o de los oficios del lugar.

Barcelona tiene una fuerte tradición en la ejecución de técnicas de esgrafiado de más de dos siglos, y culmina con los diseños de la época Noucentista, que todavian adornan las fachadas por todos los edificios al L´Eixample
.