Una nueva obra de Francisco de Goya se puede ver durante unos meses en la Colección Goya del Gobierno de Aragón que se expone temporalmente en la Aljafería de Zaragoza. Tiene 40 centímetros de anchura.
Es un pequeño retrato hecho en el año 1783 del infante Luis Antonio (el infante don Luis de Borbón) es una pintura al óleo del pintor español Francisco Goya que habitualmente está en Madrid, en la colección privada de los Duques de Sueca y ha sido prestado temporalmente para esta exposición.
El retrato representa al infante Luis Antonio de Borbón, hermano de Carlos III que cayó en desgracia y fue expulsado de la corte de Madrid cuando abandonó su carrera planificada como sacerdote y se casó con una condesa aragonesa mucho más joven, María Teresa de Vallabriga y Rozas.
María Teresa era hija de un capitán de la caballería aragonesa y de la condesa Josefa Stuart de Torresecas. No tenía un pedigrí real, por lo que el matrimonio se consideraba morganatico y el infante y su familia perdieron numerosos privilegios. La familia se estableció en Arenas de San Pedro, donde pintores, escritores y músicos famosos de la época se reunían alrededor del infante.
La relación de Goya con el matrimonio fue muy cordial. Luigi Antonio y Maria Teresa no solo eran clientes importantes para él, sino también mecenas. Dos veces invitaron al pintor (y a su esposa Josefa) a su finca en Arenas de San Pedro y no le escatimaron elogios y pruebas de amabilidad.
La relación de Goya con el matrimonio fue muy cordial. Luigi Antonio y Maria Teresa no solo eran clientes importantes para él, sino también mecenas. Dos veces invitaron al pintor (y a su esposa Josefa) a su finca en Arenas de San Pedro y no le escatimaron elogios y pruebas de amabilidad.
Entre los años 1783 y 1784, Goya realizó 16 pinturas para ellos. En 1783, en preparación del complejo Retrato de la familia del infante don Luis, pintó dos retratos más pequeños de los novios. El perfil izquierdo de María Teresa era una pareja con el perfil derecho de Luigi Antonio. Los colgantes se crearon espontáneamente en aproximadamente una hora cada uno.