17.5.25

¿Cuántos años llevamos creando Arte?


La pintura prehistórica más antigua descubierta hasta hasta el año 2025 es una escena figurativa que muestra personajes humanos cazando un cerdo salvaje. Esta obra fue hallada en una cueva de la isla de Célebes (Sulawesi), en Indonesia, y ha sido datada con una antigüedad de al menos 51.200 años gracias a técnicas de datación láser de última generación. Este hallazgo supera en más de 5.000 años a anteriores ejemplos conocidos de arte rupestre y representa el ejemplo más antiguo de arte narrativo y figurativo encontrado hasta la fecha. 

Pero el Arte, aunque sea una actividad humana muy antigua, no siempre tuvo la misma importancia a lo largo de la Historia, sobre todo y que tengamos constancia, de los últimos 2.000 años. 

El momento de la historia en el que se le dio menos importancia al Arte suele identificarse con la Edad Media, especialmente en Europa, entre los siglos V y XV.

Durante ese largo periodo, la importancia del arte tuvo altibajos, y en la Edad Media dejó de formar parte de la vida cotidiana y su función principal pasó a ser religiosa, utilizándose sobre todo para ilustrar manuscritos y decorar templos. Era una manera pedagógica de enseñar la religión a través de dibujos o pinturas en las paredes. 

La pintura y otras manifestaciones artísticas estaban al servicio de la religión y la espiritualidad, y no se cultivaba el Arte por el Arte mismo. Los artistas rara vez firmaban sus obras y su reconocimiento social era limitado en comparación con épocas posteriores. No existían los artistas sino los artesanos que decoraban.

En la Edad Media muchas formas de arte consideradas hoy fundamentales como la pintura, el retrato o el paisaje, la escultura o la música, apenas se desarrollaron, y otras disciplinas, como las llamadas “artes menores” o artes aplicadas u oficios artísticos como la cerámica, orfebrería o la marquetería y mobiliario, eran vistas como oficios o artesanías y no como arte en sentido pleno. 

Esto refleja un descenso en el estatus y la valoración del arte fuera del ámbito religioso y funcional. La Edad Media fue el periodo en el que el arte perdió protagonismo social y cultural, quedando relegado principalmente a un papel utilitario y religioso, y con escaso reconocimiento a los artistas como creadores individuales, aunque venía de unos tiempos anteriores bien diferentes en las diversas culturas que les predecían.

El arte decayó tras la Antigüedad por la pérdida de virtudes civiles y el deterioro moral de la sociedad, así como por los azares históricos como las invasiones bárbaras y la actitud de la Iglesia cristiana frente al arte pagano. La religión dominante consideraba ciertas formas de arte no religioso como peligrosas. 

Tuvo que venir el Renacimiento para volver a poner al Arte en un contexto social mejor repartido, no solo religioso, y para ampliar o recuperar su papel central en la historia occidental.

La pérdida de importancia del Arte en ciertos momentos históricos a veces muy largos, suele ser por la suma de varios factores políticos, religiosos, sociales, económicos y culturales, que afectan sobre todo a la valoración y conservación de las obras artísticas.