5.8.25
Tarde en The Jolly Brewer. Del ilustrador Craig Robinson
Por qué surge la abstracción en el arte?
La idea fundamental y que dio inicia a la abstracción fue la de liberar la pintura de la representación directa del mundo visible y usar formas, líneas y colores como lenguaje propio. De alguna manera quería separarse de la fotografía como forma artística que surgía con fuerza y entendían que poco a poco iba a influir en el Arte.
Había en ese final del siglo XIX y principios del siglo XX una crisis de la representación, que se rompe, cambiando el paradigma renacentista de imitación de la naturaleza por la influencia del impresionismo, el postimpresionismo y las exploraciones de Turner y Monet.
Había en aquellos años un creciente interés por nuevas formas de conocimiento, descomposición del átomo, ideas filosóficas que buscaban una base común a todas las disciplinas, teorías sobre la percepción, espiritualidad, teosofía o simbolismo.
El artista huye de la figuración para buscar lo esencial, una "música visual", formas puras, colores que expresan lo invisible y lo inefable. Quiere romper con la tradición de un Arte al que se empieza a considerar viejo.
La abstracción busca paralelismos con la música (éxito de la atonalidad y el dodecafonismo contemporáneo a Kandinsky) y con las teorías cromáticas, matemáticas y geométricas.
Hay una inquietud existencial y una creciente ansiedad en esa época. La modernidad y el desencanto frente a un mundo cambiante, caótico y conflictivo, lleva al arte a buscar refugio en lo intangible y a experimentar con formas no representativas.
Y también hay un crecimiento del cosmopolitismo que busca redes de vanguardia que representen retos. Movimientos como el Orfismo, Rayismo, Futurismo, Suprematismo o Neoplasticismo se influencian mutuamente entre París, Moscú, Berlín y otras capitales culturales europeas sobre todo.
La abstracción pictórica surge como respuesta al deseo de expresar una realidad "más allá de lo visible", ante la crisis del arte tradicional representativo. El impulso de la modernidad, la espiritualidad, la ciencia y la exploración psíquica y sensorial hacen el resto.
Surge el anhelo de libertad formal y la experimentación con el color, la forma y la composición pura no buscando que se vea lo que siempre se ha visto, lo real. Así, la abstracción rompe con seis siglos de arte figurativo occidental para convertirse en uno de los motores fundamentales de la vanguardia artística del siglo XX.
La obra que vemos arriba está considerada como la primera acuarela abstracta" de Wassily Kandinsky, realizada en 1910 y titulada "Composición 1", es considerada una pieza fundamental en la historia del arte abstracto. Aunque existen debates sobre su fecha exacta, se reconoce como un hito en la transición de Kandinsky de la figuración a la abstracción. La obra es una acuarela de 49.6 x 64.8 cm, y se encuentra en el Centro Pompidou de París.
Cuándo nace la abstracción pictórica como corriente artística?
La abstracción pictórica surge entre finales del siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX, y su consolidación como corriente pictórica reconocida ocurre entre 1908 y 1914. Durante este período, varios artistas y movimientos en Europa reemplazan la representación figurativa por formas, colores y estructuras que no derivan de la realidad observable.
La abstracción pictórica como corriente artística reconocible nace a comienzos del siglo XX, aunque sus raíces se remontan a décadas anteriores.
Hay un consenso general entre los historiadores del Arte en que la abstracción como lenguaje autónomo, en este caso como pintura que no representa nada del mundo visible, sino que se expresa a través de formas, colores y ritmos propios, se consolida a lo largo del siglo XX, en sus dos primeras décadas.
El Impresionismo y Postimpresionismo abren camino a la ruptura figurativa en esos primeros años de abstracción, Hilma af Klint realiza obras abstractas pioneras, motivadas por la espiritualidad, Kandinsky se consolida como pionero formal de la abstracción lírica y musical desde la pintura, Se desarrolla la abstracción en París y Alemania: Orfismo (Delaunay), Expresionismo, Suprematismo, Rayonismo, Sincromismo, etc. y Kandinsky publica "De lo espiritual en el arte", teorizando la abstracción.
Tras la primera década del siglo XX, las "Nymphéas" de Monet y la obra de Turner marcan antecedentes conceptuales, Kupka, Mondrian y Malevich desarrollan abstracción geométrica y pura, y a partir de 1920, la abstracción se impone como nueva sensibilidad, rompiendo definitivamente con la tradición figurativa.
Van surgiendo precursores en el simbolismo y postimpresionismo, como Odilon Redon, los últimos Turner, y ciertos paisajes de Monet, que rozan la abstracción, Piet Mondrian, entre 1912 y 1917, evoluciona desde el cubismo hacia la abstracción pura, dando lugar al neoplasticismoo De Stijl, basado en líneas rectas, colores primarios y orden geométrico, mientras Kazimir Malévich desarrolla el suprematismo en Rusia, una forma radical de abstracción basada en formas geométricas puras, como el Cuadro negro sobre fondo blanco en el año 1915.
