15.5.25

San Joaquín de Goya. Una nueva obra


Que aparezca una nueva obra de Francisco de Goya es siempre un éxito de muchos factores pues supone sobre todo un análisis de la obra muy exhaustivo antes de poder confirmar incluso la sospecha de la autoría. Los profesionales antes de asegurar, saben que va el prestigio en una equivocación.

En el Museo de Antequera y depositado por la Colección Delgado que son sus propietarios, se ha confirmado un nuevo Goya, un San Joaquín del periodo zaragozano del artista aragonés, de su época joven, de 78 centímetros de altura y 40 de anchura y como es lógico, hecho al óleo sobre lienzo.

Esta obra se subastó el año 2024 en Francia como Anónima y fue adquirido por la Colección Delgado, y tras restaurarse se han detectado todos los detalles que llevan a poder asegurar su autoría. La obra se pintó entre 1760 y 1775, en Zaragoza y antes de irse a Madrid.

Lleva una capa de base igual en color y preparación a las que utilizaba Goya en ese periodo, dejando partes de esta base sin pintar como también hacía el Goya más estudiado, sobre todo en los alrededores de la figura.

El tipo de pincelada es claramente igual al de Goya, muy similar al que hizo en ese periodo en la Cartuja de Aula Dei o en la bóveda del coreto del Pilar de Zaragoza, los pigmentos son idénticos y sigue montada en el bastidor original.

Hay un dibujo preparatorio de Goya que se conserva en el Museo de Valencia con un modelo masculino que tiene una posición de las piernas igual al cuadro de San Joaquín, y posiblemente esta obra era parte de un retablo de encargo en donde estaría también una obra de Santa Ana, para alguna casa importante de Zaragoza. 

De esta posible Santa Ana no se tiene ninguna información… de momento. Posiblemente estas obras se llevaron a Francia desde Zaragoza, en la Guerra de la Independencia, en los años que lo franceses ocuparon la ciudad.