4.8.25
Inicio del Arte Geométrico islámico
El mundo islámico en el desarrollo de sus artes decorativas ha utilizado mucho y muy bien los trabajos geométricos. Según su religión, solo Dios puede crear seres vivos, y por ello se recurrió a las Artes Geométricas, representando lo menos posible a animales o personas, y en muchos casos cuando lo tenían que hacer desdibujaban o estilizaban sus figuras.
Por ello el desarrollo de las figuras geométricas en su Arte es fundamental, tanto a la hora de realizar figuras sencillas, como a la repetición de estas hasta complicarlas mientras las rotaban, las combinaba, creando diseños realmente muy complejos de entender si no acudimos a descifrarlas simplificando estas figuras, buscando no tanto la estructura final como los primeros trazos geométricos que sirven de base para el conjunto.
Círculos, cuadrados, estrellas, se repitan, se giran, van creando figuras muy complejas que se vuelven a repetir hasta crear unos mosaicos realmente fabulosos. La simetría es un elemento artístico realmente sorprendente en estos trabajos.
Lo que emos en las imágenes son secciones del exterior de la Cúpula de la Roca de Jerusalén, en el centro de la explanada de las mezquitas, posiblemente uno de los primeros ejemplos de Arte Geométrico islámico, pues datan del siglo VII.
En la actualidad todavía y durante más de trece siglos, la Cúpula de la Roca sigue siendo uno de los más preciosos y duraderos tesoros arquitectónicos del mundo, que deberíamos cuidar la humanidad como ejemplo histórico de lo que se hizo hace tantos siglos.
Me gusta el rojo fuego / I like the red fire
Detalles del cuadro "La Torre de Babel" de Pieter Brueghel el Viejo
A Pieter Brueghel el Viejo se le considera como el primer artista occidental en pintar paisajes por sí mismos, en lugar de como telón de fondo de alegorías religiosas. Sus paisajes del invierno de 1565 corroboran la dureza de los inviernos durante la helada en ese año. Se le suele comparar con El Bosco por su espectacular fantasía a la hora de pintar. Pintó también (y se conserva en Rotterdam) un cuadro titulado "La Pequeña construcción de la torre de Babel”
Mas Yaveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie. (Génesis XI, 1-9)
Primera representación de Cristo en la cruz
En el libro Los Evangelios de Rábula conservados en Florencia podemos contemplar la que está considerada la primera representación de Cristo en la Cruz, en un manuscrito pintado, iluminado, del año 586 al menos en parte de sus dibujos.
Una obra bizantina con grandes dibujos a página completa, posiblemente realizado en Asia occidental por la zona de Líbano, Irak, Iran o Siria, escrito en siríaco en el Monasterio de San Juan de Zagba (Beth Mar Yohannan) situado muy posiblemente en Siria.
El autor se llamaba Rábula y está firmado y fechado por el autor, pero hay dudas sobre si el texto es de la misma época que las ilustraciones a página entera. La imagen que vemos es una sección de una página completa en vertical de un tamaño superior al A4.
3.8.25
Fotografía urbana. Siete Consejos fáciles y básicos
¡¡Atrévete!! la calle es tuya y conociendo las leyes de cada país, puedes fotografiar lo que quieras. Es verdad, cada vez menos cosas, pero en realidad lo que no se puede en algunos casos es sacar provecho económico de las imágenes, no tanto está prohibido el fotografiarlas o al menos no es lógico que te denuncien por la fotografía de una catedral de New York, si no estás ganando dinero con esa imagen. Por poner un ejemplo ya no se puede fotografiar personas sin su permiso que incluso deberíamos tener por escrito, algo imposible. Y no se puede fotografiar algunos monumentos, algo totalmente increíble. Existe la “Libertad de panorama” que no es igual en todos los países y que pone sus problemas en algunos tan cercanos como Francia, Bélgica, Holanda o Suiza. También está prohibido cruzar en rojo un paso de peatones. Pero si viajas a otros países, léete las normas.
Trabaja en un proyecto o una idea que va creciendo según tus gustos y posibilidades. Por ejemplo chimeneas, piedras, hierros, texturas, textos en paredes, ventanas, etc. Es una manera de hacer crecer tu colección de forma original y más fácil, si desde un principio eliges un tema y te dedicas a él con más fuerza que al resto.
Experimenta con las miradas. No fotografíes lo lógico, lo que harían todos los demás. Busca una posición diferente, atrevida, original. Mete algo más que los objetos que quieres fotografiar para que el resultado sea distinto. Agáchate o levante la cámara por encima de tu cabeza, pero busca originalidad.
En las calles siempre hay personas. No deben estorbar una fotografía, pero deben estar incluidas. O se hace una fotografía urbana sin UNA SOLA PERSONA o se hacen fotografías con personas en su ambiente. Intentar hacer fotografías con muy pocas personas no funciona bien y resulta artificial.
En las calles hay decenas de detalles, y son esos los que menos vemos, ven los que pasan decenas de veces por el mismo lugar. Los detalles no están para verlos sino para complementar la escena, así que si somos capaces de cazarlos de forma original, sorprenderán a los espectadores posteriores.
Quédate quieto. Deja que la ciudad pase delante de tí. No te muevas y deja que sea la ciudad quien se mueva. Muévete a una velocidad mucho más lenta que la ciudad, para que las “cosas” pasen a tu lado, no para que seas tú quien se mueve con las cosas. Aprender a moverte de forma lenta por una ciudad sirve para ver muchas escenas de la misma que nunca se ven. Utiliza la ciudad como si fuera una película donde todo transcurre y tú estás a la caza de la escena, del movimiento.
Mi último consejo es que utilices o bien un tele o bien un gran angular. Un 150 mm o un 10/24 mm. Es verdad que un 35 mm va de maravilla para la fotografía urbana. Pero está muy utilizado. Es fabuloso para aprender, hay que acercarse pero no demasiado. Pero a largo plazo desearás tener un tele para los detalles lejanos y un buen gran angular para sacar esas miradas de escenarios que no se ven con normalidad.
El artista Polin Yang se pregunta: ¿Quien soy yo?
Sus obras muchas veces metálicas, son miradas especiales de la naturaleza donde intenta plasmar salidas y relaciones distintas con todo lo que nos rodea, para concienciarnos de que somos simplemente pequeños elementos, que en la mayoría de las veces, solo somos capaces de estropear lo que nos envuelve. Nunca llegamos más allá.
No todo en ARCO es serio. Pero puede ser provocativo
Vamos a ser un poco serios. Ahora toca hablar del Arte provocativo, sea Arte Povera o como lo deseemos llamar. Una de las funciones del Arte es precisamente esa, provocar sensaciones y puntos de vista.
La individualidad del individuo divide lo indivisible
La individualidad del individuo individual divide los espacios indivisibles.
Todavía se conserva la marca en la pared del pescado zaragozano
2.8.25
Los grupos Pórtico y Zaragoza, mostraron los inicios de la abstracción
Con el título 'La puerta abierta: el inicio de la abstracción', la exposición que se presentó en el año 2010 en la sede central de Ibercaja de Zaragoza permitió hacer un recorrido por el trabajo del Grupo Pórtico (1957-1952), formado por Fermín Aguayo, Santiago Lagunas y Eloy G. Laguardia, pioneros en el nacimiento de una pintura española de vanguardia, de signo abstracto.
Con los enemigos, más atención que a los amigos
Primera constancia de la Cruz como símbolo religioso
El grafito de Alexámenos es un antiguo grafiti romano que se encuentra en el Palatino, en Roma, y se cree que es la representación pictórica más antigua conocida de la crucifixión de Jesús. En realidad se trataría de un dibujo que representa una burla hacia un cristiano llamado Alexámenos, mostrando a un hombre crucificado con cabeza de burro, junto con la inscripción en griego "Αλεξαμενοϲ ϲεβετε θ̅ε̅ο̅ν̅" que se traduce como "Alexámenos adora a su dios"
El grafito fue descubierto en 1857 en el monte Palatino, en un edificio conocido como Paedagogium, que probablemente servía para la formación de esclavos imperiales. Se estima que fue creado entre finales del siglo I y principios del siglo III d.C. En esa época, el cristianismo no era una religión oficial y era visto con sospecha y burla por muchos romanos.
La imagen y la inscripción sugieren que el grafito fue creado como una forma de mofa hacia un cristiano llamado Alexámenos, posiblemente por su fe en un dios crucificado, según el Parco archeologico del Colosseo. Y en el dibujo podemos ver la representación de la crucifixión de un hombre, y sería la primera muestra de la Cruz como símbolo de una religión que empezaba a crecer.
Representa a un hombre crucificado con cabeza de burro. Junto a la imagen, hay una inscripción en griego que dice "Alexámenos adora a su dios". Se cree que la cabeza de burro era una forma de burlarse de los cristianos, acusándolos de adorar a un dios con cabeza de animal. La mayoría de los estudiosos coinciden en que el grafiti grabado en la pared, es una representación satírica contra el cristianismo. La imagen y la inscripción sugieren que los cristianos eran objeto de burla y desprecio en la sociedad romana de la época.
El Povera es un Arte sucio y natural
Chorreamos líquidos fundidos. Pero no se lo digas a nadie, pues resulta desagradable.
Nuestra peculiar forma de acabar es convertirnos en líquidos otra vez. Venimos de las aguas y nos vamos a las aguas.
Tomarlo con naturalidad es un buen camino para seguir siendo felices dentro de nuestros propios tiempos.
Obedecer nos transforma en otro elemento
No somos fáciles para interactuar con los que nos rodean, necesitamos algunas veces órdenes tajantes, pues la comodidad nos amordaza ante las posibles osadías.
Somos parte de Gran Hermano, pero nos tenemos que pagar la comida
Qué es un Libro de autor o de artista o Libro de Autor?
Un libro de autor o un libro de artista es, sin ninguna duda, una obra de arte en sí mismo, aunque depende de si tiene sentido, si está agrupado sobre una idea, si se sostiene él solo sobre toda la suma de sus páginas.
Están en crecimiento los libros de autor que se van acercando a Libros de Arte como elementos a veces simples, originales, recopilatorios de ideas. Son modelos muy a tener en cuenta, dentro de todo lo que represente el Arte Contemporáneo.